Lunes, 27 de marzo de 2023
Últimas publicaciones
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, domingo 14 de septiembre de 2014 , 11:00 hs, en la categoría: Noticias del centro
Lourdes García 3º de ESO A Mi nombre es Marina. Marina de ojos color mar y pelo alborotado, así me describía mi madre, ella murió cuando yo tenía 7 años, a día de hoy tengo 12 y este verano por fin visité su pueblo natal, Motril. Un pueblecito en sus tiempos, que ahora se había convertido en una pequeña ciudad, mi madre estudió mitología y se mudó a Francia donde conoció a mi padre, se casaron y me tuvieron a mí. Nunca había visitado España y la idea de hacerlo murió cuando se fue mi madre, siempre eran mis abuelos los que nos visitaban. Y como os decía este verano fuimos a Motril ya que mi abuelo enfermó. Al ser un trayecto largo desde el aeropuerto de Málaga, yo leía un libro donde aparecían animales mitológicos de todo tipo, hasta que encontré uno que me llamó la atención el “hipocampo”: -Es un ser benévolo y pacífico de la mitología griega. Comparte la mayoría de las características de un caballo, su torso y patas delanteras son iguales a las de un equino terrestre, excepto por su crin y cascos, la mitad inferior es la de un monstruo marino. Es herbívoro, muy veloz y sociable con las criaturas humanas, a pesar de ser pacífico no dudará en atacar si se ve en peligro. Se dice que era el salvador del mar, pues rescataba a todos aquellos que caían al agua y no sabían nadar. Puede caminar por tierra pero no demasiado tiempo ya que se deshidrataría. Terminé de leer este párrafo justo cuando mi padre me anunció q se veía el mar y me dijo que me asomara y así hice. Lo que quedo de camino lo pase con la vista fija al horizonte. Cuando llegué a la casa de mis abuelos en el puerto lo primero que hice fue darle un gran abrazo a mi abuelo que estaba enfermo en la cama, aunque no los he visto mucho estamos muy unidos. Después de comer le pedí a mi padre dar una vuelta por la playa aceptó gracias a que mi abuela que le dijo que era una niña y que no me vendría mal ir a explorar un rato. Caminé por la playa hasta llegar a unas enormes rocas donde resonaba el eco de las olas y me quedé mirando fijamente al mar, a aquel profundo mar del que mi madre le había costado tanto separarse. Cuando de repente escuché un extraño ruido que cada vez sonaba con más fuerza. Me aproximé y lo vi, ni yo lo creía pero se hallaba ante mí un hipocampo, la criatura más hermosa que he visto nunca, con unas escamas relucientes con un brillo único, era un momento mágico hasta que me di cuenta de que relinchaba de dolor ya que tenía una herida en una pata. Me acerqué para ayudarle y empecé a escuchar una extraña voz, era el hipocampo que se comunicaba conmigo mediante telepatía. Le curé y me explicó lo que estaba ocurriendo. Una Naga se había apoderado de la costa y había hecho huir a todos los peces con su ejército de monstruos y que uno de ellos le había atacado por sorpresa. Al segundo de decir esto abrí mi libro de mitología y allí estaba: -Son seres de sangre fría que poseen bonitas escamas, ojos grandes y brillantes, casi luminiscentes, y miden entre 3 y 6 metros. Las nagas tienen un gran encanto, cualidad que les hace ser muy poderosas sin recurrir a la violencia. Son muy inteligentes sabias y pacientes. Difícilmente pueden ser sorprendidas. De pronto recordé que había escuchado esta mañana a mi abuela hablando sobre que los pescadores habían tenido problemas ya que no había peces en el mar y veían unas sombras extrañas pasar cerca de los barcos, esto debía ser a causa de la Naga. El hipocampo saltó rápidamente al agua y me dijo que volviera allí a las 5 de la tarde del día siguiente. Justo después escuché a mi padre llamándome, había salido a buscarme ya que estaba anocheciendo. Al día siguiente acudí a la cita y allí estaba esperándome esa bella e inteligente criatura fantástica, estuvimos hablando un rato y me pidió que le ayudara a vencer a la naga, yo me quedé helada, ¿Cómo iba a luchar yo contra un animal tan poderoso? Al instante saltó del mar una especie de sombra gigante dispuesta a atacarme, yo grité y estiré los brazos en modo de defensa y cuando abrí los ojos me encontré a aquel animal paralizado a apenas 2 metros de mí. “Lo ves, eres especial, como tu madre” me dijo mi amigo al que ahora apodaba hipo. Me quedé atónita, ¿mi madre tenía poderes? Le pedí muchas explicaciones a cambio de mi ayuda y así se hizo, respondió todas mis dudas por lo que decidí ayudarle e idear un plan para acabar con la naga. Fuimos hasta su escondite, una cueva submarina rodeada de rocas, por lo que tenía un difícil acceso. Seguro que os preguntáis como logré respirar debajo de agua, pues veréis los hipocampos tienen muchos trucos bajo la manga. El acceso a la cueva estaba resguardado por 2 monstruos, fue fácil engañarlos con unos trucos ópticos, lo difícil sería vencer a la naga. Nos infiltramos, pero ella nos encontró ya que predijo nuestro plan y logró morder a hipo, yo me lancé al suelo forcejeé con ella, mágicamente salió disparado de mi mano un rayo que hirió a la naga, no mucho ya que logró sujetarme por el cuello con su cola y me apretó hasta casi asfixiarme, pero en el último momento lancé un destello de luz que la dejó ciega y aproveché para lanzar un hechizo más poderoso que atravesó a la naga como si fuera un arpón y esta explotó en un millón de gotas de agua que se fundieron con el mar, lo único que quedó de ella fue un pequeño frasco de cristal que llevaba colgado en el cuello y que contenía un líquido dorado. Me acerque a hipo que estaba recostado en el suelo dolorido por el ataque de la naga y me dijo que era ambrosía de los dioses y que era capaz de curar cualquier cosa dicho esto le di de beber y por arte de magia su herida se iba curando poco a poco. Volvimos a la costa y me despedí de él y le prometí no contar nada de lo sucedió. Llegué tarde, muy tarde a casa, todos estaban preocupados, pero en ese momento no les hice caso y salí corriendo a ver a mi abuelo que cada vez se encontraba peor, le derramé unas gotas de ambrosía en la boca y en unos minutos despertó sin enfermedad alguna. Al día siguiente me marchaba y no dudé ni un segundo en utilizar las dos gotas que sobraban con mi abuelo. En el momento de mi marcha fui a despedirme de hipo que me dijo que me estaría esperando el verano que viene y me regaló una de sus hermosas escamas brillantes y mágicas que colgué en mi cuello. Me despedí de todos y me sentí muy triste al dejar todo aquello, pero me animé al saber que volvería a aquel único y perfecto lugar el verano que viene para vivir una nueva aventura.
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, miércoles 12 de junio de 2013 , 09:11 hs, en la categoría: Noticias del centro
Laura Laguna, María Miranda, Belén Bustos, Aurora García, Jacob Molina, Guillermo Ruiz. 4º de ESO A CARRERA SOLIDARIA EN EL IES FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS El pasado día 20 de diciembre de 2012 tuvo lugar en los alrededores de nuestro centro, el IES Francisco Giner de los Ríos de Motril (Granada), una carrera solidaria que tenía como finalidad recaudar dinero para ayudar a dos niños pequeños de África. Visitación, la profesora de Francés, fue la que puso en marcha este proyecto. El único requisito consistía en aportar un euro por cada persona que participase, para así poder recaudar dinero para estos niños. Participaron muchos alumnos y alumnas e, incluso, varios profesores que se quisieron unir a esta noble causa. La carrera comenzó a las once de la mañana. La salida se hizo junto al Pabellón de deportes, muy cerca de nuestro centro. Los participantes tuvieron que darle una vuelta por todos los alrededores, para terminar de nuevo en el mismo punto de la salida. Fue una actividad sencilla y divertida y, sobre todo, sirvió para que se pudiera recolectar dinero para niños que lo necesitan. Todo por una gran causa.
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, domingo 27 de enero de 2013 , 12:28 hs, en la categoría: Noticias del centro
Azahara Escudero Béjar 3º de ESO A Yo, Azahara Escudero Béjar, alumna de 3º A del Instituto Giner de los Ríos, estoy en huelga para defender la enseñanza pública y mis posibilidades de estudio, ya que el Gobierno está tomando medidas que nos perjudican seriamente. La subida de tasas de las universidades, ha sido una de las medidas más injustas ¿quiénes se van a permitir estudiar a un precio tan elevado? Con los recortes que ha hecho el gobierno en educación, la subida del IVA, estudiar va a estar en manos de muy pocos, sólo en manos de la gente con mucho dinero. Por si fuera poco, las becas, la única esperanza para la gente sin recursos económicos suficientes, también van a empezar a desaparecer. El gobierno parece no darse cuenta de que esto es el comienzo de una gran bola de nieve: si suben el IVA, la gente no consume, las empresas pierden ingresos, competitividad y a sus trabajadores. Por lo tanto, hay más gente en el paro que no se puede permitir que sus hijos estudien, hay menos oportunidades, nuestras familias y nuestro país se empobrece, es un circulo vicioso. La poca gente que pueda estudiar o quiera trabajar tendrá que marcharse fuera de España ,¿qué quedará? ¿qué será de este país? Aquí solamente habrá pobreza porque cualquiera con una mínima posibilidad económica se irá. Lo más injusto de todo, es que todos estos impuestos y recortes son para pagar las deudas que los políticos, banqueros... han creado ¿POR QUÉ TODA ESPAÑA TIENE QUE PAGAR LO QUE UN PAR DE POLÍTICOS Y BANQUEROS HAN GASTADO IRRESPONSABLEMENTE ? ¿SE HAN BAJADO LOS SUELDOS? ¿HAN PENSADO EN CÓMO ES VIVIR COMO UN TRABAJADOR NORMAL? LA RESPUESTA ES NO. Pero hay que saber buscar lo bueno de todo esto, mantener la esperanza... Todos podemos hacer algo. Todos... pero nadie nos dice cómo ¿por qué?, porque les interesa manipularnos y asustarnos tanto que no nos atrevamos a quejarnos por nada y aceptar todos los cambios sin rechistar. En las noticias, día a día, nos cuentan lo que pasa en el mundo (al menos su versión). ¿Os habéis dado cuenta de que todas las noticias son malas?, se limitan a decirnos que todo va mal, que vamos a pasarlo fatal y no nos animan para nada. ¿Acaso nos dan alternativas?, ¿nos dan información que nos ayude a seguir adelante? NO, NO LO HACEN. Se dedican a decirnos lo buena que sería nuestra vida si compramos los productos que nos anuncian, pero nadie nos dice que la vida pueda ser estupenda por nosotros mismos. La crisis puede tener un lado bueno, en chino la palabra crisis se compone de dos palabras: peligro y oportunidad ¿Oportunidad? …. Sí, porque una persona que podría hacer cinco carreras distintas ahora se tiene que decidir por una, tenemos que ser conscientes de lo que nos gusta y se nos da bien y sobre todo (y nadie nos habla nunca de eso) CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS. Nadie nos va a decir que hagamos lo que nos gusta sólo que hagamos las carreras que según ellos tiene futuro, pero ¿quién dice que no tiene futuro? Todo tiene futuro si eres bueno en ello y te gusta, si le echas imaginación y aportas cosas, si eres capaz de ver lo bueno de toda esta locura. Sólamente buscándote a tí mismo y creyendo en tus capacidades serás capaz de hacer cualquier cosa. Lo más importante es no perder la esperanza y las ganas de estudiar. Infórmate, busca oportunidades, si quieres estudiar prueba en todas las universidades, no te rindas, sé optimista y mira adelante. TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO DESDE HOY.
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, sábado 24 de noviembre de 2012 , 11:49 hs, en la categoría: Noticias del centro
Micaela Pérez Mariana Rodríguez Alumnas de 4º de ESO A El instituto IES Francisco Giner de los Ríos convocó una reunión el día 29 de Octubre de 2012 a las 17:45, que tuvo lugar en la sala de usos múltiples para discutir sobre el tema del viaje de estudios de este año, fijar el precio del viaje, hablar de la venta de la lotería y otros temas. Al parecer, el gasto máximo, por la sugerencia de los padres, es de unos 400 ó 450 euros, ya que la situación económica de este año no es muy buena. Algunas de las propuestas sobre el punto de destino son la Costa Brava, un crucero por el Mediterráneo y Asturias, entre otros. Un empresario de Motril propuso una medida interesante para reunir dinero. En concreto, nos ofreció un 10% de todos las reparaciones que hiciéramos en su taller. Para realizar la reserva, en la reunión se informó de que se tenía que entregar 50 euros para cada plaza. También se eligió a las madres responsables de la venta de bombones y de lotería. Se dio de plazo hasta el 6 de noviembre para hacer las reservas de la lotería y de los bombones a los alumnos. En cualquier caso, se celebrará otra reunión más adelante para concretar los detalles que faltan.
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, lunes 12 de noviembre de 2012 , 18:06 hs, en la categoría: Noticias del centro
García Fernández, Benjamín Álvarez García, Erik (Alumnos de 4º de ESO A) En el IES Francisco Giner de los Ríos de Motril (Granada) este trimestre se está celebrando una liga de fútbol en la cual participan todos los cursos, desde primero a cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato y también el equipo de los profesores. Todos los equipos se dividen en grupo A y grupo B. En el grupo A se encuentran los cursos de tercero y cuarto de ESO y primero y segundo de Bachillerato. Aquí se incluye también el equipo de los profesores. Y en el grupo B se encuentran los equipos de primero y segundo de la ESO. La liga se está celebrando para disfrute de los alumnos. Los equipos preferidos de cursos anteriores han sido siempre los primeros de bachillerato y el equipo de los profesores, pero como este año ya no están los de esos cursos, son los profesores los preferidos, aunque este año no van muy acertados en el momento de jugar los partidos contra otras clases ya que solo han ganado los primeros partidos.
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, martes 6 de noviembre de 2012 , 18:59 hs, en la categoría: Noticias del centro
José María Estévez Segura Rubén Jiménez Cabello Alumnos de 4º de ESO A Este año estamos sufriendo los recortes económicos en nuestro centro, el IES Francisco Giner de los Ríos de Motril. Por ejemplo, se ha recortado en conserjes. Ahora solo hay uno para todo nuestro instituto, el cual no da abasto con las tareas. Antes había dos conserjes, pero al fallecer el segundo el centro no ha podido contratar a otro. Esto repercute indirectamente en las entregas de fotocopias en algunas asignaturas y directamente a la hora de la entrada en el instituto. En Educación Física escasea el material deportivo, y el que tenemos está muy deteriorado. Los recortes nos afectan también en la entrega de libros y cuadernillos, así como en el material escolar básico como sillas, mesas, pizarras, borradores, proyectores, etc. Tampoco se puede recuperar el material del aula de tecnología perdido. En conclusión, nosotros pensamos que todos estos recortes que acabamos de mencionar provocarán analfabetismo en el futuro, que facilitará el manejo del pueblo por las manos del pueblo rico.
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, viernes 20 de abril de 2012 , 09:55 hs, en la categoría: Noticias del centro
Damián Vega Ana María Pérez El pasado 12 de abril nos visitó Tino Novoa, periodista de La Voz de Galicia. El periódico se creó hace ciento treinta años y en él no se ponían ilustraciones, se publicaban folletines (novelas por entrega). La primera foto que se publicó fue en blanco y negro y era muy pequeña. En 1975 se empezó a imprimir las primeras fotografías en color. Los anuncios se redactaban en letras grandes y en negrita, como una publicidad de coches que nos enseñó Tino Novoa, que en aquella época costaba 5950 pesetas y el anuncio era de 1920.
La Voz de Galicia consta de 600 000 lectores diarios. El periódico vive de un tanto por ciento de las ventas y otro tanto por ciento de la publicidad. El periódico divide a Galicia en trece comarcas y hacen una edición del periódico distinta para cada uno.
Ganaron el premio Ortega y Gasset por la foto que le tomaron al hundimiento del Prestige en las costas de Galicia. Además, es el único periódico que tiene una sección marítima. Tino Novoa nos habló de la distribución del edificio en el que se hace La Voz de Galicia y nos explicó que había un museo de prensa, un almacén, otro almacén de papel, el cierre, la redacción, la administración y dos rotativas.
Las rotativas cuestan 25 000 euros y cada una tiene una altura de cuatro pisos. Imprimen cuatro mil ejemplares. Para imprimir en blanco y negro solo se necesita una plancha, pero para imprimir en color se necesitan cuatro.
Al final de la charla, le hicimos unas preguntas al periodista Tino Novoa, jefe de la sección de nacional del periódico La Voz de Galicia. Fueron las siguientes:
Pregunta: ¿Cuál es la rama de la carrera periodística que más te gusta? Respuesta: La información política.
P: ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu trabajo? R: Le dedico casi las veinticuatro horas y no tengo casi tiempo libre.
P: ¿Qué te gustaría cambiar de tu profesión? R: Me gustaría que hubiese más libertad de expresión.
P: ¿Qué haces normalmente en un día de trabajo? R: Me voy al trabajo a las nueve y hasta las siete de la tarde estoy en la redacción, redactando noticias. A las siete nos solemos reunir todos los periodistas para elegir la principal portada del periódico y los metemos en las rotativas. Hasta las tres o cuatro de la mañana que los camiones comienzan a repartirlos por todos los puntos de venta.
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, viernes 9 de marzo de 2012 , 16:30 hs,
Andrés Corzo Pérez Armando Lozano Sánchez, más conocido como Armando, (nacido el 16 de Diciembre de 1984) es un futbolista motrileño, actualmente defensa central en el Barcelona B. Este jugador, con tan solo 17 años, debutó en el Motril C.F. en 2ºB de la mano de Nene Moreno. Disputó seis partidos en aquella temporada 2001-2002 en la que el equipo motrileño se proclamó campeón del grupo IV. Posteriormente, el jugador fichó por el Málaga, equipo con el que consiguió ganar la copa de España, donde fue titular indiscutible. Luego, fue cedido al conjunto de Los Palacios y, tras la cesión, volvió al conjunto malacitano para jugar dos temporadas en el filial que jugaba en 2ºA, al término de las cuales, y con 59 encuentros disputados, subió al primer equipo de La Rosaleda, en el que consiguió jugar un total de 25 partidos también en 2ºA. En la temporada siguiente fichó por el Levante B y, posteriormente, fue requerido para jugar en el primer equipo el U.D. Levante, disputando 12 encuentros en primera división en los que coincidió con Luis Rubiales, actual presidente de la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles). La caótica situación del club valenciano le llevó a firmar por el F.C. Cartagena, donde jugó una única temporada 2008-2009 y consiguió que el equipo ascendiera a 2ºA con el conjunto de la ciudad departamental. El Barcelona tocó a su puerta con una oferta para jugar en el filial, donde repitió el ascenso a 2ºA, aunque solo jugó 11 encuentros, pero asegurando su renovación para la actual temporada. Durante esta ha jugado en cuatro ocasiones, -todas como titular-, entre las que se ha enfrentado a su ex equipo el F.C. Cartagena, y al actual líder: el Real Betis. Realizó la pretemporada con el primer equipo azulgrana, el F.C. Barcelona, interviniendo a las órdenes del gran entrenador Pep Guardiola. Jugó en todos los partidos de la gira europea y asiática del actual campeón de liga. Destaca por ser un jugador que se encuentra cómodo tanto en el centro del campo, como también en la defensa, como en repartir el juego en ataque.
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, miércoles 7 de marzo de 2012 , 17:49 hs, en la categoría: Noticias del centro
Francisco José Peregrina La historia del hip-hop se remonta a los años 60 en algunos barrios norteamericanos como Brooklyn, el Bronx o Queens, donde los chavales no tenían dinero para entrar en las discotecas. Para poder pasarlo bien los DJ´S sacaban sus mesas y sus platos y pinchaban en los parques o en los barrios marginales con la luz de las farolas. Más tarde, conforme los DJ´S inventaban nuevas acciones como el scrath fueron uniéndose MC´S a los grupos para entretener a la gente con rimas, además también se creó un baile llamado ``breackdancing´´ que lo realizaban los B-Boys. Este movimiento no tenía un nombre fijo hasta que en 1965 el rapero Afrika Bambaataa le puso el nombre característico “HIP-HOP”. En los años siguientes fue Krs One quien decidió unificar cuatro de los elementos más importantes del HIP-HOP: el graffiti, el breackdance, los dj´s y los mc´s. En la actualidad el hip-hop se está extendiendo rápidamente y ya hay raperos conocidos nacional e internacionalmente como: Eminem, que hace poco sacó su último disco, Recovery, con el que volvió a la fama después de muchos años; SFDK, grupo andaluz que ha llevado su rap a países como EEUU, Argentina, México, e incluso Alemania. En la provincia de Granada también hay dj´s famosos como DJ-KLB, mc's como Quilate, que llevan 4 y 3 discos respectivamente. Además, en Motril en los últimos años se han ido uniendo diferentes grupos y cantantes como Yoi, Mariwano y Stik. Que han promocionado el HIP-HOP rápidamente desde su aparición en conciertos en la Costa Tropical. Por otro lado, el festival de Motril ``Quisquilla Rock´´ desde el año pasado incorpora la categoría de HIP-HOP que la ganó la mc Yoi. En nuestro pueblo también han actuado raperos famosos a nivel nacional como: Sfdk, Violadores del Verso, La Excepción…
Escrito por: Juan Manuel López Esparrell, lunes 23 de enero de 2012 , 17:15 hs, en la categoría: Noticias del centro
Daniela Zapata
Angy Tatiana Alumnas de 4º de ESO Hoy nos interesa hablar de la biblioteca de nuestro centro, el IES Francisco Giner de los Ríos. Como todos sabemos, la biblioteca es un lugar donde todos podemos consultar documentos o estudiar durante su horario de apertura. Dispone de varios miles de ejemplares y de ordenadores para la búsqueda de información. Todos conocemos la biblioteca del nuestro centro, pero no todos sabemos su funcionamiento. ¿Cuál es su horario?¿Qué tenemos que hacer si queremos sacar un libro? ¿Quién es el bibliotecario? A continuación vamos a responder a todas estas preguntas y para ello vamos a entrevistar a nuestro profesor Santiago...
Daniela: ¿Qué tenemos que hacer para sacar un libro? Santiago: Pedírselo al bibliotecario y el profesor hace una ficha.
D: ¿Qué plazo tenemos para devolverlo? S: De plazo hay 15 días, pero es renovable si no se ha terminado de leer el libro.
D: ¿Qué horario tiene la biblioteca? S: Todos los recreos, excepto los lunes, y muchas horas entre semana.
D: ¿Quién es el bibliotecario? S: Santiago Fernández.
D: ¿Qué se puede hacer en la biblioteca? S: Leer y estudiar, y además puedes jugar al ajedrez.
D: ¿Qué ocurriría si alguien no devuelve el libro? S: Se le reclama personalmente por correo electrónico o teléfono. En caso de que no se devuelva, se hace pagar uno nuevo.
D: ¿Cuántos libros hay en la biblioteca? S: En esta biblioteca hay alrededor de 4500.
D: ¿Cuáles son los libros más solicitados? S: Los libros más solicitados son los de texto para alumnos pendientes y también novelas.
D: ¿La utilizamos mucho los alumnos? S: La utilizan poco, mucho menos de lo que se debería. Los libros nos abren caminos al futuro.
D: ¿Cuántos años lleva en funcionamiento la biblioteca? S: Desde que comenzó el instituto, cerca de 10 años.
D: ¿Te gusta tu trabajo? S: Mucho, es un servicio a los demás.
D: ¿Cómo se puede conocer los libros que hay? S: Existe un sitio electrónico cuya dirección es http://fon.gs/biblioginer.net. Allí podrás buscar el título que se desee y consultar las novedades que hay.
D: Muchas Gracias por prestarnos un poco de su atención. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||