APROBADO EL PLAN TERRITORIAL DE EMERGENCIAS DE ANDALUCÍA

 

Coordinará los efectivos y dispositivos de todas las administraciones para situaciones de riesgo

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTE-A), que establece la estructura y los medios necesarios para hacer frente a situaciones de riesgo colectivo de cualquier tipo que puedan poner en peligro la integridad de las personas, bienes o el medio ambiente en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El plan, que ha sido elaborado por la Consejería de Gobernación y Justicia, analiza las situaciones y tipos de riesgo en Andalucía, dividiendo éstos en naturales, tecnológicos y antrópicos (causados directamente por el hombre). Asimismo, confecciona un catálogo de medios y recursos disponibles para combatirlos y establece las pautas a seguir en caso de situaciones de emergencia o catástrofe.

El PTE-A tiene carácter de plan director, por lo que servirá de marco regulador de toda la planificación de emergencias que se elabore en territorio andaluz, al objeto de garantizar la respuesta de la administración pública en distintos ámbitos (planes municipales, supramunicipales y provinciales) y sectores (químico, transporte o planes de emergencia interior).

El Plan Territorial de Emergencias hará posible la coordinación y dirección de los medios existentes, tanto de la propia Junta de Andalucía, que tendrá el papel director, como de las restantes administraciones u otras entidades públicas o privadas. Para ello se establece el principio de gravedad creciente, de tal forma que ante una posible limitación de la capacidad de respuesta, la dirección y coordinación del plan de emergencia será asumida por la autoridad correspondiente al ámbito territorial superior.

Para garantizar esta integración, se establecen una serie de directrices y criterios generales que las administraciones, organismos y entidades deberán tener en cuenta a la hora de elaborar sus propios planes de emergencia. En este sentido, destaca la creación de un registro de planes de emergencia, que será objeto de regulación específica.

Tras su aprobación por el Consejo de Gobierno, el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía será remitido a la Comisión Nacional de Protección Civil para su homologación.