Esta propuesta de Alesandra García, consistirá en aproximarse a la idiosincrasia del mar Mediterráneo, desde su impacto medioambiental hasta su papel en la sociedad, identidad y el uso de las playas públicas. Exploraremos lo ordinario y lo convertimos en algo monumental, destacando la fugacidad de las vistas y los rituales de quienes lo disfrutan, en una celebración de la cultura intrahistorica que lo rodea. ¿Qué me une en formas de vivir con alguien de la costa de Chipre, Grecia, Croacia, Túnez, Marruecos, Argelia, Líbano o Mónaco?. Si quitamos el Mediterráneo los yates y las pateras ¿Qué mediterráneo queda?.
Intérpretes: Teresa García Peralta, Alberto José Lucena, las obreras y Alesandra García.
Laboratorio formativo "Zambullá, taller de interpretación" el 15 de octubre de 2024, un encuentro en el que se propone darle una vuelta a lo que uno ya sabe. Hablar con el cuerpo, bailar con la voz.
Esta residencia se desarrolló en colaboración con la Diputación de Málaga, durante los meses de julio y agosto de 2024 en las instalaciones de La Térmica, espacio de creación, producción y formación contemporánea de la Diputación de Málaga, y la muestra pública se realizó el 15 de octubre de 2024
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.