Autorretrato y muerte. Carlos Marquerie
Me gusta pensar en la dramaturgia como si fuera la manera o las maneras, en que decidimos relacionar las diferentes cosas que conforman una ora escénica. La indefinición del término cosas es importante. En cosas cabe mucho y por tanto en una obra escénica también. Cosas pueden ser palabras, palabras dichas, palabras hechas acción y palabras cantadas, pero también la respiración, el latir y el baile de un actor, de un bailarín o de un músico; el desdoblamiento en figuras inertes que cobran vida: títeres; la sombra que todo puede producir y la oscuridad que nace cuando apagas esa luz que las proyecta; y también las múscias y sonidos que nos abandonan a los silencios. Con todo puedes hacer teatro, pero tiene que haber algo que relacione todas esas cosas, algo que debemos decidir. A esto me gusta llamar dramaturgia. No creo en las verdades únicas, seguro que por dramaturgia se pueden entender otras muchas cosas pero yo la entiendo en este camino.
Trasladar Poeta en Nueva York a escena me gusta más como concepto de partida que adaptar o reescribir. Pensemos en una suerte de ilustración que genera una red en la que se relacionan las palabras de Lorca con matriales plásticos y sonoros, con los títeres, con los cuerpos de los bailarines y actores; con el contexto histórico en el que fueron escritos los poemas, pero también con el momento actual, en el que vivimos, y que de alguna manera nos sentimos en la obligación de reflejar en nuestro trabajo; la propia historia del libro, sus avatares hasta su publicación en 1940 por J. Bergamin; y sin olvidar la soledad, melancolía, dolor festejo y soliralidad con que vivió el poeta en NY en los años 1929 y 1930.
Al presentar PNY en el Central de Sevilla hará un año que la estrenamos en Matadero de Madrid. Y algo más de cuatro años que se empezó a cuajar la idea de llevar ese libro a la escena. Intentaré en estas horas del taller desentrañar lo que fuimos construyendo o cosiendo en esos tres años de proceso.
Este curso esta enmarcado en el ciclo "Maneras de hacer" en colaboración con el Teatro Central.
Para más información dirigirse al teléfono 955 929 066 o al correo electrónico creacion.coreografica.aaiicc@juntadeandalucia.es
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.