Método Suzuki. Un entrenamiento universal para el artista escénico

Aula de Teatro Físico y Gestual

Del 01/04/2024 al 05/04/2024

Antes de aprender a hablar aprendemos a movernos, a recurrir a nuestra energía para hacer un esfuerzo, a utilizar la respiración en función del movimiento.  El cuerpo activa una serie de mecanismos instintivos que al crecer, pasando a la edad adulta, se adormecen perdiendo su potencialidad por el ritmo de la vida contemporánea, la comodidad de las telecomunicaciones y la globalización. Sin embargo, si viviésemos en contacto con la naturaleza estos mecanismos estarían despiertos y en su máxima expresión, como lo están en los animales en estado salvaje.
 
A través de la práctica del Método Suzuki, la energía animal, dormida dentro de nosotros, se despierta y permite que aparezcan una voz y un cuerpo vivos, más expresivos. El aprendizaje y la práctica de estas disciplinas además estimula la responsabilidad individual y colectiva que tenemos como artistas, la de crear  a través de un cuerpo escénico presente y en estado de alerta,  nuevas miradas en el espectador, miradas quea través del arte puedan transformar el entorno que nos rodea. 
 
El Método Suzuki es un entrenamiento psico-físico que reúne una fuerte filosofía y una gramática articulada por Tadashi Suzuki y su compañía SCOT (Suzuki Company of Toga) en Japón, desde los años 70, con base en varias disciplinas clásicas orientales y occidentales. 
 
El entrenamiento está compuesto por una serie de ejercicios estructurados que favorecen el desarrollo del cuerpo poético y la voz escénica, el compromiso físico y emocional, la presencia, la sensibilidad interna y las habilidades expresivas del actor rescatando su magnitud en escena. Así, la estructura general de esta propuesta es la siguiente:
 
  • Calentamiento individual (antes del comienzo de las sesiones).
  • Calentamiento físico y vocal grupal para la preparación psicofísica, la cohesión del elenco y activación de la consciencia corporal y espacial.
  • Ejercicios preparatorios para activar la energía, conectar con la respiración, el centro de gravedad, el foco y la imaginación. El cuerpo en alerta.
  • Bases estructurales del Método Suzuki y práctica.
  • Espacio de reflexión y expresión conjunta.
  • Sesión abierta/Muestra con público y encuentro conjunto (opcional).
 
El curso está pensado y estructurado para que contenido y sesiones se lleven a cabo por los dos formadores de forma conjunta en las fases de: introducción, refuerzo de los principios del Método, correcciones, realización de la práctica, ejecución de los ejercicios y demostración de los mismos. Esta fórmula permite una observación y seguimiento más personalizado de las clases y un aprendizaje más claro y proficuo de la estructura y objetivos del entrenamiento. 

 

DATOS GENERALES

  • Profesorado: Diana Bernedo, Miguel Martins Pessoa
  • Dirigido a: Profesionales de las artes escénicas o en vías de profesionalización.
  • Duración: 25 horas
  • Fecha inicio: 01/04/2024
  • Horario: De 10.00 a 15.00 horas.
  • Lugar: Centro de Formación Escénica de Andalucía - Granada
  • Precio: 150 €
  • Descuentos: 20 % para antiguo alumnado, personas demandantes de empleo o en mejora, estudiantes y/o graduados de disciplinas propias o relacionadas y socios de entidades profesionales del ámbito de las artes escénicas.

Para más información dirigirse al teléfono 958 028 050 o al correo electrónico escenica.aaiicc@juntadeandalucia.es

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.