La Junta de Andalucía aplicará deducciones en la cuota autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con el fin de mejorar el tratamiento fiscal de las familias con hijos, facilitar el acceso a la vivienda y apoyar las iniciativas empresariales de los jóvenes y las mujeres, entre otros objetivos.
Esta es una de las principales previsiones que se recogen en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Admistrativas para 2003 la denominada Ley de Acompañamiento de los Presupuestos cuya tramitación ha sido acordada hoy por el Consejo de Gobierno. Mediante este texto legal, la Comunidad Autónoma de Andalucía ejercerá por primera vez la capacidad normativa sobre sus propios tributos, una competencia reconocida en el actual Sistema de Financiación Autonómica.
La norma, que también incluye novedades en cuanto a impuestos indirectos, fortalecerá el carácter redistributivo de la fiscalidad autonómica mejorando el tratamiento de los contribuyentes con rentas bajas y medias. Asimismo, complementará desde el punto de vista fiscal las políticas de bienestar social y apoyo a los emprendedores que el Gobierno andaluz viene impulsando en esta legislatura, especialmente el Decreto de Apoyo a las Familias Andaluzas y la reciente reforma del Plan Andaluz de Vivienda. Todo este conjunto de medidas fiscales beneficiará en torno a dos millones de contribuyentes andaluces a partir del próximo año.
Entre las deducciones del IRPF previstas, destacan las que se dirigirán a los perceptores de las ayudas recogidas en el Decreto de Apoyo a las Familias para aliviar la carga fiscal por cada hijo menor de tres años y por cada hijo en caso de parto múltiple, ambas de 50 euros. También se establecerán beneficios fiscales, adecuados al nivel de renta, para reducir costes en la adquisición de viviendas por parte de jóvenes y para facilitar la rehabilitación y el alquiler. En este último caso, las deducciones podrán alcanzar hasta el 10%, con un límite de 150 euros.
Respecto al apoyo a las iniciativas empresariales, la Ley de Acompañamiento incluirá dos deducciones sobre el IRPF actualmente inéditas en el resto de las comunidades autónomas. La primera de ellas se destinará a favorecer el inicio de la primera actividad empresarial de jóvenes menores de 35 años y será de 150 euros el primer año. La segunda, de 300 euros el primer año, se aplicará a las mujeres emprendedoras con el fin de promover la mayor participación de este colectivo en la vida económica andaluza.
Otro impuesto directo autonómico que se modificará será el de Sucesiones y Donaciones, con el objetivo de incluir en este ámbito fiscal a las parejas de hecho y a las situaciones de acogimiento familiar. También se facilitará la adquisición por vía de herencia de la vivienda, si tiene carácter habitual, aumentando la reducción estatal de la base imponible respecto a este impuesto desde el 95% hasta el 99,99% del valor del inmueble.
Imposición Indirecta
En cuanto a la fiscalidad indirecta, las principales modificaciones afectarán a los impuestos de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados, a fin de introducir una mayor progresividad.
En el primero de ellos se equipararán fiscalmente las transmisiones civiles y mercantiles para reducir a la mitad los costes tributarios en la adquisición de viviendas por parte de jóvenes y de personas con rentas bajas y medias. Por su parte, el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados se homogeneizará con el resto de las comunidades autónomas al pasar del 0,5% al 1% el tipo de gravamen que se aplica a las escrituras notariales. Además, se habilitará a la Consejería de Economía y Hacienda para modernizar la gestión tributaria de estos documentos mediante la posibilidad de su presentación telemática.