Taller intensivo de interpretación en el que se explora el mito de Orfeo a través del canto gregoriano y del teatro de sombras. Los textos de Eusebio Calonge (dramaturgo de La Zaranda), Juan Rulfo y Jean Cocteau servirán de guía para sumergirnos en la figura de Orfeo y su descenso al Reino de la Muerte permitiéndonos dar el salto de lo real a lo onírico. A través de la imaginación visualizaremos la catacumba en la que está encerrada el alma, convocando a los espíritus que, con su lamento, Orfeo atrae y tranquiliza como a los animales salvajes para que le dejen atravesar el umbral que le permita recuperar a su amada, raptada por la muerte.
ELEMENTOS DEL TALLER
Orfeo no es quien vence a la muerte sino aquel que siempre muere, angustia que se hace canto. La muerte como metáfora de la desaparición del actor en escena para que aparezca el personaje.
Metodología basada en el canto colectivo como herramienta de introspección y de vínculo. Estableceremos un ritmo común que nos permita un estado de quietud y silencio en base al latido de las sencillas melodías de las letanías gregorianas. Este latido nos permitirá movernos de forma procesional, como el coro de la antigua tragedia, donde el paso de la danza nos une como un único personaje y una sola voz.
Mediante el perfil de las siluetas proyectadas en pantalla, el actor se acercará a la figura del títere suspendido en el plano que separa el umbral entre lo real y su sombra.