LA JUNTA DESTINA 56.000 MILLONES A LA INNOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS EMPRESAS ANDALUZAS

 

Aprobado el PLADIT 2001-2003, que movilizará unas inversiones de 300.000 millones de pesetas

 

La Junta de Andalucía destinará en los próximos cuatro años 56.000 millones de pesetas a fomentar la modernización tecnológica del tejido productivo de la comunidad autónoma. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico (PLADIT 2001-2003), instrumento que establece y coordina las estrategias de la Junta de Andalucía para lograr este fin. Durante su periodo de vigencia, el plan movilizará unas inversiones totales de 300.000 millones de pesetas.

El objetivo básico de esta iniciativa, que ha sido consensuada con los agentes económicos y sociales en el marco del V Acuerdo de Concertación Social, se centra en contribuir a la creación de riqueza y empleo estable en Andalucía mediante la mejora de la competitividad de las empresas. Para ello, se articulan tres metas generales: definir, dirigir y ordenar la política tecnológica y de innovación de la Administración andaluza; asegurar la coordinación con la política científica para lograr la máxima eficiencia del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, y establecer los programas precisos para potenciar la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico en el tejido productivo andaluz.

Entre otras medidas, el PLADIT prevé la creación del Centro Andaluz de Servicios Tecnológicos Aplicados (CASTA), que será el órgano coordinador de la política tecnológica de la Junta de Andalucía. Este centro promoverá el uso de técnicas de gestión de la innovación, impulsará los procesos de difusión y transferencia, potenciará la creación de espacios y centros tecnológicos y actuará de interlocutor de los distintos agentes del sistema de innovación y tecnología. Asimismo, dispondrá de una unidad de evaluación tecnológica para estudiar los proyectos de las empresas y elaborar diagnósticos de sus necesidades económicas. También está prevista la creación de un fondo de innovación para apoyar financieramente todos los proyectos considerados viables.

Red de innovación

Otro de los instrumentos del plan será la Red Andaluza de Servicios de Innovación y Tecnología (RAITEC), que concentrará toda la oferta de nuevas tecnologías de la comunidad y propiciará el intercambio y la transferencia de información y comunicación. A esta red podrán sumarse, entre otros, los agentes tecnológicos públicos y privados, los parques tecnológicos, los centros de innovación y tecnología, los centros europeos de empresas e innovación, los centros de enlace y los centros de I+D.

La RAITEC pondrá a disposición del tejido empresarial andaluz distintos servicios relacionados con la información y el acceso a bases de datos especializadas, la incorporación de tecnologías a sus sistemas productivos y de gestión, la innovación de procesos de trabajo y la preparación y tramitación de proyectos para la participación en programas de investigación.

En cuanto a la cooperación empresarial, el PLADIT podrá en marcha redes de innovación, activará acciones conjuntas de mejora del tejido empresarial y apoyará la participación de las pymes andaluzas en el V Programa Marco de la Unión Europea. Igualmente, incluye actuaciones destinadas a fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación mediante programas de impulso a la inversión y de promoción y difusión. En esta línea, está prevista la elaboración del Plan Andaluz de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (PATIC 2001-2003).

El PLADIT tiene definidos cerca de setenta indicadores de gestión que permitirán hacer un seguimiento exhaustivo de su eficacia. Se han establecido tres niveles de control y seguimiento: el control a nivel operativo que realizará el CASTA, a nivel táctico que correrá a cargo de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico y a nivel estratégico por parte de la Secretaría de Industria y Desarrollo Tecnológico.