Fernando Cayo

Fernando Cayo

Actor, director, profesor de Artes Escénicas y músico español de amplia formación. Miembro fundador de la Academia de Artes Escénicas.

Cursa estudios en la Escuela Provincial de Arte Dramático de Valladolid y en el Conservatorio de Valladolid y en la Scuola Internazionale dell’Attore Comico con Antonio Fava en Italia. Perfecciona después técnicas como la Commedia dell’Arte con Fabio Mangolini, las máscaras con Erhard Stiefel del Teatre du Soleil y con el maestro balines I Made Djimat , Kathakali con el maestro Karunakaran Nair o la tragedia griega con la gran actriz Aspasia Papathanassiou. Técnica Alexander con Simon Fitzgibbon. Combate escénico,Técnica Keysi con Justo Dieguez entrenador de Tom Cruise y Liam Neeson entre otros. Perfecciona el verso  en la Compañía Nacional de Teatro Clásico con el maestro Vicente Fuentes. Estudia interpretación  audiovisual con  Paco Pino, Mariano Barroso y Montxo Armendariz.

Entre sus trabajos en cine están The Counselor, de Ridley Scott; El Orfanato, de J. Bayona; Mataharis, de Iciar Bollaín o La piel que habito, de Pedro Almodovar. Premio al Mejor Actor del Festival de Cine de Toulouse (1999). Premio de Teatro Provincia de Valladolid. En 2014 es reconocido como mejor Actor de Teatro por la Asociación de Amigos del Teatro de Valladolid. Elegido Mejor Actor de Teatro 2013 por los lectores del diario “El País” y nominado a los Max por De ratones y hombres. Nombrado ACTOR DEL SIGLO XXI por el Festival de Medina del Campo 2015.

De su paso por TV señalamos entre otras las series Manos a la obra, La señora, Toledo, La república, Punta Escarlata, Hermanos, El caso y Amar es para siempre. En 2019-21 participa en la tercera, cuarta y quinta parte de La casa de papel la serie en español más vista de Netflix , y una de las más vistas en todo el mundo.

De entre los más de 40 montajes teatrales en los que ha participado, destacar su paso por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y su colaboración con grandes directores como Tomaz Pandur, Juan Carlos Rubio, Andrés Lima, Miguel del Arco o Ernesto Caballero. Sus últimos trabajos Inconsolable, de Javier Gomá dirigida por Ernesto Caballero, CDN; Páncreas, de Patxo Tellería dirigida por Juan Carlos Rubio, CDN – donde además fue co-productor junto con Concha Bustos, Taertean Teatro y el porpiio CDN-; El príncipe de Maquiavelo dirigida y versión Juan Carlos Rubio, estrenada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares;  Rinoceronte, de Ionesco dirigida Ernesto Caballero, CDN. Otros títulos como Don Juan Tenorio o La vida es sueño forman parte de su larga carrera.

Experiencia pedagógica:
Ha impartido numerosos cursos en Escuelas públicas y privadas y para Compañías profesionales sobre el trabajo con Máscara y Commedia dell’Arte (Escuela Provincial de Arte Dramático de Valladolid, Unión de Actores de Madrid, Escuela Municipal de las Rozas, Centro Regional de Innovación y Formación del profesorado de la Comunidad de  Madrid o el Festival de Almagro, entre otras).                                         
Conferencias para la Sociedad de Estudios Clásicos sobre el Trabajo del actor en los textos grecolatinos.  
Cursos para la Comunidad de Madrid sobre Acercamiento a la puesta en escena y Creatividad teatral.
Imparte talleres de Entrenamiento Físico y Vocal para actores y actrices para la Unión de Actores de Madrid, Universidad de Jaén, Escuela Actores Madrid, Escuela de Artes Escénicas de Calahorra, etc.
Autor del Curso on line del Campus Digital de la Sociedad List Kodaly de España Análisis y Construcción del Personaje.

 

Cursos

aula_interpretación_Escénica_22_23
Entrenamiento físico y vocal para actores y actrices.

Profesor: Fernando Cayo.
Fecha y horario: del 02/11/2022 al 05/11/2022. Los días 2 y 3 de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas; día 4 de 10.00 a 14.00 horas.
Lugar: Centro de Formación Escénica de Andalucía - Granada.
Precio: 125 € (consultar descuentos).

Taller perteneciente al ciclo de "Prácticas magistrales" del programa formativo.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.