Maquinaria, Utilería, Diseño y Construcción Escenográfica_2026.

Área de Maquinaria y Escenografía

Del 12/01/2026 al 30/06/2026

Dentro del escenario del teatro y con una vara del peine bajada hasta la cintura un grupo de alumans de maquinaria colocan telones para el montaje de Mangata, uno de los proyectos de dirección de la temporada 24-25

Fotografía: Antonio Navarro

En este curso, abordaremos la práctica escenográfica desde el diseño hasta la construcción, así como el oficio de maquinista y utilero.
 
Una primera fase del curso está destinada a enseñar habilidades de diseño y construcción de escenografías, además de conocimientos necesarios para desempeñarse como maquinista y utilero en teatros.
 
Diseño Escenográfico:
  • Creación de bocetos y conceptualización visual.
  • Desarrollo de planos y representaciones técnicas.
  • Uso de software Open Source (Gimp, Inkscape, Krita, Blender).
  • Construcción de maquetas físicas y digitales.
 
Construcción Escenográfica:
  • Trabajo con madera, metal y otros materiales.
  • Uso de herramientas, uniones, estructuras y acabados.
 
En la segunda fase, el curso se dedicará a la aplicación práctica de estos conocimientos, con la creación y construcción escenografías para espectáculos que se representarán en el Teatro Alhambra al final del curso. El alumnado tendrá la oportunidad de ejercitarse como maquinistas y utileros en dichas representaciones.
 
El curso se llevará a cabo en coordinación con los cursos técnicos de Iluminación, Sonido y Vestuario, así como con el artístico de Dirección Escénica.
 
Esta colaboración permitirá trabajar en un entorno profesional y multidisciplinario, reflejando el trabajo real en una producción teatral.
 
NOTA: una vez finalizado el curso, se abre un periodo de prácticas que el Centro de Formación Escénica de Andalucía tiene conveniadas con el Teatro de La Maestranza (Sevilla). La partipación en estas prácticas viene precedida de una previa selección del alumando por parte del equipo de Escénica que tendrá en consideración el aporvechamiento global del curso. Al comienzo de este se entregarán al alumnado los criterios objetivos de dicha valoración para su conocmiento y en aras a la transparencia. La prácticas tendrán lugar de septiembre a diciembre del año 2026. Dicho periodo de prácticas, si son ejecutadas por el alumnado satisfactoriamente, le habilitan para formar parte de la bolsa de trabajo de este espacio escénico.

 

DATOS GENERALES

  • Profesorado: Escénica Escenografía
  • Dirigido a: quienes disponiendo de conocimientos o experiencia previa relacionada con técnicas/artes aplicables a la escenografía, deseen acceder a esta formación específica.
  • Duración: 500 horas, más prácticas en espacios escénicos y de servicio a escena en los talleres fin de curso realizados en el Teatro Alhambra y en los espacios del Rey Chico.
  • Fecha inicio: 12/01/2026
  • Horario: de lunes a miércoles de 9.00 a 14.30 h; jueves de 9.00 a 14.30 h y de 16.00 a 19.00 h
  • Lugar: Centro de Formación Escénica de Andalucía - Granada
  • Precio: 550 €
  • Descuentos: 20 % para antiguo alumnado, personas demandantes o en mejora de empleo, estudiantes y/o graduados de disciplinas propias o relacionadas y socios de asociaciones profesionales del ámbito de las artes escénicas.
  • Nº plazas: 10
  • Inscripción:
    Preinscripción en el curso a través del formulario que se encuentra habilitado en esta página. Es obligatorio adjuntar en el formulario el CV y una carta de motivación.
    El profesor podrá ponerse en contacto personal con los/las solicitantes si así lo considerase.
     
    Formalización de la matrícula:
    Una vez seleccionado, el alumando procederá al pago de la matrícula. Consultar las opciones de fraccionamiento de pago.
     

Para más información dirigirse al teléfono 958 028 050 o al correo electrónico escenica.aaiicc@juntadeandalucia.es

Formulario de inscripción al curso

Datos básicos
Información básica sobre protección de datos

Responsable Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Finalidad

  • Formación artística y técnica en materia de artes escénicas y de gestión cultural

Legitimación 

  • Relación contractual.

Cesiones
Sus datos serán cedidos a:

  • Fuentes de datos de acceso público, redes sociales.
  • Investigadores e investigadoras.
  • Mutua de seguros

Derechos
Acceso, rectificación y supresión, limitación del tratamiento, oposición, obtención de confirmación de uso, a la portabilidad de los datos y a formular una reclamación.
Periodo de conservación
Los tratamientos que tenga como base la relación contractual (formación artística y técnica en materia de artes escénicas y de gestión cultural), se conservarán hasta que decaigan los plazos para exigir responsabilidades contractuales.
Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos accediendo al siguiente enlace +info 

Responsable Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Finalidad

  • Gestión de la formación del Centro de Creación Coreográfica de Andalucía

Legitimación 

  • Relación contractual.

Cesiones
Sus datos serán cedidos a:

  • Fuentes de datos de acceso público, redes sociales.
  • Investigadores e investigadoras.
  • Mutua de seguros

Derechos
Acceso, rectificación y supresión, limitación del tratamiento, oposición, obtención de confirmación de uso, a la portabilidad de los datos y a formular una reclamación.
Periodo de conservación
Los tratamientos que tenga como base la relación contractual (formación artística y técnica en materia de danza), se conservarán hasta que decaigan los plazos para exigir responsabilidades contractuales.
Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos accediendo al siguiente enlace +info 

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.