Personal propuesta, enmarcada dentro del Aula de Dirección, del bailarín y coreógrafo Guillermo Weickhert donde su práctica de movimiento y su relación con sus distintas creaciones escénicas configuran el eje central de este monográfico. Partiendo de su faceta como creador escénico se establecerá un diálogo entre los conceptos físicos y coreográficos con la dirección y la escritura, escénica, la composición y la dramaturgia contemporánea. De lo concreto y específico a lo más abierto y general se trabajarán tanto conceptos técnicos y estéticos como herramientas y estrategias del trabajo de dirección. De esta forma cada participante podrá asimilar y personalizar los contenidos para sus propias prácticas y lenguajes.
Cada sesión plantea la revisión de unos conceptos básicos y fundamentales del trabajo físico del movimiento:
- Movilidad de la columna /activación de los centros y motores del movimiento.
- El movimiento espontáneo.
- Dirección y desplazamiento del movimiento: trabajo de suelo y espacial.
- Fuera de eje: trabajo con el peso y la gravedad.
- Proyección del movimiento y conexión de dos o varios centros
- El contacto: de los físico a lo energético y lo emocional.
Una aproximación práctica y experiencial a estos conceptos físicos básicos que sustentan todo el lenguaje artístico de Guillermo Weickhert, adaptada a todo tipo de perfiles y estructuras internas; por este motivo no se requerirá experiencia previa ni cualificación especial en el trabajo físico. Interesa especialmente que sea una práctica accesible también para aquellos que no han bailado ni trabajado con el cuerpo previamente. A partir de estas prácticas se explicarán las estrategias compositivas y de escritura escénica que permiten usar esos materiales para generar escenas así como su potencial expresivo.
Finalmente se relacionarán estas prácticas y conceptos con la producción artística del profesor: dónde y cómo las usó y para qué, de forma que se cumpla el objetivo de estos monográficos y se pueda acceder a los "sistemas de trabajo" de los artistas invitados. De esta forma Guillermo Weickhert ofrecerá y compartirá, con todos los partipantes en este taller, un recorrido por algunas de sus obras desde la experiencia y el entendimiento de cómo se gestaron, de la dramaturgia procesual y de la creación escénica que rehúye de un método concreto o una fórmula magistral para convertirse en un viaje de descubrimiento y revelación colectivo en el que, necesariamente, hay aprendizaje, transformación y renuncia.
La propuesta sí requiere una determinación para la intensidad física, un deseo de redescubrir y ampliar nuestro sistema de creencias sobre “ lo que puede un cuerpo” y sobre las posibilidades expresivas y comunicativas del trabajo físico y del movimiento.
El taller inlcuirá bibliografía y listas de referentes inspiracionales que complementen la exposición y puedan ayudar al alumno a enriquecer su propia práctica e investigación artística.