Como cada año, diez formaciones musicales son seleccionadas por José R. Morrison, titular del Aula de Sonido, para llevar a cabo prácticas de sonorización, grabación de directos, edición y montaje; estas prácticas, a quienes se unen el alumnado de iluminación para el desarrollo del diseño de luces, montaje y programación, configuran una de las propuestas esenciales en la formación práctica de los técnicos que el Centro de Formación Escénica de Andalucía ofrece desde el Rey Chico -Granada-. Completa este proceso formativo, la grabación y emisión en vivo de los conciertos a través del canal de YouTube de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, en donde el uso del audiovisual obtenido en cada concierto se incorpora también a la ejecución de la práctica para las dos áreas que intervienen.
La programación de esta temporada está conformada por Antón Presser, Flamenco jazz con un poco de bebop (01/04); Ginger Mate, Rock, Pop y Soul internacional desde los años 60 en adelante (02/04); Valentín Bruno Jazz, jazz con influencias sudamericanas (08/04); Darash, música de las tres culturas (09/04); Le Gatto Swing, swing y jazz desde los años 20 a temas más modernos de jazz vocal (15/04); The Keeling-Huarniz Quartet (en sustitución de Personal Jazz Vol. II), influencias musicales procedentes de Cánada y Perú (16/04); Jaguardiente, Funk, Groove, Soul, JAzz, BLues y ritomo africanos de ida y vuelta (22/04); Carmen Quesada Jazz Quartet, temas preciosos "enmodojazz" en la elegante voz de su solista (23/04); Música Sefardí, folklore de raices hispánicas (29/04) y Anlage Fusion, danza y música flamenca y oriental (30/04).
Los conciertos tienen lugar en el Plató del Rey Chico, Paseo de los Tristes s/n, y la entrada es libre hasta completar el aforo de setenta butacas. Las invitaciones se pueden recoger en el vestíbulo del Rey Chico media hora antes del comienzo de cada espectáculo y habrá un máximo de dos invitaciones por persona. Los conciertos comienzan a las 20.00 horas y tienen una duración aproximada de hora y media.