Andalucía, 21 de octubre de 1997


REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO


En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.

El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:


AMPLIADO EN 41.000 MILLONES EL PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS Y OBLIGACIONES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA


El Consejo de Gobierno ha aprobado la ampliación del Programa de Emisión de Bonos y Obligaciones de la Junta de Andalucía en 41.000 millones de pesetas.

Esta operación, autorizada por el Consejo de Ministros el pasado día 3, está incluida en el plan de endeudamiento consensuado entre el Estado y la Comunidad Autónoma para 1997. Igualmente, la Ley 8/1996 de 26 de diciembre, de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 1997, autoriza al Consejo de Gobierno, previa propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda, a emitir Deuda Pública amortizable o a concertar operaciones de crédito con destino a la financiación de operaciones de capital.

Una de las características de esta operación es que la emisión será en pesetas con un valor nominal de 10.000 pesetas. El procedimiento de emisión será mediante subasta y a través de emisiones a medida entre un grupo de creadores de mercado de la Junta de Andalucía. El plazo de vencimiento de esta operación es 25 años y la representación de los valores se realiza exclusivamente en la modalidad de anotaciones a cuenta.

Por otra parte, la Junta de Andalucía estableció la composición definitiva del grupo de entidades creadoras de mercado de Deuda Pública anotada de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Dicho grupo lo forman las siguientes entidades: Banco Bilbao Vizcaya, Banco Exterior, Bankinter, CECA-Ahorro Corporación Financiera, Banco Central Hispano, Banco Santander y Unicaja.

A este grupo reducido se ha llegado tras un proceso de selección previo entre todas las entidades miembros del Mercado Oficial de Deuda Pública y, particularmente, entre las 16 entidades que en un principio se configuraron como aspirantes a creadores de mercado. Para ello, la Junta de Andalucía definió una serie de criterios de selección que le ha permitido decidir las entidades financieras del grupo final.

Con esta medida se pretende constituir un Mercado de Deuda Pública propio, en el que las entidades creadoras de mercado lleven a cabo la vigilancia de su correcto funcionamiento, preservando la liquidez de las emisiones y comprometiéndose a ofrecer contrapartidas para las operaciones del mercado.

Volver al principio


APROBADA LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL DE SALUD

El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Comisión Interdepartamental de Salud, órgano colegiado adscrito a la Consejería de Salud que coordinará a las distintas administraciones locales y departamentos de la Junta con el objetivo de mejorar la eficacia y revisar el cumplimiento del Plan Andaluz de Salud existente en cada momento.

Para el desarrollo de estas funciones, el nuevo órgano elaborará una memoria anual de evaluación y control de todos los objetivos y actividades del Plan Andaluz de Salud, que incluirá también el análisis de los resultados obtenidos. Asimismo, la comisión podrá proponer al Consejo de Gobierno las adaptaciones que sean necesarias para alcanzar el máximo cumplimiento de los objetivos del plan.

La Comisión Interdepartamental de Salud estará integrada, en calidad de vocales, por el director general de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud; el director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud; un representante con rango de director general designado por cada una de las restantes consejerías de la Junta y un alcalde o concejal designado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. La presidencia corresponderá al consejero de Salud y la vicepresidencia al viceconsejero de Salud. La composición se completa con un jefe de servicio de la Consejería de Salud que actuará como secretario, con voz pero sin voto.

De acuerdo con el Decreto aprobado hoy, el nuevo órgano colegiado podrá acordar también la constitución de grupos de trabajo integrados por personal especializado dependiente de la Junta de Andalucía y designado por la misma.

La Comisión Interdepartamental se reunirá como mínimo una vez cada seis meses, además de las posibles convocatorias extraordinarias.

El Plan Andaluz de Salud es el principal instrumento para el desarrollo de las políticas de salud y asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma. Actualmente, la Junta trabaja en la elaboración del II Plan Andaluz de Salud 1998-2002, en el que se tienen en cuenta las nuevas variables demográficas y sociales previstas para este periodo.

Volver al principio


RATIFICADO EL RECURSO CONTRA EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POR DENEGAR UNA AUTORIZACIÓN DE RIEGO EN VILCHES (JAÉN)


El Consejo de Gobierno ha ratificado hoy la interposición del recurso contencioso-administrativo por el Gabinete Jurídico de la Junta contra la resolución del Ministerio de Medio Ambiente que desestima la solicitud de autorización especial para poner en riego 2.500 hectáreas de olivar en la zona de Vilches (Jaén).

La solicitud, realizada en marzo de 1994 por la Consejería de Agricultura y Pesca conforme a lo previsto en la Ley de Aguas, fue denegada en mayo del pasado año en una resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir contra la que la Junta interpuso recurso ordinario un mes más tarde. Este recurso fue desestimado por resolución del director general de Obras Hidráulicas y Calidad de Aguas del Ministerio de Medio Ambiente, notificada el pasado mes de junio.

Contra esta última resolución el Gabinete Jurídico de la Junta interpuso el recurso contencioso-administrativo que hoy ha ratificado el Consejo de Gobierno, por entender que con ella se lesiona el derecho de la Administración andaluza.

La transformación en regadío prevista por la Junta en 1994 contemplaba la reutilización de las aguas residuales depuradas del núcleo de Vilches y de las explotaciones ganaderas existentes en su término municipal. Una vez depuradas, estas aguas se mezclarían con las procedentes del embalse de La Fernandina hasta lograr la calidad biológica adecuada para el riego del olivar.

Volver al principio


Volver al Indice