En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San
Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la
Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular,
Manuel Chaves González.
El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado,
entre otros, los siguientes acuerdos:
El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto que regula y fomenta
la comercialización de los productos de la pesca para mejorar
la competitividad de los mismos y da claridad y transparencia
a las transacciones. El Decreto concede especial importancia a
las lonjas, como centro de control de los desembarcos y de las
operaciones de manipulación y contratación; y, a
las organizaciones y asociaciones de productores como instrumentos
para la concentración y ordenación de la oferta
y primera venta.
El Decreto establece, como norma general, que todos los productos
frescos que se desembarquen en un puerto andaluz deberán
someterse a los controles previos a la primera venta, en la lonja
de pescado de dicho puerto, y, en particular, a los establecidos
en materia de protección de los recursos, normas técnico-sanitarias,
y estadísticas de desembarcos.
Los titulares de las lonjas y de los centros de expedición
autorizados como mercados de origen comprobarán de modo
especial que los moluscos bivalvos cumplen los requisitos establecidos
por la normativa correspondiente.
La venta en lonja de los productos frescos se efectuará
en la primera venta inmediata a su descarga. Después, deberán
transportarse a su lugar de destino sin demora alguna. En
cualquier caso, los productos deberán cumplir los requisitos
sanitarios exigidos para el consumo humano. No obstante, las lonjas
en las que eventualmente se almacenen productos frescos deberán
disponer de cámaras frigoríficas con capacidad suficiente,
adaptadas a las normas sanitarias.
Podrán concurrir como vendedores a la subasta, los armadores
o productores, que tengan la debida autorización y que
estén integrados en la organización o asociación
de productores, o en su defecto, a través del servicio
comercial de ventas del titular de la lonja. Asimismo, este Decreto
prohíbe la actividad comercial intermediaria en el proceso
de comercialización de primera venta.
Por medio de este Decreto, se podrán reconocer las asociaciones
de compradores que tengan por finalidad dar salida a los productos
de las empresas pesqueras ubicadas en Andalucía y que establezcan
convenios o conciertos de colaboración interprofesional
con las organizaciones de productores.
Medidas de apoyo
La Consejería de Agricultura y Pesca apoyará las
medidas que adopten los productores para dar mejor salida a la
producción, y, en especial, las que tengan como finalidad
los contratos de aprovisionamiento con los compradores o industriales
con precios preestablecidos, y la fijación de un precio
de retirada, previamente conocido, por debajo del cual no venderán
los productos de sus asociados.
Además, la Consejería de Agricultura y Pesca va
a establecer un programa de ayudas para mejorar las estructuras
de comercialización y transformación de los productos
pesqueros mediante inversiones para mejorar las instalaciones
y equipos de las lonjas, las estructuras de comercialización
en destino, y la modernización de las industrias de transformación,
conserveras y elaboradas, así como de ahumados, salazones,
desecación y escabechado.
Por último, desde la Consejería de Agricultura y
Pesca se establecerá un programa de ayudas para fomentar
acciones de promoción y búsqueda de nuevas salidas
comerciales de los productos. En este sentido, tendrán
carácter prioritario las acciones orientadas a la búsqueda
de nuevas salidas comerciales, especialmente de las especies excedentarias
e infrautilizadas, las promovidas por los agentes sociales y las
que fomenten estrategias de mejora de la calidad de los productos
pesqueros andaluces.
El Consejo de Gobierno ha declarado la urgente ocupación,
a los efectos de expropiación forzosa, por el Ayuntamiento
de Comares (Málaga), de los bienes y derechos afectados
por el proyecto de acondicionamiento del Camino Viejo de Málaga,
en el término municipal de Comares.
Esta declaración, solicitada por este Ayuntamiento malagueño,
tiene por objeto desbloquear este proyecto municipal. Esta obra
permitirá el tránsito rodado de vehículos
por esta vía de comunicación, facilitando el acceso
al casco urbano, único acceso por el lado norte a la calle
Verdiales.
El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto por el que se acepta
la donación a la Comunidad Autónoma de Andalucía
por la empresa Atlantic Copper Holding, S. A. (antigua Río
Tinto Minera) de la parcela y el inmueble existente, destinado
a Hogar del Pensionista, situado en Plaza del Minero, y se adscribe
al Instituto Andaluz de Servicios Sociales, dependiente de la
Consejería de Asuntos Sociales.
Se trata de un inmueble y sus terrenos anexos, con una superficie
total de la parcela de 1.170 metros cuadrados, de los 368 m2 corresponden
a la edificación, distribuidos en dos plantas, y el resto
los terrenos colindantes.
La Consejería de Obras Públicas y Transportes financiará
la edificación de 202 viviendas en régimen de autoconstrucción
en once municipios andaluces, una vez que la cesión gratuita
de los suelos por parte de sus propietarios ha sido aceptada por
el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Estos
municipios se ubican en las provincias de Sevilla, Málaga,
Córdoba, Granada y Huelva.
En la provincia de Sevilla se ha cedido suelo para la construcción
de 114 viviendas. Estas aportaciones se han realizado en los municipios
de Gerena, donde se edificarán 16 viviendas; Castilblanco
de los Arroyos (10); La Roda de Andalucía (27); La Lantejuela
(20); Villanueva del Río y Minas (23) y Herrera (18).
Por lo que respecta a la provincia de Málaga, la cesión
de suelo permitirá la construcción de 20 viviendas
en el municipio de Villanueva de Algaidas. Estas viviendas se
ubicarán en diversos solares de las calles Sol y Luz.
Para el municipio cordobés de Baena, el acuerdo supondrá
la realización de 7 viviendas en la calle Zapatería.
Asimismo, en el municipio granadino de Güejar Sierra se edificarán
35 viviendas que se ubicarán en la Cortijada Canales.
En la provincia de Huelva, se autoconstruirán 26 viviendas,
de las cuales 15 se ubicarán en el municipio de La Puebla
de Guzmán y 11 en San Silvestre de Guzmán.
El régimen de autoconstrucción en el II Plan Andaluz
de vivienda y Suelo desarrollado por la Consejería de Obras
Públicas y Transportes recoge que la ejecución de
los trabajos de construcción han de contar con la participación
de los futuros propietarios, serán gestionadas por las
entidades locales y financiadas por la Consejería de Obras
Públicas. Este tipo de viviendas se destina a unidades
familiares cuyos ingresos no superen en dos veces el Salario Mínimo
Interprofesional.
La Consejería de Obras Públicas y Transportes invertirá
560 millones en el acondicionamiento de la N-333 entre los municipios
de Utrera y Arahal en Sevilla, tras aprobar el Consejo de Gobierno
la urgente ocupación de los bienes afectados por esta obra.
El proyecto supone el acondicionamiento de doce kilómetros
de la carretera N-333 situado entre los puntos kilométricos
56,7 al 68,6. Este trayecto se sitúa entre el cruce con
la N-334 y el enlace con la N-342. Este tramo está comprendido
entre las localidades sevillanas de Utrera y Arahal. Las obras
mejorarán las características geométricas
de las curvas, reducirán las pendientes y adecuarán
el firme a las características del tráfico que soporta.
También se construirá un enlace a diferente nivel
en el cruce del Algarabejo.
La carretera N-333 forma parte del itinerario Écija-Jerez
de la Frontera. Actualmente la carretera presenta un regular estado
de conservación al tener algunos tramos que no se ajustan
a las necesidades exigidas por el tráfico que soporta.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación del Registro
de Centros Docentes, en el que, a partir de ahora, se inscribirán
todos los centros docentes andaluces no universitarios, tanto
públicos como privados.
Este Registro, cuya creación se contempla en la Ley Orgánica
que regula el Derecho a la Educación (LODE), permitirá
conocer la situación y características concretas
de cada centro docente, así como la incorporación
de los cambios que en ellos se vayan produciendo.
Esta fórmula permite a la Consejería de Educación
y Ciencia fijar el marco legal para la inscripción de los
centros, en la que detallarán datos como el equipo directivo,
número de alumnos y de profesores, entre otros.