Isabel do Diego - alter ego del artista andaluz Juan Diego Calzada - desarrolla, en su trabajo musical y escénico, un folclore austero, brutalista y sacralizado.
El quejío electrónico de Isabel do Diego abre un cuerpo a la fuga que traza una nueva perspectiva sobre el folclore andaluz. Su música es una prótesis folclórica que trasciende los espacios que la carne no puede habitar. Un ser híbrido. Un cuerpo que, en escena, camina entre lo humano, lo animal y lo espiritual.
Entre la familiaridad rural y el extrañamiento futurista, Isabel do Diego habita un universo escénico de gritos y susurros, de melodías tradicionales junto a sonoridades quebradas, de ecos rurales e industriales, de mensajes herejes y oraciones, de fantasías sexuales y emociones castas. Y muchos beats, samplers y sintetizadores. Su cante y baile son monstruosos y de electrónica sacralizada. Un trampantojo escénico que, como alegoría, no es racional ni clasificable, sino que muestra el misterio que guardamos bajo la piel en forma de ceremonia musical.
En marzo de 2020 publicó DEPUEBLO, su primer álbum. Este fue incluido en la exposición Romper el Aire de Pedro G Romero para la galería Alarcón Criado de Sevilla y elegido entre los diez mejores álbumes de música de raíz para la revista Mondo Sonoro. Visitó varios festivales como el Monkey Week (Sevilla), Flamenco viene del Sur (Sevilla) o Sâlmon (Barcelona).
También Isabel do Diego ha sido artista residente en SONORIDAD.ES 2020-2021 comisariada por Daniel Valtueña para el centro KJCC de New York.
En Marzo de 2022 publicó BESTIA SAGRADA, segundo álbum y el cual es cerrado en colaboración con Maria Arnal en su tema final Cataliza. El directo de este segundo trabajo se estrenó el Centro Conde Duque (Madrid) y también ha visitado el Festival La Orgullosa (Barcelona), Córdoba Ciudad de las Ideas, La Madraza en Granada, Flamenco EÑE off en Madrid, el Festival MIL Lisboa o el MaF de Málaga.
En abril de 2023 publicó ROZADURA, un ep de seis temas elaborado durante una residencia de creación y conciertos en la edición del Festival Flora de Córdoba 2022. Ha sido presentado en vivo en dos patios emblemáticos del Casco Histórico de Córdoba (Patio del Palacio de Orive y Patio de Las Campanas).
En Marzo de 2024 publicó su primer vinilo A CARNE VIVA · Un concierto en formato vinilo grabado y cortado en vivo por Alhaja Records. El concierto-vinilo se celebró en la Sala Noble del Convent de Sant Agustí, Barcelona.
En noviembre de 2024 publicó GOZO JONDO, segundo ep también de seis temas elaborado durante su residencia de creación en la tercera edición de LOS TIENTOS, a través de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea - Universidad de Granada. De este ep nace también GOZO JONDO [concierto escénico] estrenado en enero de 2025 en Teatros del Canal, Madrid.