Alessandra García

Creadora y performer.   Licenciada en interpretación textual por la ESAD de Málaga.  
Su línea de trabajo corresponde al teatro participativo, relacional y las artes vivas.  Aquella postura fue un site especific con el colectivo HOMBRO CABEZA HOMBRO junto a  Violeta Niebla y Luz Prado para la obra de Elena Alonso en Matadero de Madrid. Creadora y  comisaria de la performance colectiva Vulva que reunía a 12 artistas mujeres con una fuerte proyección nacional. Artífice de la pieza Patrimonio dentro del proyecto #Portals de Shared  Studios entre Málaga y San Francisco. Con Dos Bengalas, gira La lista de la compra, un  dispositivo de inmersión en supermercados becado por la residencia del Centro Dados Negros y el XIV Encuentro de Artistas de Genalguacil. Como performer inauguró el I Festival de Performance de Málaga en 2013 con La perra que habito. Con Viril de Ramón Gázquez y Cristian Alcaraz reciben residencia de Conde Duque y Teatros del Canal, ahora en gira. Hay un  vínculo muy fuerte con los museos de Arte contemporáneo habiendo presentado trabajos en el MUPAM, Colección del Museo Ruso de San Petersburgo Málaga y en el CAC entre otros.  Desde el 2017 participa como performer en No se registran conversaciones de interés de  Roger Bernat, se estrenó en el Mercat de les Flors dentro del Festival Grec; han estado en Temporada Alta de Girona, Escena Abierta de Burgos, en la Mutant de Valencia y dentro de la retrospectiva dedicada al director y dramaturgo en Teatros del Canal. Compagina su trabajo artístico con la programación de las artes escénicas y música del espacio de la Universidad  de Málaga Contenedor Cultural dirigiendo también el taller de teatro de este.  En la actualidad está girando su última pieza en solitario Mujer en cinta de correr sobre fondo negro que estrenó en el Festival Internacional de teatro de Málaga en enero de 2021. Esta pieza ha sido seleccionada por la Red de Teatros Alternativos para girar en 2021, ha ganado mejor interpretación por los premios Ateneo y ha obtenido el premio a mejor espectáculo revelación y finalista a Mejor actriz y Mejor autoría revelación por Mujer en cinta de correr sobre fondo negro en los XXV Premios Max de artes escénicas. 
 
PREMIOS
XXV PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS, Menorca (2022)
  • Premio a mejor espectáculo revelación por “Mujer en cinta de correr sobre fondo negro” 
  • Finalista a mejor autoría revelación por “Mujer en cinta de correr sobre fondo negro” 
  • Finalista a mejor actriz por “Mujer en cinta de correr sobre fondo negro” 

VI PREMIOS ATENEO DE TEATRO, Málaga (2022)

  • Mejor actriz de teatro por “Mujer en cinta de correr sobre fondo negro”. 

AYUDAS Y BECAS

  • Transformaciones. II Convocatoria para proyectos escénicos de pequeño formato en Museo Thyssen, Málaga (2021) por “Los idiomas” 
  • Ayuda a la gira teatral por territorio nacional INAEM (2021)
  • Circuito 2021 de Red de Teatros Alternativos (2021)
  • Dramaturgies en arts de carrer, Barcelona (2020) 
  • Residencia para artistas en C3A, Córdoba (2020)  
  • Factoría Fénix (2020)  
  • Residencia Dados Negros (2018) 
  • Beca Artistas de Genalguacil (2018)  
  • Seleccionada en la Bienal de Venecia (2017)  
  • Factoría Echegaray (2016, 2021)

 

En estos momentos no hay actividades formativas activas.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.