Andalucía, 10 de julio de 2001![]() |
REFERENCIA DEL
CONSEJO DE GOBIERNO
En el Palacio de San Telmo ha tenido lugar
la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía. El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha
adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que regula la coordinación de las actuaciones relacionadas con la sociedad de la información en Andalucía. La nueva norma tiene como principal objetivo asegurar la estrategia de la Junta para impulsar la plena incorporación de la comunidad autónoma a las nuevas condiciones sociales y tecnológicas generadas por la convergencia entre las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y los contenidos audiovisuales y multimedia.
El decreto fija las líneas generales de impulso y coordinación para fomentar el uso de las tecnologías de la información y la implantación de infraestructuras de telecomunicaciones y de servicios avanzados y de valor añadido sobre Internet y otras redes. Como primera medida en este sentido, la norma prevé la elaboración del I Plan de Iniciativas Estratégicas para el desarrollo de la Sociedad de la Información, en el que se integrarán los planes operativos propuestos por las distintas consejerías de la Junta.
Finalmente, el decreto establece también la creación de la Comisión Interdepartamental para la Sociedad de la Información. Este órgano colegiado adscrito a la Consejería de la Presidencia, que estará presidido por el titular de este departamento y contará con representación de cada una de las consejerías de la Junta, será el encargado de impulsar y coordinar la elaboración, el desarrollo y la evaluación de las iniciativas previstas.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una inversión total de 6.005 millones de pesetas para las obras de desdoblamiento de la variante de Cártama (Málaga) y de acondicionamiento de la carretera C-332 entre Balsicas y Fondón, en la provincia de Almería.
El desdoblamiento de la variante de Cártama, cuyos trámites de expropiación fueron aprobados el pasado 26 de junio por el Consejo de Gobierno, supondrá un coste de 3.853 millones de pesetas y afectará a los 9,7 kilómetros de la actual carretera entre el acceso al Parque Tecnológico de Andalucía y el enlace cero de esta localidad. Las obras, que dotarán a la vía de dos calzadas por sentido, incluyen la adecuación del acceso al Parque Tecnológico de Andalucía y la ampliación del enlace de Churriana con dos glorietas y un nuevo ramal de incorporación al núcleo de Cártama.
Por su parte, el proyecto de mejora de la carretera C-332 de Balsicas a Fondón, presupuestado en 2.152 millones de pesetas, supondrá la construcción de las variantes de Alcolea, Laujar de Andarax y Fondón, además de la adecuación de 35 caminos y la reposición de las vías pecuarias afectadas. Esta carretera, integrada en la red intercomarcal de Andalucía, tiene una longitud de 14 kilómetros y forma parte del itinerario OrgivaAlmería por Ugíjar.
La Junta de Andalucía realizará obras de emergencia en la muralla y en la Torre de la Inquisición del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, ante el deterioro que presentan por el efecto corrosivo de las lluvias y del paso del tiempo. La consejera de Cultura, Carmen Calvo, ha informado hoy al Consejo de Gobierno de este proyecto, que se iniciará próximamente con un presupuesto de 22 millones de pesetas.
Los trabajos de restauración de la muralla se llevarán a cabo en los lienzos Este y Sur y consistirán fundamentalmente en la limpieza de la vegetación, el grapado de grietas con llaves de acero inoxidable y la sustitución de los elementos sueltos de mampostería y ladrillo.
En cuanto a la Torre de la Inquisición, las obras tienen como principal objetivo subsanar las deficiencias de impermeabilidad que presentan sus muros y evitar así la filtración de agua en el interior. También en este caso se realizarán trabajos de limpieza de vegetación, grapado de grietas y extracción de elementos inestables.
El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, declarado monumento histórico-artístico, es el resultado de sucesivas etapas constructivas. El rey Alfonso XI inició su edificación como casa-palacio, para lo cual se derribaron en parte los extensos alcázares musulmanes. El castillo fue modificándose a lo largo de los siglos XIV y XV hasta perder su primitiva estructura interior al convertirse en sede de la Inquisición y, posteriormente, en el siglo XIX, en cárcel.