EL CONSEJO DE GOBIERNO DECLARA BIEN DE INTERÉS CULTURAL EL YACIMIENTO DEL CERRO DE SAN CRISTÓBAL EN OGÍJARES

 

El Consejo de Gobierno ha declarado hoy Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, el yacimiento del Cerro de San Cristóbal, en Ogíjares (Granada). Este conjunto, con restos que se remontan al Neolítico y alcanzan la época visigoda, se sitúa en una estratégica loma desde la que se dominan las tierras fértiles de la vega de Granada y parte del valle del Dílar.

De acuerdo con la información aportada por las excavaciones que se realizaron entre 1988 y 1999, la fase más antigua del yacimiento se corresponde con el tránsito del Neolítico al periodo del Cobre y consta de una serie de estructuras en forma de fosas, alineadas en torno a un farallón rocoso. Estas construcciones, fondos de cabañas y silos, son características de los poblados neolíticos que entre el IV y III milenio A.C. afianzaron su carácter sedentario y consolidaron sus bases económicas agropecuarias.

En una fase posterior, fechada en el periodo del Bronce Pleno, el farallón se utilizó como necrópolis, configurada por covachas con ajuares cerámicos y metálicos en las que se depositaban los cadáveres.

De la última etapa destaca un cementerio con tumbas de diversas tipologías según el rango social de los individuos inhumados. En esta necrópolis, que probablemente perteneció a un asentamiento próximo hoy desaparecido, se han hallado ajuares y objetos de adorno personal de las épocas tardorromana y visigoda.