El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley que regula las Áreas de Transporte de Mercancías de Andalucía, elaborado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes, que será remitido al Parlamento andaluz para su tramitación.
El objeto de esta ley es regular las actividades de planificación, fomento, promoción, gestión y control de las áreas destinadas a prestar servicios de transporte de mercancías por carretera, en el marco de la planificación territorial de infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Esta ley permitirá superar las insuficiencias del actual marco legislativo, ofreciendo una definición legal de las áreas de transporte de mercancías por carretera para su implantación, desarrollo y gestión de manera más acorde con la realidad, la diversidad de la oferta y de la demanda y su papel como agente económico.
El proyecto de ley define a las áreas de transporte como zonas debidamente delimitadas destinadas a prestar servicios a los usuarios y a las empresas del sector del transporte, facilitando su localización y fomentando su uso por los diferentes operadores.
La realidad del sector del transporte de mercancías y los retos a los que se ve abocado en el corto plazo hace necesario el desarrollo de una red de áreas de transporte que se articule tanto con la red nacional como la red internacional. Esta articulación permitirá mejorar la eficacia del sistema y ayudar a impulsar el desarrollo regional a partir del establecimiento de puntos preferentes de servicios de intercambio de mercancías, tanto en el ámbito regional como suprarregional.
Para hacer posible esta realidad, la futura ley diferencia dos tipos de áreas: centros y estaciones. Los primeros, que se denominarán centros de transporte de mercancías, han de contar con una zona pública para la prestación de servicios al sector y una zona complementaria privada para el establecimiento de empresas. Dentro de los centros se diferencian dos niveles sobre la base de su ámbito de actuación: centros de interés regional (Sevilla, Málaga y Campo de Gibraltar) y centros de interés local.
Por su parte, las estaciones de mercancías tendrán carácter municipal o supramunicipal en las que se concentrarán las salidas y llegadas a una población o área territorial. El objetivo de estas instalaciones es facilitar la coordinación intermodal de las empresas y usuarios de la zona.
Con este nuevo instrumento legislativo, el Gobierno andaluz da mayor coherencia a la actuación de los sectores implicados, favoreciendo el intercambio de mercancías entre los distintos medios de transporte. Para que esto sea posible se precisa una mayor cooperación y coordinación entre las distintas administraciones y la participación de la iniciativa privada en la creación y gestión de las áreas de transporte.
El nuevo papel de las áreas de transporte se centra en facilitar y potenciar el intercambio de mercancías para adecuar las exigencias actuales de la demanda. Esta tarea es clave para el desarrollo de un sector que ha superado la mera necesidad del desplazamiento físico de mercancías y al que se reclaman nuevas actividades tales como el almacenamiento, gestión de stocks, distribución, marketing, imagen corporativa y otra serie de actividades encaminadas a aumentar el valor añadido del producto.