Desde sus inicios el clown siempre busca establecer un diálogo directo con las emociones del ser humano (...) Con un lenguaje específico y una capacidad expresiva que destruya límites y lo convierta en un actor con personalidad artística propia (...) para el que no existe la cuarta pared.
(Konstantín Stanislavski)
El laboratorio de creación está dirigido a enfocar la energía creativa del intérprete al servicio del pensamiento clown. Con este curso se propone aligerar la idea de crear, quitarle peso a esta tarea y ayudar a que el gran reto creativo sea lo más divertido y placentero posible.
Crear un personaje es dar vida y una vida propia. En el caso del clown, la creación del personaje es propia y única tiene sus propias características emocionales y corporales, su propia dinámica y su propio color; pero siempre respetando el perfil específico del estilo clown.
Este Laboratorio está dirigido a la práctica escénica para la creación de un número de clown, de un producto escénico susceptible de ser movido en el ámbito profesional. Está dirigido a intérpretes especialistas en esta rama del teatro físico y del gesto dentro del concepto del clown poético. Con este curso se propone aligerar la idea de crear, quitarle peso a esta tarea y ayudar al participante a que el reto creativo sea lo más orgánico posible. Para ello se propondrá crear un personaje de partida que incluya sus propias características emocionales y corporales, su propia dinámica y su propio color desde el respeto del perfil específico del estilo clown.
Este Laboratorio de creación y experimentación finaliza con una muestra pública - en el plató del Rey Chico - de cada uno de los proyectos de los participantes para su chequeo con el público asistente. De esta forma el participante sale del Laboratorio sabiendo si su espectáculo funciona ante el público y/o cuantos ajustes debe hacer.