¡Ay Tiempo!

Miguel Ángel Rodríguez. Fotografíca MarcosGpunto

¡Ay Tiempo! de Miguel Ángel Rodríguez. Tradición, vanguardia, luz y oscuridad, claridad y hermetismo. ¿Como es el diálogo entre ellos?

Para que esa relación se produzca es necesario profundizar en la raíz misma del flamenco. Esto es: aquella zona oscura donde solo existe el misterio, lo indesvelable, algo único y personal que se expresa a través del duende de cada uno.

Ay, tiempo nace de la necesidad de ahondar en esa raíz, en la voz y sonido primigenio del flamenco. El ánimo es el de buscar en ellos la libertad que caracteriza a este baile de la ortodoxia que en ocasiones se le intenta imponer con la excusa de la pureza.

¿Qué sería del flamenco?, ¿Qué conexión tendría con otras danzas, artes y culturas?.

Miguel Ángel Rodríguez es un joven artista nacido en Granada, con dos décadas de formación y experimentación personal en el terreno fértil entre la danza española y el flamenco.

Laboratorio formativo "Proceso creativo en las artes escénicas: Danza y Flamenco" del 9 al 11 de septiembre de 2024 donde se proporciona a los participantes una aproximación al proceso creativo a través de referencias, reflexiones y sensaciones, desde la danza y el flamenco.

Esta residencia se desarrolló durante el mes de septiembre de 2024 en el Centro de Formación Escénica de Andalucía en el espacio Rey Chico de Granada, realizando la muestra pública el 25 de octubre de 2024 dentro del evento Happening Vol#2 donde se muestra al público los resultados de las Residencias de Granada además de celebrar el 25 aniversario del programa formativo.

 

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.