“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”

 

1.      La reproducción.

 

 La función de reproducción es una característica de los seres vivos. Los seres vivos producen otros seres semejantes a ellos.

 

La reproducción de los seres humanos es de tipo sexual. Para que se cree un nuevo ser son necesarias  una célula reproductora  masculina y otra femenina.

 

Las células reproductoras se encuentran en los aparatos reproductores de los hombres y de las mujeres.

 

Los seres humanos nacemos vivos del vientre de nuestra madre: somos vivíparos. Y nos alimentamos, durante los primeros meses, con leche de nuestra madre: somos mamíferos.

 

a.     Los caracteres sexuales primarios

 

Los caracteres sexuales primarios son los rasgos que caracterizan a los órganos reproductores. Están formados al nacer.

 

b.     Los caracteres sexuales secundarios

 

La pubertad es una etapa de la vida que tiene lugar entre los 11 y los 14 años. Durante este tiempo se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.

 

Algunos cambios afectan igual a los chicos y a las chicas: altura, peso, vello en axilas y en el pubis.

 

Otros cambios solo afectan a las chicas: desarrollo de las mamas.

 

Otros cambios afectan solo a los chicos: voz más grave, vello en la cara.

 

Los caracteres sexuales secundarios se desarrollan durante la pubertad

 

c.     Las células reproductoras

 

Óvulo  ÓvuloEspermatozoide Espermatozoides

 

Los óvulos son las células reproductoras femeninas son mucho más grandes que el espermatozoide y no se mueven.

Los espermatozoides son las células reproductoras masculinas. Son pequeñas y se mueven muy rápidamente. Tienen una larga cola que se llama flagelo.

 

Los espermatozoides son las células reproductoras masculinas.

Los óvulos son las células reproductoras femeninas.

 

 

2.    Los aparatos reproductores:

a.     El aparato reproductor femenino.

 Aparato Reproductor femenino

 

 

El aparato reproductor femenino está formado por los ovarios, las trompas de Falopio, el útero o matriz, la vagina y la vulva.

 

b.     El aparato reproductor masculino.

 

 

El aparato reproductor masculino está formado por los testículos, los conductos deferentes, las vesículas seminales, la uretra y el pene.

 

c.     La fecundación.

 

La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide.  Tiene lugar en el aparato reproductor femenino, en las trompas de Falopio.

 

 

 

La fecundación ocurre cuando un óvulo y un espermatozoide se unen en una de las trompas de Falopio.

 

 

3.    El embarazo y el parto.

 

a.     Primeras fases del embarazo.

 

En la pared del útero se desarrolla un tejido esponjoso que se llama placenta. La placenta se comunica con la madre por el cordón umbilical. La madre pasa al feto los alimentos necesarios para vivir por el cordón umbilical y la placenta.

 

 

En las primeras fases del embarazo se forman la placenta, el cordón umbilical y la bolsa amniótica.

 

b.     Desarrollo del embarazo.

 

Al principio la nueva vida se llama embrión, a los tres meses cuando ya está formado se llama feto, a los cinco meses el feto se mueve y la madre lo puede sentir. A los nueve meses pesa unos 3 kilos, y mide unos 30 centímetros.

 

A los nueve meses se produce el parto. Algunos niños pueden nacer antes y se llaman niños prematuros.

 

                                                            tres semanas                         tres meses                                 nueve meses

 

El embarazo es un periodo de nueve meses durante el cual el futuro bebé se desarrolla y crece.

 

c.     El parto.

 

El parto se produce en tres fases:

 

 

 

 

El parto tiene tres fases: dilatación, expulsión y alumbramiento.