El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se crea la entidad local autónoma de Bácor-Olivar, en el municipio Guadix (Granada). La nueva entidad, que gozará de una mayor autonomía y asumirá diversas competencias y servicios, surge como consecuencia de los acuerdos alcanzados entre sus vecinos y el Ayuntamiento de la citada localidad granadina, con la mediación de la Consejería de Gobernación y Justicia.
Las competencias y servicios que a partir de ahora asumirá el núcleo de Bácor-Olivar van desde la concesión de licencias para obras hasta la recogida de residuos, pasando por protección civil, seguridad ciudadana y tráfico, ferias y fiestas locales, servicios sociales y actividades culturales y deportivas.
Esta es la quinta vez que el Gobierno andaluz aprueba la conversión de un núcleo de población en entidad local autónoma, tras el reconocimiento como tales de Las Marismillas, en Las Cabezas de San Juan (Sevilla); Isla Redonda-La Aceñuela, en Écija (Sevilla), San Martín del Tesorillo, en Jimena de la Frontera (Cádiz) y Serrato, en el municipio malagueño de Ronda.
Actualmente, la Consejería de Gobernación y Justicia estudia la constitución de otras nueve entidades locales autónomas en Andalucía. Los núcleos poblacionales que han solicitado acogerse a esta figura son los de Garcíez y Mures, en la provincia de Jaén; Quéntar, Domingo Pérez, Dehesas Viejas y Carchuna-Calahonda, en Granada; Villarrubia y Castil de Campos, en Córdoba; y Villanueva de la Concepción, en Málaga. Otras ocho peticiones están paralizadas al no contar con el apoyo del ayuntamiento matriz, requisito imprescindible para su aprobación.
La figura de la Entidad Local Autónoma, creada en 1997 de acuerdo con la Ley Reguladora de la Demarcación Municipal de Andalucía, tiene como objetivos descentralizar y mejorar la gestión y los servicios municipales que se prestan en aldeas y pedanías alejadas de los núcleos que ostentan la capitalidad del municipio. Esta figura, que armoniza los intereses del municipio matriz y los del núcleo separado, pretende también satisfacer las demandas vecinales de una mayor y más directa participación en la organización de la convivencia.