Andalucía, 29 de diciembre de 1998

 

 

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.

El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

 

 


 

APROBADAS AYUDAS EXTRAORDINARIAS COMPLEMENTARIAS PARA LOS BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS Y ASISTENCIALES

 

 

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Asuntos Sociales, ha aprobado sendos decretos por los que se establecen ayudas económicas complementarias, de carácter extraordinario, para los beneficiarios de pensiones de jubilación e invalidez, en sus modalidades no contributivas, y las asistenciales, (Fondo de Asistencia Social y Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos de la Ley de Integración Social de los Minusválidos-LISMI-), con objeto de acercarlas al salario mínimo interprofesional.

En el caso de las pensiones asistenciales, el decreto señala que la cuantía individual de estas ayudas para el ejercicio de 1999 se fija en 51.000 pesetas anuales, lo que representa un incremento del 5,5% sobre la ayuda establecida por la Junta para 1998. La revalorización prevista para el próximo año se sitúa, por tanto, en torno al 14,5% sobre el importe anual para 1998 que contemplaba la Ley de Presupuestos Generales del Estado para estas pensiones asistenciales. El número de personas beneficiadas por esta medida asciende a 45.856. Estas ayudas se fraccionarán en cuatro pagas a lo largo del año, haciéndose efectivas las mismas en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

Por lo que se refiere a las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, implantadas mediante ley en 1990 y que en los dos últimos años han visto incrementadas las diferencias existentes entre los pensionistas con cuantías más altas y las más inferiores, el decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía fija en 9.395 pesetas anuales el importe de la ayuda, que supone un incremento del 1,8% sobre la cuantía de la pensión. Como el Gobierno de la nación ha fijado un 1,8% de subida para estas pensiones, en Andalucía la subida total asciende a 3,6%. Esta iniciativa beneficia a 107.500 andaluces. Dicho complemento de la pensión se abonará mediante pago único, a realizar en el mes de julio.

La Ley de Servicios Sociales de Andalucía, de 4 de abril de 1988, prevé que el Gobierno andaluz pueda establecer prestaciones económicas, periódicas o no, para que las personas con escasos recursos puedan atender sus necesidades básicas.

Esta ley responde a la potestad que el Estatuto de Autonomía de Andalucía atribuye, con carácter de exclusividad, a la Comunidad Autónoma en materia de asistencia y servicios sociales. A su vez, la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, a través del artículo 9.2, promover las condiciones para que la igualdad de los individuos sean reales y efectivas, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud.

 

Volver al principio


 

APROBADA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL SAS, DOTADA CON 3.305 PLAZAS

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del consejero de Salud, la oferta de empleo público, correspondiente a 1998, para los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), dotada con 3.305 plazas, de las que 1.235 corresponden a centros de Atención Primaria y 2.070 para Atención Especializada.

Las categorías de esta oferta de empleo en los centros de Atención Primaria se distribuyen de la siguiente forma: 430 para médicos generales, 75 pediatras, 10 odontoestomatólogos, 80 matronas, 5 fisoterapeutas, 300 ATS/DUE, 80 auxiliares de enfermería, 25 técnicos especialistas, 30 trabajadores sociales y 200 celadores-conductores.

En los centros de Atención Especializada, el total de plazas se reparten entre las siguientes categorías: facultativos especialistas (400), psicólogos (20), matronas (50), fisoterapeutas (20), técnicos especialistas (100), auxiliares de enfermería (700), trabajadores sociales (20), celadores (400), pinches (200) y las 160 restantes para gobernantas, telefonistas, cocineros, carpinteros, mecánicos, electricistas, fontaneros y albañiles.

Esta oferta de empleo está encaminada a garantizar los objetivos establecidos por la Administración sanitaria para el buen funcionamiento de los centros asistenciales del SAS.

La asignación de plazas a los correspondientes concursos de traslados y las pruebas selectivas se determinará en las convocatorias de las respectivas categorías, según lo dispuesto en el Decreto 232/1997, que regula los sistemas de selección del personal estatutario y de provisión de plazas básicas en los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.

 

Volver al principio


 

LA JUNTA PARTICIPARÁ EN LA FUNDACIÓN ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza al consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, para participar como fundador en la Fundación Estrategias para el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de Jaén.

Esta Fundación docente privada, creada por la práctica totalidad de las instituciones y entidades de Jaén, tiene entre sus objetivos elaborar un plan estratégico para la provincia y promover acciones para su desarrollo. También facilitará la realización de estudios y trabajos de investigación sobre la realidad jiennense, poner en marcha campañas para fomentar la participación ciudadana y potenciar la presencia de la provincia en todos los ámbitos.

La Fundación estará regida por un patronato, integrado por 24 miembros, que elegirán al presidente y vicepresidente. La participación de la Junta en la dotación fundacional será de 100.000 pesetas.

 

Volver al principio


 

LA JUNTA ACEPTA LA CESIÓN DE SUELO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 144 VIVIENDAS EN MÁLAGA Y SEVILLA

 

 

El Consejo de Gobierno ha aceptado la cesión gratuita de diversas parcelas de suelo, realizadas por los Ayuntamientos de Málaga y Sevilla, para la construcción de 144 viviendas de promoción pública. Esta medida se incluye dentro de los acuerdos suscritos por las citadas corporaciones locales relativos a actuaciones previstas en el convenio marco para el desarrollo del II Plan Andaluz de Vivienda y Suelo.

En el municipio de Málaga, el suelo cedido a la Consejería de Obras Públicas y Transportes se destina para la construcción de viviendas de promoción pública, que se levantarán en inmuebles de la calle Cruz Verde (102 viviendas) y en la calle Marqués de Cádiz, donde se construirán tres viviendas.

Por lo que respecta a Sevilla, la cesión de terrenos se realiza en diversas fincas situadas en las calles Pedro Miguel, Amapola, Gallos, Pelay y Correa, Malpartida, Pascual Gayangos, Espada y Santa Rufina, donde se construirán un total de 39 viviendas.

Con el desarrollo de los programas de promoción pública de vivienda, dirigidos a andaluces cuyos ingresos no superen en 1,5 veces el salario mínimo interprofesional, la Junta atiende a las necesidades de un buen número familias andaluzas que de otra forma no podrían acceder a una vivienda digna.

 

Volver al principio


 

OBRAS PÚBLICAS INVIERTE 513 MILLONES PARA OBRAS DE SANEAMIENTO EN LOS MUNICIPIOS DE POZOBLANCO Y LOS VILLARES

 

 

La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha destinado 513,6 millones para la ejecución de obras de saneamiento en los municipios de Los Villares (Jaén) y Pozoblanco (Córdoba). Para el correcto desarrollo de ambos proyectos ha sido necesario que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declare la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por ambas obras.

En la provincia de Jaén, la obra afectada es la construcción de un colector general de saneamiento y sus correspondientes pozos de registro, que será el encargado de recoger las salidas de los saneamientos existentes actualmente en el municipio y los que se puedan producir en el futuro. Esta obra, incluida en el convenio suscrito entre la Junta y la Diputación de Jaén para mejora del abastecimiento y saneamiento, conlleva una inversión de 94,7 millones.

Con esta actuación se dará solución al problema de las aguas residuales urbanas de una población de casi 5.000 habitantes que actualmente vierten sin depurar al río Eliche, con el consiguiente riesgo de contaminación del mismo.

El otro proyecto corresponde al municipio cordobés de Pozoblanco, donde se prolongará el colector de aguas residuales hasta la estación depuradora que se está construyendo, con un coste de 419 millones. Su puesta en funcionamiento evitará el actual vertido que se realiza en el río Guadalnahilla.

Viviendas de Villalba del Alcor

De otra parte, el consejero de Obras Públicas y Transportes ha informado al Consejo de Gobierno de las obras de emergencia que se están realizando en la viviendas de promoción pública que componen la barriada Santa Agueda, en el municipio onubense de Villalba del Alcor. Los trabajos, ya iniciados, con un presupuesto de 29 millones de pesetas, consisten en la reparación de las cubiertas de los inmuebles.

 

Volver al principio


 

EL CONSEJO ACUERDA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA ISLA DE ALBORÁN

 

 

El Consejo de Gobierno ha acordado, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, la formulación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Isla de Alborán, que será elaborado por este departamento con carácter previo a su declaración como Espacio Natural Protegido.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales es un instrumento de planificación ambiental y de protección de los ecosistemas, con el que se pretende compatibilizar la conservación de la zona y el aprovechamiento sostenido de sus recursos naturales. Además, esta medida será el marco de referencia para el resto de las actuaciones de naturaleza ambiental, urbanística o de otro tipo que se realicen en dicho enclave.

Los objetivos y contenidos del PORN están establecidos en la Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales Protegidos y de la Flora y Fauna Silvestres, que regula además el procedimiento de elaboración del plan.

La citada ley también establece que, una vez iniciada la tramitación del PORN, no podrán realizarse en la zona actos que supongan una transformación sensible de su realidad física y/o biológica ni otorgarse ninguna autorización, licencia o concesión que altere dicha realidad.

Por otra parte, en la tramitación de este plan se observará los trámites preceptivos sobre de información pública y se consultará a los intereses sociales e institucionales. También se tendrá en cuenta el informe que elabore el Comité de Acciones Integradas para el Desarrollo Sostenible.

El PORN pretende, en definitiva, compatibilizar la conservación de la zona y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales disponibles.

Isla de Alborán

Concretamente, este plan de ordenación abarcará la superficie de la Isla de Alborán y los fondos marinos comprendidos en radio máximo de 12 millas marinas.

Estos fondos reflejan una riqueza florística y faunística de alto valor ecológico, con la presencia de numerosas especies endémicas de procedencia atlántica y mediterránea, algunas amenazadas o en peligro de extinción.

Esta zona es fronteriza entre dos mares que constituyen sendas cuencas oceanográficas totalmente diferentes, que generan un sistema de corrientes superpuestas y de sentido contrario que dan al lugar una dinámica oceanográfica singular y mayor que en el resto del Mediterráneo, que provocan unos procesos únicos. La zona soporta además, desde tiempos pasados, numerosas actividades humanas que generan desequilibrios de sus recursos naturales, (usos pesqueros y el tráfico de buques, entre otros).

 

Volver al principio


 

APROBADO EL I PLAN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN EDIFICIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del consejero de Asuntos Sociales, el I Plan de Eliminación de Barreras Arquitectónicas en los edificios, establecimientos e instalaciones de la Junta de Andalucía y de sus empresas públicas. El acuerdo establece que, hasta el año 2000 inclusive, las consejerías se comprometen a adecuar sus edificios a las normas arquitectónicas de accesibilidad recogidas en la legislación vigente.

El Gobierno andaluz aprobó en mayo de 1992 un decreto que establece las normas técnicas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el trasporte en Andalucía, y se estipulaba un plazo para la adaptación de los edificios de uso público, a la vez que fijaba la elaboración de un plan de actuación para realizar dicha adaptación. Finalmente, un decreto de 26 de diciembre de 1995 aprobó los criterios para la adaptación.

 

Volver al principio


Volver al Indice