Andalucía, 4 de septiembre de 2001

 

 

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

 

En el Palacio de San Telmo ha tenido lugar la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:


 

APROBADO EL DECRETO QUE REGULA LA FORMACIÓN DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto por el que se regulan los planes de formación de los manipuladores de alimentos y el régimen de autorización y registro de las empresas y entidades que desarrollan actividades formativas en esta materia.

De acuerdo con la nueva norma, las empresas andaluzas serán las responsables de garantizar, mediante programas educativos propios o impartidos por entidades autorizadas, la adecuada formación en higiene alimentaria de sus empleados, que ya no tendrán la obligación de obtener el carné de manipulador de alimentos.

Entre otros contenidos, los programas de formación deberán tratar sobre los riesgos sanitarios derivados de la inadecuada manipulación de los alimentos, las principales causas de contaminación de estos productos y los motivos que contribuyen a la aparición de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria. También incluirán nociones básicas de higiene personal, consejos de limpieza y desinfección e información sobre los diferentes tipos de conservación y refrigeración de alimentos y sobre prácticas peligrosas en su manipulación.

En cuanto al régimen de autorización y registro de las empresas y entidades dedicadas a la formación en estas materias, se establece, entre otros requisitos, la obligatoriedad de solicitar una autorización a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud. Esta petición deberá ir acompañada de una memoria en la que se reflejen los objetivos generales y específicos del programa de formación, sus contenidos teóricos y prácticos, la disponibilidad de locales y medios técnicos propios y el material didáctico y el profesorado con el que se cuenta. La autorización se otorgará por un periodo máximo de cinco años y una vez pasado este tiempo deberá renovarse aportando la documentación necesaria.

Igualmente, los centros y escuelas de formación profesional o educacional reconocidos por organismos oficiales podrán solicitar que sus cursos y actividades en materia alimentaria formen parte de los planes de formación regulados por el decreto. Con carácter excepcional, la administración sanitaria también podrá desarrollar iniciativas de formación cuando lo considere necesario.

El decreto atañe principalmente a las empresas ubicadas en Andalucía, si bien aquellas entidades y centros autorizados en otras comunidades autónomas podrán desarrollar también su labor siempre que cumplan los requisitos exigidos.

Finalmente, la nueva norma establece un plazo máximo de un año a partir de su entrada en vigor para que las empresas puedan adaptarse al nuevo modelo de formación y acreditación.

El decreto aprobado hoy se suma a la serie de iniciativas que la Junta de Andalucía viene impulsando en los últimos años para garantizar los máximos niveles de calidad y seguridad en el sector alimentario y para fomentar una mayor implicación de las empresas en esta responsabilidad. Entre estas medidas destacan la creación de la Agencia Andaluza de Seguridad y Calidad Alimentaria, la constitución de una comisión para el seguimiento de la seguridad sanitaria en la distribución de alimentos, la informatización de los sistemas de información sobre seguridad alimentaria, la agilización de trámites para el registro sanitario de industrias y la consolidación de las redes de alerta fitosanitaria y vigilancia epidemiológica en la comunidad autónoma.

 

Volver al principio


LA JUNTA AMPLÍA EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE RONDA

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy ampliar el ámbito de protección del Conjunto Histórico de Ronda (Málaga), mediante la declaración de los barrios de San Francisco y del Mercadillo como Bien de Interés Cultural.

La anterior delimitación del Conjunto Histórico sólo garantizaba la protección total del núcleo central, de calles pintorescas y donde se concentran las principales iglesias, conventos y palacios. Las nuevas zonas que ahora se incluyen quedaban fuera de este perímetro, si bien formaban parte de un área de respeto en la que únicamente se regulaba el volumen de las edificaciones.

El barrio de San Francisco, donde estuvo enclavado el Alcázar, es el más antiguo. El del Mercadillo, fundado a raíz de la Reconquista, se caracteriza por un caserío barroco de gran blancura y enriquecido por las rejerías artesanales de sus ventanas. La declaración de Bien de Interés Cultural aprobada hoy por el Consejo de Gobierno comprende tanto las parcelas e inmuebles como los elementos y espacios públicos y privados de estos dos barrios.

Ronda tiene su origen en la Arunda-Laurus romana, constituida sobre anteriores asentamientos ibéricos. Los visigodos le dieron continuidad y los musulmanes consolidaron su entidad urbana y su papel de cabecera comarcal. Situada sobre un cerro calizo de gran valor paisajístico y definida por la imagen de la cornisa del Tajo y del puente, la ciudad conserva su antigua división en los tres barrios que ahora integran la nueva delimitación del Conjunto Histórico.

 

Volver al principio


APROBADA LA CREACIÓN DE LA ACADEMIA DE BUENAS LETRAS DE GRANADA

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto por el que se crea la Academia de Buenas Letras de Granada como corporación de derecho público. La nueva institución tendrá, entre otros objetivos, los de promover el estudio y el cultivo de las buenas letras y contribuir a ilustrar la historia de Granada, Andalucía y España.

De acuerdo con sus estatutos, la Academia estará regida por una Junta General y una Junta de Gobierno e integrada por 28 académicos de número, residentes en Granada o provincia y, excepcionalmente, en otros puntos de Andalucía o del territorio nacional. Igualmente, contará con académicos honorarios, que podrán residir en cualquier punto de España o fuera de ella, y con académicos correspondientes.

La Academia de Buenas Letras de Granada se estructurará en cinco secciones: poesía, narrativa, teatro, ensayo y crítica.

 

Volver al principio


 

EL CONSEJO ACUERDA INICIAR LOS TRÁMITES DE OCHO PLANES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN PARQUES NATURALES ANDALUCES

 

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy iniciar los trámites para la elaboración de los planes de desarrollo sostenible de los parques naturales de Cabo de Gata-Níjar (Almería), La Breña y Marismas del Barbate (Cádiz), Sierra Subbética (Córdoba), Sierra Nevada (Granada-Almería), Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén), Sierra de las Nieves (Málaga) y Sierra Norte de Sevilla.

Estos instrumentos de planificación, previstos en la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, tienen como principal objetivo impulsar la dinamización económica de los municipios que se integran en los parques naturales, haciendo compatible la conservación ambiental y el mejor aprovechamiento de los recursos. Su contenido incluirá un diagnóstico del estado de los territorios, un modelo de gestión y una serie de medidas dirigidas a fomentar iniciativas locales generadoras de riqueza, con la implicación de las administraciones públicas y de los distintos sectores económicos.

La elaboración de los ocho planes corresponderá a la Consejería de Medio Ambiente, con la supervisión del Comité de Acciones Integradas para el Desarrollo Sostenible, organismo integrado por varias consejerías del Gobierno andaluz. Además del trámite de información pública, este proceso incluirá la consulta a los entes locales y a los agentes sociales y económicos de los parques naturales y sus zonas de influencia.

 

Volver al principio


APROBADAS LAS TASAS DE LOS CONSERVATORIOS SUPERIORES DE MÚSICA PARA EL CURSO 2001/2002

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que fija los precios y tasas académicas de los conservatorios superiores de Música de Andalucía para el curso 2001/02. Concretamente, la apertura de expediente costará 2.655 pesetas, el curso completo 62.000, la prueba de acceso 5.311 y los servicios generales 1.062.

Los cuatro conservatorios superiores de Música de Andalucía, situados en Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, comenzarán a impartir por primera vez en este curso las nuevas enseñanzas musicales recogidas en la LOGSE, que se implantarán progresivamente en paralelo a la extinción del antiguo sistema educativo de 1966. Una vez cursado el grado superior, los alumnos obtendrán una titulación equiparable a la de una licenciatura universitaria.

Andalucía cuenta con la red de convervatorios más numerosa de España, con un total de 71 centros, repartidos entre cuatro conservatorios superiores, 11 conservatorios profesionales y 56 conservatorios elementales.

 

Volver al principio


EL CONSEJO INICIA LOS TRÁMITES PARA LA DECLARACIÓN DE LA ISLA DE ALBORÁN COMO PARAJE NATURAL

 

El Consejo de Gobierno ha iniciado hoy los trámites para la aprobación del proyecto de ley de declaración de la Isla de Alborán y de sus fondos marinos como paraje natural.

El borrador de esta norma, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, tiene como objetivo otorgar un régimen de protección oficial a una zona de excepcionales valores ecológicos por su alta diversidad de especies animales y vegetales, tanto mediterráneas como atlánticas, entre las que destacan el delfín mular, el coral naranja y el coral rojo.

La isla de Alborán, de origen volcánico e incluida administrativamente en la provincia de Almería, sirve también de dormidero y punto de alimentación para gran cantidad de aves migratorias. Sus fondos marinos presentan un buen estado de conservación, debido a la lejanía del continente y a la ausencia de vertidos y contaminación.

El anteproyecto de ley elaborado por Medio Ambiente establece tres ámbitos diferenciados según el grado de protección: una zona de reserva para las áreas de mayor valor ecológico, una zona de conservación y otra en la que se compaginará la protección de los recursos con usos restringidos relacionados con la actividad pesquera.

 

Volver al principio


FRANCISCO GRACIA, NOMBRADO SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

 

El Consejo de Gobierno ha nombrado, a propuesta de la consejera de Educación y Ciencia, a Francisco Gracia Navarro secretario general de Universidades e Investigación. Gracia, cordobés de 48 años, es catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Córdoba, donde hasta ahora era vicerrector de Investigación y Nuevas Tecnologías.

 

Volver al principio


Volver al Indice