LA JUNTA INICIA LA EXPROPIACIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LOS TRES ÚLTIMOS TRAMOS DE LA AUTOVÍA JEREZ-LOS BARRIOS

 

 

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy iniciar la expropiación de los terrenos afectados por las obras de los tres últimos tramos de la autovía Jerez-Los Barrios, que cuentan con un presupuesto de 37.656 millones de pesetas. Estos tramos (IV, V y VI) transcurren entre los municipios gaditanos de Alcalá de los Gazules y Los Barrios, desde el kilómetro 34 al 79,5.

De acuerdo con las obras proyectadas, la autovía contará con dos calzadas y dos carriles de 3,5 metros de anchura en cada sentido, además de un arcén exterior de dos metros, otro interior de un metro y una mediana de 12 metros. A partir del kilómetro 40, en el trayecto que discurre por el Parque Natural de los Alcornocales, esta mediana se reduce a 8 metros, con la consiguiente disminución de la velocidad máxima autorizada de 120 a 100 Km./H.

Además de la reducción de la mediana, el proyecto incorpora en el tramo del Parque Natural un amplio conjunto de medidas preventivas y correctoras medioambientales. Entre ellas destacan la restauración paisajística del conjunto de la autovía, la revegetación de todas las zonas alteradas y la creación de lugares de paso para la fauna. Asimismo, se evitarán los desmontes de grandes dimensiones y se crearán zonas de descanso y recreo integradas en el entorno y con información sobre los valores naturales de la zona.

El proyecto de construcción de la Autovía Jerez-Los Barrios, cuyo presupuesto global ronda los 50.000 millones de pesetas, comenzó en diciembre de 1997. El primer tramo se inauguró en julio de 1999, mientras que las obras correspondientes a los tramos II y III dieron comienzo el pasado mes de diciembre. La adjudicación los IV y V se realizará en los próximos meses. Por su parte, el tramo VI está ya adjudicado.

La carretera A-381, Jerez–Los Barrios, constituye la principal vía de conexión del Campo de Gibraltar con la Bahía de Cádiz, Jerez de la Frontera y el Bajo Guadalquivir, al tiempo que facilita el acceso directo a Sevilla a través de la N-IV. Su transformación en autovía se justifica por el elevado volumen de tráfico que soporta, con una media que oscila entre 5.000 y 10.000 vehículos diarios y puntas de 15.000 en algunos de sus tramos.