EL CONSEJO DECLARA MONUMENTO LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LAS FLORES DE HORNACHUELOS

 

El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, la Iglesia de Santa María de las Flores de Hornachuelos (Córdoba). Este templo, situado en la cota más alta de la localidad, fue levantado en los primeros años del siglo XVI y conserva restos de una edificación anterior en cuya construcción se aprovecharon materiales romanos y árabes.

La iglesia posee una única nave divida en cinco tramos por grandes arcos apuntados y una cabecera recta con un gran arco de medio punto en el centro del presbiterio. La cubierta, a dos aguas, era originariamente de madera y se sustituyó después por un forjado de hormigón. De su exterior destacan la torre y la fachada de los pies. La torre, remodelada en 1781, está realizada en sillares de piedra y es de planta cuadrada, con dos cuerpos separados por una cornisa saliente. El cuerpo de campanas se abre en cada frente por un vano de medio punto flanqueado por pilastras toscanas. Por su parte, la fachada, a la que se accede atravesando un pequeño jardín, está realizada en piedra y es de estilo gótico tardío.

Del primitivo templo se conservan dos de los tres tramos que debió tener, situados en el espacio de la actual capilla del Sagrario, junto al presbiterio. Sus naves se separan por arcos apuntados que descansan sobre elementos reutilizados de procedencia árabe y romana. En su interior se colocaron diversas piezas halladas durante la restauración que se realizó en 1973, entre ellas un fragmento de sarcófago paleocristiano del siglo V, fustes de columnas y trozos de capiteles.

La declaración como Bien de Interés Cultural aprobada hoy establece una zona de protección en torno al monumento que abarca espacios públicos y privados del Paseo Blas Infante, la Plaza de la Constitución y las calles Castillo, Palmera y Antonio Machado