Una exposición y una conferencia abrirán el próximo viernes, día 8, la XII edición de la Semana de la Ciencia, organizada por el Comité para la Divulgación y la Ciencia (Códice) y el Grupo Astronómico Portuense (GAP), en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, bajo el título “Las leyes del espacio ultraterrestre para la nueva era espacial”. La mayor parte de las sesiones se celebrarán en Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida.
Con motivo de este evento se ha elaborado un intenso programa que se desarrollará los días 8, 9, 15,16,17 y 21 de noviembre y que, además de una exposición, incluye conferencias, ruta guiada, esa redonda, actividades familiares relacionadas con la ciencia y talleres de investigación, que además del Parque de Los Toruños, tendrán como escenario Fernando y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA) en el campus de Puerto Real.
A lo largo de las sesiones se reflexionará sobre cómo será la exploración de espacio en un futuro, los proyectos enfocados en el turismo espacial, el empleo de cohetes reutilizables, la limpieza de la basura espacial, la exploración de la minería espacial o la colonización de nuevos planetas.
También se profundizará sobre las nuevas estaciones espaciales, el desarrollo de nueva tecnología, la mejora de los satélites de comunicación, los estudios del planeta tierra, la búsqueda de vida en otros planetas y el marco jurídico básico de derecho internacional del espacio que regula las relaciones entre los estados, permitiendo al hombre llegar y explorar otros planetas.
La XII Semana de la Ciencia comenzará el viernes día 8 con la inauguración de la exposición titulada “De la tierra al Universo”, montada por el Real Instituto y Observatorio de la ARADA (ROA), Fundación Descubre y Codice . La muestra permanecerá abierta al público en la Casa de Los Toruños hasta el día 24 de noviembre.
El mismo día 8, a las 19:30 horas tendrá lugar la conferencia inaugural, que versará sobre “La cultura y la Ciencia”, a cargo de Enrique Miranda, actor, modelo y presentador de televisión y escritor de la novela “La sombra del Reich”. El conferenciante será presentado por Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa, de Codice y GAP. En el mismo acto se entregarán diplomas y se sortearán pases para un viaje virtual en 3D en la nao Victoria.
Ese mismo día, a las 20:30 horas, también está prevista la conferencia “Presentación de Cosmos”, por el grupo con el mismo nombre de la Escuela Superior de Ingenería de la UCA. Se trata de una iniciativa dirigida por estudiantes del citado centro universitario y dedicado al sector aeroespacial, que involucra a toda las ramas de la ingeniería y a diferentes grados de la Universidad.
El sábado, día 9, a las 19:00 horas, Mariana N. Solari Merlo, doctora en Derecho de la UCA, pronunciará la conferencia “la Revolución de la inteligencia artificial en la seguridad digital: cómo nos protege en un mundo conectado”, con la que tratará de ofrecer una visión comprensible de cómo la IA está moldeando el futuro de la seguridad en línea y qué podemos esperar de las tecnologías emergentes en este campo.
El viernes, día 15, a las 19:00 horas, el ingeniero técnico de Telecomunicación de la NASA, Manuel Grandela Durán tratará en su charla sobre “ALBA y el progreso de la ciencia técnica en la conquista del Espacio” de la evolución de la tecnología aplicada a la investigación del Espacio, desde sus inicios a mediados del siglo XX hasta nuestros días y de cómo parte de esa tecnología ara la supervivencia de los astronautas ha acabado mejorando nuestra vida cotidiana en el uso del móvil, internet, microondas…
Entre las 10:00 y las 14:00 horas del sábado, día 16, los asistentes participarán en una ruta guiada por San Fernando para conocer los relojes solares de la localidad. También visitarán el Real Instituto y Observatorio de la Armada. El recorrido será guiado por Isabel Suárez, de la Asociación Astronómica jerezana Magallanes y Juan Antonio Fernández. Para esta actividad solo hay 40 plazas, por lo que se requiere reserva previa en gapweb@hotmail.com remitiendo nombre y apellidos, DNI y teléfono.
Por la tarde, a las 19:00 horas, el doctor ingeniero de Telecomunicaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), Javier Ventura-Traveset Bosch disertará sobre “Moonlight. Sistema de comunicaciones y navegación Solara”, tratando de realizar un acercamiento al contexto actual de la exploración lunar, los servicios de comunicación y navegación lunar previstos, la hora de ruta y las misiones de la ESA para los próximos 10 años y su contribución al programa lunar Artemis.
Una hora más tarde se celebrará una mesa redonda sobre “Cielos oscuros y silenciosos, los recursos de la luna y los satélites y aplicaciones que nos controlan”, qu será moderada por Mariana N. Solari Merlo e intervendrán los doctores en derecho Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, de la Universidad de Jaén; María del Carmen Muñoz Rodríguez y Guillermo Orozco Pardo, de la universidad de Granada.
También acompañarán el debate Javier Ventura-Traveset Boscho, José Manuel Grandela Durán y el teniente de navío y jefe de la sección de Astronomía del Observatorio de la Armada de San Fernando, Lluis Canals Ros.
Para el domingo, día 17, entre las 11:00 y las 14:00 horas, hay programada una experiencia única para toda la familia bajo el título “Ciencia para todos”, que contempla experimentos, actividades, manualidades, juegos, exposiciones, charlas y observación solar, con expositores de distintas entidades que participan en esta XII edición de la Semana de la Ciencia.
Finalmente, el jueves día 21 se realizará una visita al Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, en la Facultad de Ciencias de la UCA, donde se realizarán talleres de investigación, tanto de trabajos de campo como en laboratorios.
Dado que esta actividad tiene también un aforo limitado, concretamente 17 plazas, para participar es necesario realizar las correspondientes reservas en el mismo correo electrónico gapweb@hotmail.com
11 de Noviembre de 2024