El director y el actor, desde sus diferentes lugares, como generadores de lenguaje. El lenguaje como construcción inacabada y permanente del relato expresivo. Un teatro que se construya desde adentro de su propia potencia, que no sea dominado por las ideas ni por la literatura. Un teatro que no explique, que sea.
Investigaremos una teatralidad desde su condición improvisadora. La naturaleza de la improvisación como ensanchamiento del estar, como rodeo. Textos rotos, incompletos, para desarrollar lo faltante en la sensibilidad expresiva de los cuerpos en su vinculación.
Crearemos desde el cruce accidental de lo actoral con la dirección. Desde el cruce con lo desconocido de la escena.
Investigaremos el relato teatral como potencia situacional en un espacio atravesado por el tiempo enloquecido de los vínculos actorales. Iremos hacia un relato histriónico. El histrionismo como apuesta hacia la lateralidad para romper la centralidad de la trama narrativa y así descubrir el relato teatral en su amplitud, el de las formas expresivas en su devenir múltiple. El relato teatral como histrionismo escénico.
*El número de alumnos podría verse afectado por las ratios que exija la evolución de la pandemia de COVID-19.