Andalucía, 14 de septiembre de 1999

 

 

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.

El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

 

 


EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA EL ACUERDO SOBRE EMPLEO PÚBLICO PACTADO A FINALES DE JULIO CON LOS SINDICATOS

Incluye una serie de medidas para la normalización de la Función Pública andaluza y la consolidación del empleo

 

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha adoptado en su reunión de hoy un acuerdo sobre empleo público por el que se da validez y eficacia a los acuerdos alcanzados en la negociación entre la Administración y las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Negociación de Administración General de la Junta de Andalucía.

Dicho acuerdo, suscrito por la Administración autonómica y los sindicatos a finales del pasado mes de julio, establecía la reducción de la jornada de trabajo a 35 horas con el objetivo principal de la creación de empleo y se fijaba también solucionar los problemas de inestabilidad que afecta a diversos colectivos de trabajadores de la Junta de Andalucía.

Los acuerdos ratificados hoy por el Consejo de Gobierno incluyen un abanico de medidas tendentes a la normalización de la función pública andaluza y la consolidación del empleo. En concreto, se establecen disposiciones referidas a los sistemas de selección del personal funcionario; a su promoción interna; a la provisión de puestos por concurso de los funcionarios; a las convocatorias para el denominado proceso de funcionarización y, finalmente se incluyen una serie de medidas relativas al acuerdo de estabilidad para el personal interino.

En relación a este último aspecto, el compromiso de estabilidad y consolidación, se convocará un concurso en el que, como elementos a valorar, se contemplarían, básicamente, la experiencia en los puestos de trabajo desempeñados, los cursos de formación, las titulaciones académicas, la superación de pruebas selectivas y la elaboración de una Memoria.

En relación a la selección del personal funcionario, se acuerda desarrollar el sistema de concurso-oposición como sistema preferente en los futuros procesos.

Para la promoción interna del personal funcionario, se acuerda que las plazas que se ofrezcan serán independientes de aquéllas que se oferten para el acceso libre, cuantificándose en el 50% de las que efectivamente se oferten al acceso libre.

 

Volver al principio


APROBADA LA CREACIÓN DE 70 INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN ANDALUCÍA

Jerez contará con una Escuela de Idiomas y Sevilla con un nuevo Conservatorio de Música

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de 70 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) para toda la Comunidad Autónoma, como consecuencia del proceso de adaptación de los centros públicos docentes a la LOGSE. La distribución provincial de estos institutos es la siguiente: Almería (3); Cádiz (8); Córdoba (13); Granada (6); Huelva (4); Jaén (5); Málaga (14) y Sevilla (17).

Los nuevos centros impartirán las enseñanzas de Educación Secundaria, que comprende la Educación Secundaria Obligatoria y la Educación Secundaria Post-obligatoria (Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio). Según establece la LOGSE, los que hasta ahora han sido Institutos de Bachillerato pasan a denominarse Institutos de Enseñanza Secundaria tras un proceso de adaptación y mejora de sus instalaciones.

Junto con la creación de los nuevos centros docentes, el decreto aprobado hoy establece la supresión de otros 12, también derivada de la adaptación de la estructura educativa a las exigencias de los nuevos planes de estudio.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de una Escuela Oficial de Idiomas en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera; de un colegio de Educación Infantil y Primaria en Sevilla y de un nuevo Conservatorio Profesional de Música también en Sevilla, como consecuencia del desdoblamiento del Conservatorio Superior Manuel Castillo.

El proceso de adaptación de los centros docentes a la LOGSE, que lleva a cabo la Consejería de Educación y Ciencia, tiene como principal objetivo propiciar el incremento de las tasas de escolarización y cubrir las necesidades derivadas de la aplicación de la Red de Centros y Mapa de Enseñanzas en Andalucía.

 

Volver al principio


EDUCACIÓN INVIERTE 479 MILLONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE DOS NUEVOS INSTITUTOS DE SECUNDARIA EN VILLATORRES Y BENAHADUX

 

La Consejería de Educación y Ciencia invertirá 479 millones de pesetas en la construcción de dos Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) en Villatorres (Jaén) y Benahadux (Almería). El Consejo de Gobierno ha aceptado los terrenos donados por los Ayuntamientos de estas localidades para llevar a cabo ambos proyectos, incluidos en el Plan Aula 2000.

El Instituto de Villatorres, de ocho unidades, tiene un presupuesto de 247 millones de pesetas y estará concluido en el curso 2000/2001. Por su parte, el IES de Benahadux, que tendrá capacidad para 240 estudiantes, supondrá una inversión de 232 millones de pesetas.

Los dos institutos, que cubrirán la demanda de escolarización en estos municipios, contarán con aulas de Música, Plástica, Idiomas e Informática, además de biblioteca, taller de Tecnología, laboratorio y gimnasio, entre otras instalaciones.

 

 

Volver al principio


EL CONSEJO AUTORIZA LA CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN ANDALUZA DE ESCUELAS DE EMPRESAS

 

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Trabajo e Industria para que constituya la Fundación Andaluza de Escuelas de Empresas. Esta fundación, de carácter socioeconómico, tendrá por objeto la promoción, desarrollo y divulgación de las características, potencialidades y valores de la economía social, así como el fomento de la creación de empresas que sigan este modelo económico.

La creación de esta fundación se enmarca dentro de las medidas de apoyo de la Junta al cooperativismo y a la economía social, que se han articulado hasta el momento en una serie de programas de promoción de las inversiones generadoras de empleo asociado y riqueza social y de la consolidación de las estructuras empresariales de las sociedades cooperativas y anónimas laborales.

En Andalucía existen actualmente 41 Escuelas de Empresas. El Programa Escuela de Empresas desarrollado por la Junta ha permitido la creación de 316 empresas y 1.561 puestos de trabajo desde 1992, además de promover una inversión de 2.468 millones de pesetas.

 

Volver al principio


JOAQUÍN RIVAS, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS EUROPEOS Y COOPERACIÓN EXTERIOR

 

El Consejo de Gobierno ha nombrado, a propuesta del consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, a Joaquín Rivas Rubiales (Los Palacios, Sevilla, 1955) nuevo director general de Asuntos Europeos y Cooperación Exterior. Rivas es licenciado en Geografía por la Universidad de Sevilla y desde 1992 ocupaba el cargo de jefe de servicio de Relaciones Institucionales de la de la citada Dirección General. El nuevo responsable de Asuntos Europeos es además secretario de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y director de la revista Andalucía-Junta.

 

ROSAMAR PRIETO-CASTRO, NOMBRADA PRESIDENTA DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

 

El Consejo de Gobierno ha nombrado hoy a Rosamar Prieto-Castro García-Alix presidenta del Consejo Económico y Social. Rosamar Prieto-Castro, licenciada en Derecho, ha sido gobernadora civil de Huelva y Directora del Área de Salud, Consumo y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla. Hasta ahora desempeñaba el cargo de directora general de Comercio, Consumo y Cooperación Económica de la Consejería de Trabajo e Industria.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha nombrado a Juan Carlos Rueda Mínguez miembro del Consejo Económico y Social en representación de la Unión General de Trabajadores (UGT).

 

JOSÉ SANCHÍS RAMÍREZ, NOMBRADO DIRECTOR DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE

 

El Consejo de Gobierno ha nombrado hoy a José Sanchís Ramírez director del Instituto Andaluz del Deporte. José Sanchís es licenciado en Educación Física y profesor titular de Educación Física.

 

Volver al principio


Volver al Indice