|
¡¡¡NUEVA WEB DEL IES ANTONIO DE MENDOZA!!!www.iesantoniodemendoza.comNos mudamos. Ya está disponible la nueva página web de nuestro centro, más moderna, más dinámica y más Mendoza. Podrás estar al tanto de las últimas noticias, así como de todos los comunicados oficiales, proyectos y actividades que se llevan a cabo en nuestro centro. Vamos, ¡entra ya!
Nuestro Instituto
![]()
EL IES ANTONIO DE MENDOZA Y LA CIENCIA El IES Antonio de Mendoza tendrá el gran honor de recibir el próximo jueves 5 de marzo al investigador internacionalmente reconocido Juan Manuel García Ruiz, Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, fundador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos y la Factoría de Cristalización, investigador en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR) en Granada, y actualmente Investigador Principal de uno de los Senior Advanced Grant del ERC (Prometheus). Este reconocido científico a nivel mundial recibió en 2005 el Premio Maimónides, concedido por la Junta de Andalucía por sus aportaciones al campo de la Cristalografía. Juan Manuel fue además fundador del Concurso de Cristalización en la Escuela, en el que nuestro alumnado del taller de Cristalización ha destacado en varias ocasiones. El próximo jueves, el científico visitará nuestro centro de producción de cristales (nuestro modesto laboratorio...) y después inaugurará el I Ciclo de Cine Científico en Alcalá la Real, presentando la película “El misterio de los cristales gigantes”, una fascinante aventura de investigación científica en busca de los más bellos tesoros del mundo mineral para explicar la formación de los cristales gigantes en todo el mundo. Pasará a deleitarnos con un Café con Ciencia, en el que tendrá una charla distendida con el público, incluido nuestro alumnado. Terminaremos disfrutando de su compañía con la entrega de medallas al alumnado que recientemente se han vuelto a hacer con el primer premio de crecimiento cristalino en su categoría a nivel mundial organizado por la Unión Internacional de Cristalografía. El Café con Ciencia, el Ciclo de Cine Científico y la entrega de medallas tendrá lugar en el Salón Rojo del Edificio Joven según el siguiente horario:
Lunes 9 de marzo, 17:00 – 18:00 y jueves 12 de marzo de 12:00 a 13:00. En horario de mañana se proyectará para los centros educativos, mientras que en horario de tarde la proyección será abierta para todo el público. Los eventos Ciclo de Cine Científico y Café con Ciencia serán posibles gracias a la Fundación Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y el Conocimiento, una institución privada sin ánimo de lucro impulsada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, cuya misión es el fomento del conocimiento científico en la ciudadanía andaluza mediante la organización, coordinación e impulso de iniciativas relacionadas con la cienci
El IES Antonio de Mendoza en la Cumbre del Clima El Instituto Antonio de Mendoza también toma conciencia de los problemas que están presentes en nuestro planeta y también aportará su colaboración en la Cumbre del Clima (COP25) que se está celebrando en Madrid. Alumnado y profesorado participaron en la grabación de un documental que el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, expuso en el IFEMA el pasado martes de 3 diciembre. Esta participación en este documental muestra la influencia del cambio climático en distintos lugares de interés geológico situados en distintas regiones de nuestro territorio nacional. En concreto, desde nuestro centro se expuso las consecuencias de dicho cambio en la vecina "Laguna del Salobral", y dicha actividad fue amadrinada por la profesora de Biología y Geología Dña. Eva Aguilera, incluido dentro del programa “Apadrina una Roca” del IGME. El video se grabó gracias a la colaboración del profesorado implicado en el Programa Aldea, el Programa Bilingüe y Red de Escuelas Espacio de Paz, así como del alumnado que toma conciencia de los problemas de nuestro planeta, en los niveles más próximos. (Pincha aqui para ver el video completo) JORNADAS DE HISTORIA LOCALEl martes 26 de Noviembre y el jueves 28 se van a llevar a cabo unas jornadas de Historia local para el alumnado de tercero y cuarto de la ESO. Al centro acudirán los historiadores locales Antonio Heredia, Domingo Murcia y Francisco Martín a presentar los últimos libros que han escrito. El callejero de Alcalá la Real, último libro publicado por Domingo Murcia Rosales y Antonio Heredia Rufián, es un trabajo de investigación sobre las calles de nuestro municipio, su historia, nominación, elementos más destadados... También se presentará el libro de la ciudad fortificada de la Mota y sus arrabales escrito por Francisco Martín Rosales. Estas jornadas tienen como objetivo el conocimiento por parte del alumnado de nuestra historia más cercana. Éstas jornadas están encuadradas dentro del Proyecto llevado a cabo en el centro denominado "Vivir y Sentir el Patrimonio". Durante el segundo y tercer trimestre, nuestros investigadores alcalaínos volverán a acudir al instituto para hablar a nuestros alumnos sobre los escultores Pablo de Rojas y Martínez Montañés y sobre el devenir de nuestra localidad durante la guerra civil española.
DÍA 25 DE NOVIEMBRESeñalado como el día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, desde nuestro centro se llevarán a cabo una serie de actividades para concienciar a toda la comunidad de la lacra que nos rodea, de esta violencia hacia la mujer, que debe ser cortada desde los orígenes y donde todos y todas podemos colaborar. ___ CALENDARIO 2019/2020_____
¡¡ENHORABUENA!!
¡Día del estudio 2019! Alumnas y alumnos de ESO, ESPA y FPB premiados por el ayuntamiento de Alcalá la Real por su esfuerzo y por ser los mejores expedientes. También reconocimiento a nuestra compañera Dña.Patrocinio Cano por toda una vida dedicada a la enseñanza.¡Enhorabuena a todos y todas!!
______________________________________________________________ PROGRAMA BILINGÜEA partir del curso 2016-2017 se inició el Programa Bilingüe en el IES Antonio de Mendoza, en el que se incorpora el 100% del alumnado matriculado. Ese año se comienza con Geografía e Historia y Biología y Geología en 1º ESO. En la actualidad las asignaturas bilingües son:
El Equipo Bilingüe lo forma todo el profesorado de Áreas no lingüísticas (ANL) y Áreas Lingüísticas (AL), además de la Coordinadora del Programa, y el Auxiliar de Conversación que se asigna cada año desde la Junta de Andalucía. Todas las actuaciones llevadas a cabo en el centro siempre han estado encaminadas al inicio del rodaje en esta modalidad de enseñanza, lo que supuso un gran esfuerzo teniendo en cuenta las especiales características del entorno. Ya desde el curso 2014/15 se comenzó a reforzar las asignaturas bilingües en PROA (a través de la contratación de profesorado nativo por parte de las empresas a cargo). Durante el curso 2016/17 se inició oficialmente el programa, en el 2017/18 recibimos la incorporación de la primera Auxiliar de conversación al Equipo Bilingüe y en la actualidad continuamos ampliando líneas e implementando la metodología AICLE, enfoque cuyos resultados positivos han sido demostrados objetivamente en varias investigaciones y en nuestras propias evaluaciones. A través del Programa Bilingüe que ofertamos en el IES Antonio de Mendoza pretendemos formar ciudadanos europeos con un mayor nivel cultural, ayudándoles a abrir las puertas al mundo laboral a través de un mejor dominio del inglés. El Bilingüismo SIEMPRE SUMA. Última actualización: 21/05/2020
NOVEDADES
1
2
3
1
Café con ciencia
El Café con Ciencia, se trata de una charla distendida con el público, incluido nuestro alumnado. También disfrutaremos de su compañía con la entrega de medallas al alumnado que recientemente se han vuelto a hacer con el primer premio de crecimiento cristalino en su categoría a nivel mundial organizado por la Unión Internacional de Cristalografía.
El Café con Ciencia, el Ciclo de Cine Científico...
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||