El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del consejero de Agricultura y Pesca, un decreto por el que se regula el régimen de disposición de bienes del Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA). De acuerdo con el decreto, este organismo público podrá transmitir la titularidad de determinados bienes para darles un destino más útil y acorde con el interés social y las necesidades del medio rural.
Los bienes patrimoniales del IARA censados en Andalucía comprenden 16.424 lotes agrícolas con una superficie de 128.159 hectáreas; 896 huertos familiares (432 Has.); 3.161 viviendas construidas en poblados de colonización y otros 2.116 inmuebles diversos (iglesias, tiendas y escuelas de los poblados de colonización), además de servicios comunales (calles, parques, etc). De este patrimonio, la transmisión de titularidad podría afectar a 11.777 lotes agrícolas, 464 huertos familiares, 2.225 viviendas y 1.689 inmuebles diversos.
Según establece el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno, la transmisión de la titularidad a entidades públicas se realizará con carácter general mediante la venta y, excepcionalmente, mediante la cesión, cuando se trate de fines de interés general.
Por su parte, la enajenación a favor de entidades privadas se realizará, con carácter general, mediante el procedimiento de subasta. No obstante, la enajenación directa se aplicará cuando el valor del bien sea inferior a cinco millones de pesetas. También se utilizará este sistema cuando se trate de bienes colindantes, de cotitulares asentados en explotaciones agrarias adjudicadas por la Administración y de adjudicatarios del IARA que no tengan derecho de acceso a la propiedad.