Parque de los Toruños

El nido del águila pescadora en los Toruños se podrá ver el 26 de octubre

Carlos Torralvo dirigirá una visita explicativa sobre la presencia en el parque de esta especie en peligro

El Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida está organizando para el próximo 26 de octubre una ruta ornitológica guiada al nido de águila pescadora instalado en este espacio natural, con el objetivo de dar a conocer el programa de protección de este ave rapaz que se encuentra en peligro de extinción.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, organismo responsable de este entorno natural que gestiona a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, muestra con esta actividad su compromiso con la reincorporación del águila pescadora a los espacios protegidos de la provincia, a través de proyectos de nidificación y reproducción de esta especie protegida .

Carlos Montalvo, coordinador del proyecto Amigos del Águila Pescadora de la Fundación Migres, dirigirá esta visita explicativa, en la que se darán a conocer los trabajos llevados cabo en el parque metropolitano para la reintroducción de esta especie. Durante la actividad se ofrecerá información tanto del proyecto de nidificación, como del plan de seguimiento y vigilancia, que revisa el perfecto estado del anidamiento, los postes y los posaderos y comederos instalados.

Las personas que estén interesadas en participar en esta visita deberán estar a las 12:00 horas del sábado, día 26 de octubre, en la Casa de Los Toruños, desde donde accederán al sendero principal para incorporarse al tren eléctrico, que llevará al grupo hasta el punto donde se ha instalado un panel informativo sobre la reintroducción del águila pescadora, que se va a inaugurar ese día. A continuación, se realizará un recorrido de 500 metros a pie hasta llegar al lugar donde está ubicado el nido.

En 2017 se instaló en el parque este poste nido para procurar la reintroducción en la zona del águila pescadora, convirtiendo este lugar en un hábitat idóneo para esta especie, que habita y se reproduce en zonas de humedales. Desde entonces, la Fundación Migres y la Asociación del Águila Pescadora tienen en marcha un plan de seguimiento de los ejemplares que utilizan este nido, y promueven al mismo tiempo, con esta iniciativa, la investigación científica y la sensibilización medioambiental sobre esta especie rapaz.

El águila pescadora (pandion haliaetus) es una especie muy estudiada a partir de su descenso poblacional desde mediados del siglo pasado, particularmente en el sur de Europa. El crecimiento de las urbanizaciones es una de las principales causas por las que la especie desapareció de los humedales gaditanos, en los que se trabaja desde principios de este siglo con diferentes programas, promovidos tanto por la iniciativa pública como por entidades privadas, cuyo objetivo último es la reintroducción de dicha rapaz en estos hábitats.
 

 


22 de Octubre de 2019

Esta página contiene enlaces a sitios web ajenos a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda que, en consecuencia, no se hace responsable del tratamiento que esas webs hagan de los datos que las personas usuarias les proporcionen. Por ello, se recomienda que antes de facilitar datos a esas páginas web, se consulte la política de privacidad de las mismas.