Andalucía, 14 de enero de 1997
REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO
En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.
El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:
DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE CONSEJOS ANDALUCES DE COLEGIOS PROFESIONALES
DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONSEJERÍA DE RELACIONES CON EL PARLAMENTO
ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA A LOS TITULARES DE LAS CONSEJERÍAS DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, SALUD Y OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES SU PARTICIPACIÓN COMO FUNDADORES EN LA FUNDACIÓN "CAMPUS DE LA SALUD" DE GRANADA
ACUERDO POR EL QUE SE SE OTORGA CONCESIÓN PROVISIONAL DE EMISORAS DE RADIODIFUSIÓN SONORA EN ONDAS MÈTRICAS CON MODULACIÓN DE FRECUENCIA A CORPORACIONES MUNICIPALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE VERA (ALMERÍA) PARA ADOPTAR SU ESCUDO HERÁLDICO Y BANDERA MUNICIPAL
DECRETO POR EL QUE SE ACEPTA LA DONACIÓN A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA POR EL AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DE ALMANZORA (ALMERÍA) DE UN SOLAR SITO EN AVDA. DE BARCELONA S/N. DE LA CITADA LOCALIDAD CON DESTINO A LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE SALUD, Y SE ADSCRIBE AL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
ACUERDO POR EL QUE SE DESIGNAN MIEMBROS DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
APROBADO EL REGLAMENTO DE CONSEJOS
ANDALUCES DE COLEGIOS PROFESIONALES
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy el Reglamento de Consejos Andaluces de Colegios Profesionales que recoge los procedimientos para la creación, funcionamiento y extinción de este tipo de corporaciones, así como otras cuestiones referidas a Estatutos, relaciones con la Administración Autonómica y potestad disciplinaria de estos Consejos con sus respectivos miembros o colegios profesionales.
Los Consejos Andaluces de Colegios Profesionales agruparán a todos los Colegios de una misma profesión cuyo ámbito de actuación no exceda del de la Comunidad Autónoma y se encargarán de resolver los recursos que se interpongan contra los actos y resoluciones de los colegios profesionales sujetas al derecho administrativo, pudiendo sus resoluciones ser recurridas en su caso por la vía contencioso-administrativa.
La creación y extinción de los Consejos deberá ser comunicada a la Consejería de Gobernación que, a través de su Dirección General de Administración Local y Justicia, dará o no, conforme a una serie de requisitos, su autorización para la creación del Consejo. El Consejo deberá también presentar sus estatutos, que regularán su funcionamiento interno y sus bases financieras, a la Consejería de Gobernación para que se pronuncie sobre su legalidad.
El nuevo reglamento regula asimismo el modo de relación de estos Consejos Andaluces de Colegios Profesionales con la Administración Autonómica. Así, establece que los Consejos se relacionarán con la Consejería de Gobernación en todo lo referente a los aspectos institucionales y corporativos, mientras que para todo aquello relacionado directamente con la profesión que representen se relacionarán con las Consejerías respectivas. El reglamento establece además la posibilidad de firmar convenios de colaboración entre estas entidades y las Consejerías de la Junta para la realización de actividades de interés común.
Por último, la Dirección General de Administración Local y Justicia creará, a efectos de publicidad, un registro de estos Consejos Andaluces de Colegios con funciones de inscripción, certificación y custodia de documentos en los que deberá constar tanto su constitución como los estatutos, órganos de gobierno, cambios de domicilio social si los hubiere, bajas, etc. A este archivo podrá accederse en las condiciones establecidas en la ley reguladora de acceso a archivos y registros administrativos y en las condiciones que se dicten durante el desarrollo de este reglamento.
EL CONSEJERO ORTEGA ASUME LA COORDINACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CON LAS CORTES POR DELEGACIÓN DEL PRESIDENTE CHAVES
Relaciones con el Parlamento refuerza sus competencias para mejorar el contacto entre instituciones y ciudadanos
El Consejero de Relaciones con el Parlamento, Antonio Ortega, asumirá la coordinación de las competencias del Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en las relaciones del Gobierno andaluz con las Cortes Generales, y, en particular, en lo referente a la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de hoy el decreto por el que se dota de estructura orgánica propia a la Consejería de Relaciones con el Parlamento, de acuerdo con lo previsto en el artículo 39 de la Ley del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma.
En el decreto se establece que la Consejería asumirá las competencias de las relaciones con los grupos parlamentarios y los servicios de la Cámara; el seguimiento y coordinación, en fase parlamentaria, del calendario legislativo; la coordinación con otros parlamentos autonómicos; y la atención de las iniciativas ciudadanas que afecten al Ejecutivo.
Entre las principales novedades, figura la coordinación de las competencias del presidente de la Junta de Andalucía con las Cortes Generales y en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, que han adquirido en este período legislativo un mayor protagonismo por el impulso del debate político autónomico.
El Gobierno pretende reforzar los canales de comunicación entre las instituciones y facilitar la respuesta del Ejecutivo
a las iniciativas ciudadanas. En este sentido, hay que recordar que la contestación a las solicitudes escritas de los grupos parlamentarios en el primer período de sesiones de esta legislatura se ha situado al término del año 1996 en el 88%, cifra que supone un record en la historia de la Cámara andaluza. Al mismo tiempo, destaca la intensa actividad legislativa del Consejo de Gobierno, ejemplificada en los dos proyectos de ley de presupuestos (1996 y 1997) aprobados.
La Consejería de Relaciones con el Parlamento contará con un presupuesto de 344 millones de pesetas para 1997, cuyo aumento respecto del año anterior se debe al traspaso de funcionarios que venían prestando sus servicios en otros departamentos. Respecto de la estructura de la Consejería, el actual Secretario General de Relaciones con el Parlamento, Juan Carlos Soriano, asumirá el cargo de viceconsejero, mientras que ha sido nombrado Secretario General Técnico Luis Fernando Anguas.
LOS CONSEJEROS DE EDUCACIÓN, SALUD Y OBRAS PUBLICAS,
MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN "CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD"
El Consejo de Gobierno ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza a los Consejeros de Educación y Ciencia, Salud y Obras Públicas y Transportes su participación como fundadores en la Fundación "Campus de Ciencias de la Salud", de Granada.
Esta fundación tendrá por objeto impulsar la puesta en marcha del citado campus, promover el desarrollo de un complejo empresarial de investigación y desarrollo, y fomentar las actividades en materia biosanitaria y de prevención de riesgos laborales.
La participación en la dotación fundacional será de un 22,5 por ciento para las Consejerías de Educación y Ciencia y Salud y de un cinco por ciento para la de Obras Públicas y Transportes, que participará a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA).
El futuro Campus de la Salud de Granada va a integrar necesidades de muy distinto tipo, aunque interrelacionadas entre sí, como son las docentes, las investigadoras, las asistenciales y las de desarrollo (I+D), lo que va a representar propuestas académicas y unas infraestructuras adecuadas. Para llevar a cabo estas previsiones se necesita un modelo de campus integral que permita el desarrollo y la coordinación de todas las enseñanzas y cuente además con un complejo industrial en tecnología biosanitaria y biotecnología que recoja la transferencia de los resultados de investigación y repercuta en el tejido industrial de Granada.
APROBADA LA CONCESIÓN PROVISIONAL DE EMISORAS
DE FM A SIETE MUNICIPIOS ANDALUCES
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión provisional de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia a siete corporaciones municipales de la Comunidad Autónoma. Se trata de las poblaciones de Cabra (Córdoba), Alhendín y Benamaurel (Granada), Villalba del Alcor (Huelva), Álora (Málaga) y Las Cabezas de San Juan y El Cuervo (Sevilla).
APROBADO EL ESCUDO HERÁLDICO Y LA
BANDERA DE VERA (ALMERÍA)
El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento de Vera (Almería) para adoptar su escudo heráldico y bandera municipal. Ambos símbolos estarán organizados de la siguiente forma:
Escudo: En campo de plata una llave, de sable, acostada por sendos castillos donjonados de tres torres, al natural, abiertas, puestas sobre rocas, al natural, movientes desde la punta del escudo; bordura cosida de plata con la leyenda, en letras de sable "QUIEN AQUÍ VE ESTA CIUDAD EN ESTE LLANO FORMADA, FUE PONERLE FRENO AL TURCO Y UNA LLAVE A TODA ESPAÑA". Soporte un águila imperial que es bicéfala y de sable, armada, linguada y coronada a la antigua de oro. Al timbre corona imperial.
Bandera: Rectangular vez y media más larga, del asta al batiente, que ancha, de color rojo carmesí, carga el escudo municipal referido, ajustará su eje geométrico al eje del vexilo.
EL AYUNTAMIENTO DE CUEVAS (ALMERÍA) DONA
UN SOLAR PARA CONSTRUIR UN CENTRO DE SALUD
El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto por el que se acepta la donación a la Comunidad Autónoma de Andalucía, por el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora (Almería), de un solar para destinarlo a la construcción de Centro de Salud.
El inmueble, situado en la Avenida de Barcelona, tiene una superficie de 2.252 metros cuadrados, sobre los que se levantará un Centro de Salud tipo II. La puesta en marcha de dicho centro representará una mejora en la calidad asistencial para los habitantes del municipio y una descarga en otros centros próximos, dentro de la implantación del modelo de atención primaria de Salud.
NOMBRADOS LOS REPRESENTANTES DE LA JUNTA
EN EL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de José Antonio Aparicio López, Gregorio Jiménez López, Antonio Perera Cantero y Melchor Sáiz-Pardo Rubio como miembros del Consejo Social de la Universidad de Granada.
Los nuevos miembros del Consejo Social corresponden a los designados por la Junta de Andalucía en representación de los intereses sociales de Granada.
Gregorio Jiménez y Antonio Perera son directores generales de las empresas Puleva y Cervezas Alhambra, respectivamente, Merlchor Sáiz-Pardo es director del diario Ideal, y José A. Aparicio es profesor de educación secundaria.