El Consejo de Gobierno ha declarado como bien de interés cultural, con categoría de zona arqueológica, el asentamiento prehistórico de Las Pilas-Mojácar la Vieja, situado en el municipio almeriense de Mojácar. Este enclave comprende tanto los restos de un antiguo poblado de la Edad del Cobre (Las Pilas) como otra zona (Mojácar la Vieja) donde también se han hallado fragmentos cerámicos prehistóricos y testimonios materiales de una de las primeras comunidades islámicas establecidas en Andalucía.
La mayor parte del yacimiento de Las Pilas está ocupada hoy por frutales y pequeñas huertas que han alterado su original fisonomía de lugar inaccesible. Las excavaciones realizadas hasta ahora han permitido encontrar cabañas correspondientes a las épocas más tardías del asentamiento. Estas edificaciones, circulares y de unos cinco metros de diámetro, presentan zócalos de piedra de desigual tamaño y caras muy irregulares. Una de estas cabañas está presidida en su centro por un hogar también circular y una estructura vertical de piedra a modo de contenedor.
También se han hallado restos más antiguos, del Cobre Medio, correspondientes a un muro de piedra de un metro de altura, con la cara exterior en forma de talud y una trayectoria curvilínea de unos seis metros.
En cuanto a Mojácar la Vieja, los datos actualmente disponibles dan cuenta de un aljibe de grandes proporciones y de una necrópolis del asentamiento islámico.