APROBADO EL PLAN DIRECTOR TERRITORIAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS DE ANDALUCÍA 1999-2008

Inversión de más de 69.000 millones para impulsar el reciclaje y completar el tratamiento de todas las basuras urbanas

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía, que prevé una inversión global de 69.383 millones de pesetas en el decenio 1999-2008 para completar la infraestructura y lograr la correcta gestión de este tipo de residuos en la Comunidad Autónoma, cuyo nivel de tratamiento se cifra actualmente en un 85%.

De acuerdo con las competencias de planificación en esta materia asumidas por la Junta de Andalucía, el nuevo plan se configura como el principal instrumento de apoyo a los entes locales -responsables directos de la gestión- para resolver el tratamiento de los residuos urbanos dentro de una estrategia de ámbito regional. Reducir el volumen de los residuos que se generan; incrementar la recuperación, la reutilización y el reciclaje y eliminar los vertederos incontrolados que aún existen en Andalucía constituyen sus objetivos centrales.

Entre las principales novedades del plan aprobado hoy destacan el impulso a la implantación generalizada de la recogida selectiva; la ampliación de la actual red de centros de tratamiento y la creación de nuevas instalaciones dedicadas a la clasificación, separación e intercambio, con el objetivo de facilitar al máximo el posterior aprovechamiento de los residuos. Asimismo, el documento recoge garantías ambientales para la ubicación y seguridad de las instalaciones de tratamiento; determinaciones sobre prevención y disposiciones relativas a residuos específicos (sanitarios, agrícolas, escombros, neumáticos, etc.).

De la inversión total programada, dos tercios corresponden a las entidades locales (Ayuntamientos, Diputaciones y Mancomunidades) y el resto a la Junta de Andalucía. El gasto previsto se distribuye entre residuos domiciliarios (48.917 millones), residuos específicos (16.566 millones) y medidas complementarias de investigación y campañas educativas (3.900).

Residuos domiciliarios

De acuerdo con la vigente normativa andaluza de protección ambiental, el Plan Director incluye dentro de los residuos domiciliarios tanto los generados por particulares como los correspondientes a actividades comerciales, servicios y parques y jardines. De los 48.917 millones presupuestados para completar la gestión de este tipo de residuos, 37.193 se destinan a construcción y mejora de instalaciones; 6.814 a recogida selectiva; 2.886 a recogida en domicilios y 2.019 a clausura de vertederos incontrolados.

Con el objetivo de incrementar su reutilización y reciclaje, el Plan Director establece que los residuos domésticos sean sometidos a recogida selectiva, con una separación en origen en al menos cuatro fracciones para su depósito en contenedores de distinto color: gris para la materia orgánica; amarillo para envases y otros materiales inertes; verde para vidrios y azul para papel-cartón. En este sentido, se dispone la dotación en los núcleos urbanos de un contenedor por cada 500 habitantes, así como la utilización en los domicilios particulares de bolsas diferenciadas para que cada tipo de residuos sea enviado a su correspondiente destino.

En cuanto a previsiones de infraestructura, el plan incluye como principal novedad la construcción de plantas de clasificación para hacer posible la recuperación y el separado de envases. También se propone completar, hasta cubrir las necesidades previstas en todo el territorio andaluz, la actual red de plantas de transferencia (encargadas de canalizar las basuras hacia los centros de tratamiento para su reciclaje y recuperación) y ampliar la dotación de plantas de reciclaje y compostaje para el manejo de los residuos y la obtención de abonos orgánicos (compost).

Residuos específicos

En relación a los residuos específicos asimilables a urbanos, el Plan Director destina 16.556 millones a mejorar la gestión de este tipo de desechos, entre los que se incluyen los vehículos y enseres domésticos abandonados; los escombros y restos de obras; los residuos biológicos y sanitarios y los agrícolas, industriales o de otro tipo cuya gestión corresponde a las corporaciones locales.

La principal partida se destina a tratamiento de escombros y restos de obras, con un total de 5.520 millones de pesetas. El resto de la inversión se reparte entre vehículos y maquinaria industrial en desuso (3.920 millones), plásticos agrícolas (3.630) y residuos industriales y lodos (3.496).

La novedad más destacada dentro de este capítulo es la creación de una red de "Puntos Limpios" (PL), que actuarán como centros de acopio para posibilitar la recogida y el posterior tratamiento de los residuos específicos. En concreto, se prevé la implantación de PL en todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, así como en otros enclaves que destacan por su especial generación de residuos, como hospitales o grandes empresas.

Con el objetivo de tratar los residuos depositados en los PL, el plan también propone la instalación de al menos un centro de acondicionamiento, separación e intercambio de materiales en cada provincia, fijando una dotación mínima de 11 instalaciones de este tipo -todas ellas de nueva creación- para el conjunto del territorio andaluz.

Colaboración ciudadana

Junto a estos objetivos concretos de gestión, el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos incluye, por último, una serie de medidas complementarias, presupuestadas en 3.900 millones de pesetas. Dichas medidas se destinan fundamentalmente al desarrollo de programas de I+D sobre reutilización, reciclaje y minimización de residuos y a la realización de campañas de prevención, información y sensibilización.

En relación con las iniciativas de concienciación, el Plan Director subraya que la solución al tratamiento de los residuos urbanos en Andalucía pasa no sólo por la participación de las entidades locales responsables de su gestión sino también por la colaboración ciudadana, especialmente en lo referido a la reducción de la producción y a la selección de las basuras en origen.

Niveles de tratamiento

El plan aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, ratificado por las Administraciones y los agentes sociales y económicos representados en el Consejo Andaluz de Medio Ambiente, configura la estrategia destinada a completar el esfuerzo realizado durante los años 90 para solucionar uno de los principales problemas medioambientales de la Comunidad Autónoma. A lo largo de esta década, los proyectos desarrollados por la Junta y las entidades locales han permitido elevar el nivel de tratamiento de los residuos urbanos desde el 40% al 85%.

En Andalucía se generan actualmente alrededor de 3,3 millones de toneladas anuales de residuos sólidos urbanos. El 53% se elimina en los diferentes vertederos controlados que gestionan las corporaciones locales, las mancomunidades y los consorcios, mientras el 32% restante se envía a las plantas de reciclaje y compostaje actualmente en servicio.

La composición media de los residuos urbanos que se generan en Andalucía está integrada por materia orgánica (en torno al 49%), papel-cartón (18,6%), plásticos (12%), vidrios (6%), material textil (4,3%) y otros (10%). Sevilla, Málaga y Cádiz son las provincias con mayor volumen de producción de basuras urbanas.