Pedro Ernesto Moreno

imagen de joven moreno con gafas y perilla sentado en el suelo de una sala y manipulado un portátil y dos mezcladores de sonidos

Pedro Ernesto Moreno. Fotografía Julio Bolivar

Pedro Ernesto (1995) desarrolla la doble labor de creador artístico e investigador.

Como creador artístico ha desarrollado numerosos proyectos en diferentes disciplinas partiendo siiempre de la composición musical como su herramiento principal de trabajo.

Tras años de estudio reglado de trombón, comienza a indagar en el mundo del pop de bandas y realiza numerosas colaboraciones con grupos de la escena española, llegando a compartir varias giras por toda España y una gira por Argentina. Además en este tiempo realizará diversas grabaciones de estudio.

A partir de 2018 decide sumergirse en nuevos terrenos y en la exploración de otros lenguajes. Desde entonces busca el punto de convergencia entre narrativas de crítica social y la música electrónica experimental.

Ha participado en el Festival de Arte Sonono Allinquindoi de la Universidad de Granada, ha recibido becas de creación como la Residencia Artística en el Centre d'Art Contemporani i Sostenibilitat (CACiS) de Barcelona promovida por la Generalitat de Catalunya o la beca de creación escénica Creación en el Infanta promovida por el Ayuntamiento de Jaén.

También ha desarrollado algunas acciones en el campo de la performance, llevando a cabo propuestas de este tipo en España y Portugal. Por ejemplo la performance La virgen de la amarguna no tine cura en el contexto del 23 Encuentro de la Associaçäo de Professores de Expressäo e Comunicaçäo Visual.

En el 2024 ha presentado Koroneiki, la primera obra de teatro-musical creada y dirigida por él mismo. Recientemente tamibén ha publicado el remix de Un Castillo, canción original de Niños Luchando.

Como investigador, es graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada y actualmente realiza sus tesis doctoral en la Unviersidad de Jaén, investigando sobre el paisaje sonoro en zonas de alta biodiversidad, centrándose en la escucha y la percepción estética. En el campo de la investigación, recientemente ha publicado el Catàleg de sons del Centre d'Art Contemporani i Sostenibilitat.

 

Cursos

Flautas, bosques, grietas, esporas, todos los seres vivos; Gritando

Obra en proceso: Algún día pensaré qué fue de ti y qué fue de los árboles
Fechas. 24 y 25 de septiembre de 2024 en horario de 17.30 a 20.30 horas.
Lugar. Centro de Formación Escénica de Andalucía. Rey Chico - Granada

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.