El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que regula la declaración, gestión y protección de los monumentos naturales en Andalucía. Con esta norma se desarrolla una figura recogida en la Ley andaluza de Espacios Naturales para promover la especial protección de aquellos elementos o enclaves que sobresalen por su notoria singularidad o belleza y por sus valores naturales, culturales, científicos y paisajísticos. En tal objetivo se incluyen árboles centenarios, miradores naturales, cuevas e incluso espacios de origen artificial.
Según el decreto, los monumentos naturales que se declaren tendrán, salvo casos excepcionales, una extensión inferior a las diez hectáreas. Asimismo, deberán ofrecer unos límites nítidos y un estado de conservación aceptable, ser internamente homogéneos y poseer valores didácticos.
En cuanto a los elementos y espacios que pueden ser propuestos para su declaración, el texto legal los clasifica en geológicos (simas, yacimientos y otras cavidades); bióticos (árboles centenarios, colonias de aves, refugios de especies); geográficos (miradores o hitos del terreno); ecoculturales (lugares que relacionan al hombre con su entorno, como salinas o cortas mineras) y mixtos (que reúnen distintas tipologías).
Los monumentos naturales podrán estar ubicados en el interior de los cascos urbanos, siempre que su declaración esté en consonancia con las competencias municipales de planificación urbanística, o dentro de otro espacio protegido en los casos en que sus cualidades diferenciadas así lo justifiquen. En este último supuesto, la gestión del monumento será asumida por el director-conservador del espacio en el que esté integrado.
De acuerdo con el decreto, la tutela de la gestión corresponde a la Consejería de Medio Ambiente a través de sus delegaciones provinciales. Este departamento podrá designar un director-conservador o bien delegar dicha gestión en las corporaciones locales. En cuanto a la financiación, la norma incluye tanto la correspondiente a la Consejería como las aportaciones particulares y subvenciones de entidades públicas y privadas.
Por otra parte, también se establece la creación del Registro Andaluz de Monumentos Naturales, que serán declarados por el Consejo de Gobierno e integrados en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
Los enclaves inscritos podrán ser descatalogados, por acuerdo del Consejo de Gobierno, en el caso de que pierdan la singularidad y las condiciones que motivaron su declaración. La Consejería de Medio Ambiente podrá imponer sanciones si dicho deterioro estuviera motivado por causas no naturales. En este sentido, la norma obliga a que el infractor reponga los elementos alterados y, si no es posible, a abonar una indemnización proporcional al daño causado.
Participación
El decreto aprobado hoy otorga un amplio margen de participación a ciudadanos, propietarios, Administraciones y agentes sociales, tanto en las propuestas de declaración de los monumentos como en la protección de los mismos. Dicha participación se canalizará mediante los Consejos Provinciales de Medio Ambiente, Forestal y de Caza y de Pesca Continental, órganos que se encargarán especialmente de promover el máximo acuerdo social en torno a la protección de estos enclaves, así como a través de convenios u otras vías de colaboración.
Asimismo, se regula de forma específica la participación de las asociaciones de voluntariado ambiental, que podrán desarrollar, sin ánimo de lucro, actividades de mantenimiento, conservación y promoción del uso público mediante acuerdos con la Junta de Andalucía.
En cuanto a las actividades tradicionales que se realicen en el entorno de los monumentos naturales, la nueva normativa respeta su desarrollo siempre que no pongan en peligro los valores que se pretenden proteger.
Espacios naturales
Con el decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de la Junta se completa la regulación de las distintas figuras de protección previstas en la Ley andaluza de Espacios Naturales Protegidos. A los 100 espacios que actualmente se encuentran bajo régimen de protección legal en la Comunidad Autónoma se sumarán los monumentos naturales que a partir de ahora se declaren en aplicación de la nueva norma.
Estos espacios naturales, cuya superficie supera en su conjunto los 1,6 millones de hectáreas (19,02% del territorio andaluz), se reparten entre las siguientes figuras de protección: 2 parques nacionales; 23 parques naturales; 31 parajes naturales; 28 reservas naturales; 2 reservas naturales concertadas; 12 parques periurbanos y 2 reservas marinas.