Ave de plata de Sara Jiménez, explora a través del uso del mito, un universo íntimo y personal. Así, la idea del amor en el más amplio sentido de la palabra y la concepción de la vida y la muerte como regeneración de la vida ocupan el centro de una obra en la que tanto la celebración como lo trágico tienen lugar.
La metáfora del ave y la doma sobrevuelan esta pieza de Sara Jiménez con Miguel Marín Árbol, en la que el flamenco se encuentra con la danza y la música contemporánea. A su vez y por ello, esta pieza sirve para reflexionar, utilizando como herramienta el cuerpo y el movimiento, sobre lo flamenco desde todas sus expansiones, ángulos y fisuras, sobre su situación en el eje entre lo tradicional, lo experimental y lo identitario.
Sara Jiménez, bailarina y coreógrafa nacida en Granada.
Laboratorio formativo "Los otros lugares de la danza. Taller de movimiento y emoción" el 11 y 12 de diciembre de 2023 en el que se fomenta la formación y visibilidad del lenguaje flamenco con otras miradas, desarrollando la capacidad del cuerpo como eje central del movimiento a través de la emoción.
Esta residencia se desarrolló entre los meses de agosto y diciembre de 2023 en las instalaciones del Centro de Creación Coreográfica de Andalucía en el Estadio La Cartuja de Sevilla y la muestra pública del proceso creativo se realizó el 9 de diciembre de 2023 en el aula plató.
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.