Andalucía,7 de enero de 1998

 

 

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

 

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.

El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

 

 

 

 


 

APROBADOS LOS PROYECTOS DE LEY DE CREACIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE FISOTERAPEUTAS, PODÓLOGOS Y PROTÉSICOS DENTALES

 

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado, a petición unánime de los colectivos interesados y a propuesta de la Consejería de Gobernación y Justicia, tres proyectos de ley que permitirán, tras su tramitación parlamentaria, la creación de los colegios profesionales de protésicos dentales, podólogos y fisioterapeutas andaluces.

Los colegios profesionales que ahora se crean como corporaciones de derecho público permitirán defender en el ámbito de Andalucía los intereses sociales y profesionales de estos tres colectivos de trabajadores dedicados al campo de la salud. La colegiación será obligatoria para el ejercicio libre de la profesión en nuestra comunidad y podrán colegiarse todas aquellas personas que posean el título universitario tanto de técnico superior para los protésicos dentales como de diplomatura para podólogos y fisioterapeutas.

En los tres casos, los nuevos colegios andaluces tendrán un plazo de seis meses a partir de la aprobación y publicación de la ley en BOJA para elaborar y aprobar sus respectivos estatutos provisionales a través de los cuales regularán la convocatoria y funcionamiento de sus asambleas constituyentes. Estas asambleas se encargarán de elegir a los cargos de los órganos de gobierno y aprobarán los estatutos definitivos y, si procede, las actuaciones realizadas por las comisiones gestoras.

 

Volver al principio


CREADO EL CONSEJO DE COORDINACIÓN INTERDEPARTAMENTAL

EN MATERIA DE TURISMO

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del Consejero de Turismo, José Núñez, la creación del Consejo de Coordinación Interdepartamental en materia de Turismo, un órgano que nace con el objetivo de coordinar las diferentes actuaciones de la Administración andaluza en materia turística, para agilizar su funcionamiento y conseguir una mayor eficacia de la política que se va a desarrollar en este sector.

La consideración del turismo como la primera industria de Andalucía, generadora de riqueza y empleo para nuestra Comunidad, obliga a la Administración turística a coordinar sus actuaciones con el conjunto de órganos de la Administración de la Junta de Andalucía con competencias que puedan tener incidencia en relación con el turismo, máxime cuando este adquiere cada vez más un sentido de mayor globalidad, en el que tienen importancia creciente las actividades relacionadas con el medio ambiente, aspectos urbanísticos y de planteamiento, sanitarios, la planificación económica, las nuevas tecnologías o el desarrollo de actividades de formación en el sector.

La importancia que ha adquirido el sector turístico debido al ritmo de crecimiento de nuestra producción turística, y a la diversidad de tratamiento que los temas relacionados con el Turismo tienen dentro de la Administración de la Junta de Andalucía, explican por sí mismo la creación de este órgano de coordinación.

El Consejo de Coordinación Interdepartamental en materia de Turismo será presidido por el Consejero de Turismo, a cuyo departamento quedará adscrito, y tendrá representación de las Consejerías de Economía y Hacienda, Trabajo e Industria, Obras Públicas y Transportes, Agricultura y Pesca, Salud, Cultura, Medio Ambiente y Asuntos Sociales.

Este Consejo cumplirá las siguientes funciones: Conocer la situación turística general de Andalucía y la intervención que las diversas consejerías desarrollan mediante informes de los órganos implicados; informar con carácter previo los programas de actuación que, vinculados al mundo turístico, fueran a ser realizados por la Administración de la Junta de Andalucía; establecer los criterios generales de actuación y las líneas estratégicas básicas que guiarán la actividad de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de Turismo; coordinar todas las actuaciones que en materia de turismo, puedan fechar al ámbito de acción de distintas consiguieras, y realizar cuantas actuaciones relacionados con el mundo de turismo le sean indicadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía

En las reuniones de este Consejo, y a propuesta del Presidente, podrán participar aquellas personas que por sus conocimientos o experiencia sobre la materia estime conveniente, y se podrá acordar la emisión de informes preceptivos por alguna de las comisiones técnicas que puedan crearse al efecto.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

 

Volver al principio


APROBADA LA CESIÓN DEL CENTRO MODULAR AL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO PARA ACTIVIDADES DESTINADAS AL FOMENTO DEL EMPLEO

 

El Consejo de Gobierno ha acordado ceder gratuitamente al Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) el uso del inmueble denominado "Centro modular" para el desarrollo de actividades destinadas al fomento del empleo y otras complementarias.

La cesión se realiza por un periodo de 50 años, plazo en el cual el Ayuntamiento de la localidad gaditana de San Fernando se compromete a asumir los gastos necesarios para el mantenimiento del espacio, así como los de personal.

 

Volver al principio


LA JUNTA CONSTRUIRÁ UN NUEVO CAUCE EN EL ARROYO DE LA CERRADA PARA EVITAR INUNDACIONES EN LA A-483 ENTRE BOLLULLOS Y ALMONTE

 

El Consejo de Gobierno ha declarado la urgente ocupación de bienes y derechos afectados de expropiación forzosa por motivo de las obras comprendidas en el proyecto de cauce complementario del Arroyo de la Cerrada para proteger la carretera A-483 entre Bollullos del Condado y Almonte, en la provincia de Huelva.

Con esta obra se pretende dar solución a los efectos que provocan las avenidas de agua en el entorno de la carretera A-483 en el tramo de la misma abrazado por los cauces de los arroyos de la Cerrada y la Cárcava. El comportamiento de los caudales de ambos arroyos en situaciones de lluvias intensas y persistentes, como las habidas durante los dos últimos años, deviene sistemáticamente en desbordamientos incontrolados que terminan superando a la carretera actual y dejándola fuera de servicio en múltiples ocasiones por inundación completa de la calzada, principalmente en el tramo de confluencia de ambos arroyos.

La carretera A-483 entre Bollullos del Condado y Almonte está siendo sometida desde 1995 a un proceso de desdoblamiento y conversión en autovía con variantes en ambas poblaciones. El proyecto de cauce complementario pretende interceptar el cauce del Arroyo de la Cerrada antes de que alcance la autovía y derivar la demasía de caudal directamente hacia el arroyo de la Cárcava, pero aguas abajo de su cruce con la nueva carretera.

De este modo existirán dos cauces paralelos a la citada autovía, el natural del arroyo de la Cárcava y el ejecutado para el arroyo de la Cerrada, lo que unido a las obras de drenaje ya adaptadas a la situación definitiva, dejará prácticamente eliminado el riesgo no sólo de quedar puntualmente fuera de servicio, sino de resultar afectada su estructura de tierras por efecto de las inundaciones.

En definitiva, estas obras darán solución a los desbordamientos que se vienen produciendo en la A-483 durante los periodos de lluvias persistentes e intensas y evitarán los daños que se producen tanto en la carretera como en las fincas colindantes por la confluencia de caudal de ambos arroyos.

 

Volver al principio


Volver al Indice