El Consejo de Gobierno ha aprobado las Bases y Estrategias del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada, que engloba a 29 municipios con una población cercana a los 450.000 habitantes.
Este documento, elaborado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes y consensuado con todos los agentes sociales y administraciones implicadas, establece un diagnóstico de los problemas existentes en el ámbito de dicha aglomeración y propone una serie de estrategias destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Las bases y estrategias aprobadas, cuyo desarrollo dará lugar al Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada, definen cinco sistemas de actuación (físico-ambiental, estructural, urbano, dotacional y productivo) y establecen, como objetivos básicos, racionalizar el uso de los recursos naturales; adecuar la estructura territorial a las necesidades funcionales; promover la ordenación urbana de los diferentes núcleos; garantizar la prestación de los servicios y diseñar acciones para potenciar el desarrollo de los recursos productivos territoriales.
Estrategias
Para el logro de estos objetivos, el documento aprobado por el Consejo de Gobierno propone distintas actuaciones en cada una de las áreas definidas. Así, en el sistema físico-ambiental, estas acciones se centrarán en incrementar la protección de los espacios con valores naturales, restaurar las zonas degradadas, proteger el paisaje y, sobre todo, realizar un esfuerzo para racionalizar el consumo del agua y restaurar el drenaje superficial del territorio.
En el capítulo de infraestructuras, las prioridades se dirigen a ampliar la red viaria en sus diferentes niveles y a mejorar las instalaciones ferroviarias. Asimismo, se subraya la necesidad de crear un sistema de espacios libres y completar las infraestructuras del ciclo integral del agua.
En el apartado de ordenación urbana, se propone la creación de un sistema de núcleos de población jerarquizados, el establecimiento de un escenario de crecimiento poblacional compatible con la ordenación global de las áreas conurbanas y, de forma prioritaria, la ordenación general de las áreas estratégicas con especial atención a las de mayor valor arqueológico, arquitectónico y urbano.
En cuanto a la dotación de servicios, se desarrollarán estrategias para adecuar el transporte público supramunicipal a la demanda de los ciudadanos, así como para coordinar la red de equipamientos básicos educativos, sanitarios, deportivos, asistenciales, culturales y administrativos. En este sentido, el documento propone la desconcentración de servicios mediante el establecimiento de reservas dotacionales generales para toda la aglomeración.
Por último, las bases y estrategias aprobadas también prevén distintas actuaciones para potenciar el sistema productivo de la aglomeración granadina. Entre ellas destacan la protección de los suelos de mayor producción y la mejora de los regadíos de la Vega de Granada, además de la reserva de otros terrenos para futuras infraestructuras de transporte, descentralización de actividades del sector servicios y creación de un parque industrial ligado al Campus de la Salud.