El próximo jueves 25 de abril, la Casa de Los Toruños acogerá la jornada “Especies invasoras y economía azul”, un evento científico multidisciplinar con el que se pretende fomentar la interacción y la colaboración entre diversos actores interesados en las gestión de las especies invasoras y la promoción de prácticas sostenibles en el sector de la economía azul en la región del Golfo de Cádiz.
La actividad se enmarca en el proyecto INVBLUE, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
La jornada, que tendrá entrada libre hasta completar aforo, está organizada por el Instituto de Ciencias marinas de Andalucía, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAN-CSIC); el Instituto Universitario de Investigación Marítima de la UCA (INMAR-UCA); el Comité para la Divulgación de la Ciencia y del Espacio (CODICE) Y EL Grupo Astronómico Portuense (GAP), en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación de Territorio y Vivienda, que gestiona el Parque de Los Toruños.
El evento se iniciará a las nueve y media de la mañana del jueves 25 de abril con un acto de apertura a cargo de Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa, director de Codice y Antonio Tovar, director de ICMAN-CSIC. Media hora más tarde se abordará el proyecto INVBLUE, resultados ICMAN-CSIC, a cargo de Enrique González-Ortegón, Gustavo F. de Carvalho-Souz, Elena Ortega, Ángela Rodríguez y J. A. Cuesta.
A las 10:30 horas se analizará cómo “La ingente producción de especies no nativas dificulta la sostenibilidad de la acuicultura” a cargo de Fran Oficialdegui, a quien seguirá Juan J. García, de la Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía, con el tema “El Aprovechamiento de las especies exóticas para contener su expansión”.
A las once de la mañana, se procederá a la apertura de la exposición de fotografías e ilustraciones científicas creadas por los ilustradores científicos locales Ángela Rodríguez Ruiz y Víctor Acosta Morilla para proseguir con el tema “Contribución de las algas de arribazón a las emisiones de CO2: el caso de Rugulopteryx okamurae en las playas de Cádiz”, por Iván Franco de INMAR-UCA.
A continuación, Ismael Hachero, de IFAPA-Toruño, expondrá el tema “Gestión de arribazones de RO. Una aproximación desde la economía azul y verde”, al que seguirá Rafael Martín Ballesteros, director del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, con “Invasiones biológicas en el Parque Natural Bahía de Cádiz”.
La jornada continuará con la exposición de Juan Carmona, de WWF, sobre “invasoras en el Bajo Guadalquivir”, a lo que seguirá César Vilas, de IFAPA Toruño con el tema “uso del estuario del Guadalquivir por las especies invasoras. Seguimiento del cangrejo azul”.
A las 13.00 horas ses celebrará una mesa redonda moderada por Irene Laiz, de la UCA, bajo el título “Invasoras y economía”, en la que participarán pescadores de Conil, Sanlúcar, Chipiona, Barbate y Rota; César Vilas por IFAPA y Juan José García Rodríguez (DGP/Medio Ambiente).
La jornada concluirá sesión gastronómica y degustación a cargo de Manuel Gutiérrez, licenciado en Ciencias del Mar y jefe de cocina, seguida de las conclusiones de la jornada por Gustavo F. de Carvalho-Souza e Inés Cerveira.
El equipo científico de este evento lo forman Gustavo F. de Carvalho Souza, postdoctoral Margarita Salas,(ICMAN-UCA); Irene Laiz, del departamento de Física Aplicada (INMAR-UCA); Enrique González-Ortegón (ICMAN-CSIC); Ángela Rodríguez Ruiz (UCA/ICMAN); Elena ortega Jiménez (ICAN-CSIC) y Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa (CODICE-GAP).
Ver programa taller