La Junta integrará a todos los municipios mineros de la Franja Pirítica de Sevilla y Huelva en su estrategia de impulso económico y creación de empleo
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico, ha iniciado los trámites para declarar la comarca de Aznalcóllar (Sevilla) como Zona de Acción Especial (ZAE), con el objetivo de impulsar su economía a través del apoyo a iniciativas empresariales creadoras de empleo. Para ello, la Junta de Andalucía creará la ZAE de la Franja Pirítica de SevillaHuelva, que actuará de manera conjunta en los pueblos de estas dos provincias afectados por la crisis de la minería metálica en Andalucía.
La nueva Zona de Acción Especial actuará en los municipios sevillanos de Aznalcóllar, El Castillo de las Guardas, El Garrobo, Gerena, Guillena, El Madroño y El Ronquillo, que se unirán a los que se integran en la actual ZAE de la Franja Pirítica de Huelva: Almonaster la Real, Alosno, Arroyomolinos de León, Berrocal, Cala, Calañas, El Campillo, Campofrío, Cañaveral, El Cerro del Andévalo, Corteconcepción, Cortegana, La Granada, Higuera de la Sierra, Minas de Riotinto, Nerva, Puebla de Guzmán, Puerto Moral, Santa Olalla de Cala, Valverde del Camino, Villanueva de Cruces, Zalamea la Real y Zufre.
La declaración de Zona de Acción Especial permite a la Junta de Andalucía actuar de forma específica en territorios cuyos tejidos productivos necesitan un especial impulso, reforzando al máximo la infraestructura, promoviendo la diversificación económica y apoyando a los sectores con mayores ventajas comparativas. Para ello mantiene líneas de ayudas destinadas a adquisición y acondicionamiento de terrenos; construcción de edificios; dotación de equipos e instalaciones, y realización de proyectos de inversión en medios de transporte especiales.
En los últimos cuatro años, el programa ZAE ha concedido en Andalucía ayudas por valor de 12.197 millones de pesetas. Estos incentivos han generado una inversión de 184.074 millones y han propiciado la creación de 9.731 empleos y el mantenimiento de otros 15.558 en un total de 59 municipios de la comunidad autónoma, integrados en las ZAE de Cádiz y Jerez de la Frontera, Franja Pirítica de Huelva, Campo de Gibraltar y Noreste y Sur de Jaén.
El Consejo de Gobierno aprobó el pasado 27 de junio aumentar las ayudas de las ZAE destinadas a los proyectos promovidos por las pequeñas y medianas empresas en el periodo 20012006. Estas iniciativas cuentan ahora con subvenciones de hasta el 35% de la inversión total prevista, mientras que para el resto el tope se fija en el 20%. Anteriormente, las ayudas máximas eran del 30% con carácter general y sin hacer distinción por el tamaño de las empresas.