Vuelta al Edén
21 de Abril del 2017 - 26 de Mayo del 2017

martes, jueves y viernes de 11 a 14 horas

martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas

Si desea visitar la exposición fuera de estos horarios llamar previamente al 629 324 870 para concertar cita

Precio

Gratuita

Finalizada

(Aviso: Rogamos que tomen en consideración el hecho de que este texto es una traducción del presentado en Chino por el comisario de la muestra. A pesar de nuestro esfuerzo, nos consta que sólo hemos podido mantenernos fieles al escrito hasta cierto punto).

 

Según La Biblia (segundo y tercer capítulo del Génesis) El Señor creó el Jardín del Edén. Éste contaba con un árbol especial agradable a la vista. Había todo tipo de frutas y una gran variedad de animales vivos. Después de un tiempo Jehová creó a la primera pareja; la mujer se dejó seducir por la serpiente y ambos comieron el fruto del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, por lo que, como castigo, fueron expulsados del Paraíso. El Edén quedó rodeado de muchos cuchillos y fuego para evitar que nadie pudiese entrar.

 

Desde entonces el alma humana alberga el anhelo de volver al Jardín del Edén. Con el paso del tiempo, este sentimiento se constituye en una conciencia colectiva subjetiva compleja que tiene como objetivo lograr cumplir ese deseo en el curso de este siglo y llega a encontrar eco incluso en el mundo virtual, en el mundo web. El juego Pokémon GO nace como resultado de este anhelo.

 

Por supuesto, el Edén no es igual para todas las personas. Por ejemplo: Alejandra Lago Alejandre , Pilar García Abril, Isabel Somoza, Adriana Cerecero yRodrigo Tavera Mendoza han usado líneas de árboles, hierbas, conchas y otros objetos con los que han tratado de realizar un análisis anatómico en detalle de la naturaleza usando la parte por el todo. Por otro lado Gema Climent Camacho, David López Panea, Luis Sanz, Miguel Ángel Achig Sánchez , Hortensia Mínguez García, Chen Yu Ju, Pan Meng-Yao, Chou Mingyi, Wang Ting-Shiuan, a través del color, la imagen psicológica, el tótem simbólico y otro recursos hacen una crítica a la relación entre la naturaleza y los seres humanos. Rodolfo Llopiz Cisneros y Pan Yi Kai coinciden en el uso de los billetes del sus propios países para expresar su vision del mundo. Por el contrario y a diferencia a los anteriores artistas, Juan José Fuentes Reyes, Rita Del Rio Rodiquez, María Luisa Sanz, Manuel Fernando Mancera Martínez, Jesús Algovi, Celina Valdivia Sánchez, Carles Méndez Llopis, Cándido Valadez Sánchez, Lin Chin-Hung, Hsieh Chi-Chang, Gao Chun Ying, Guo Zi wei, Lin Yu wen, Wu Pei-Hsuan, Chen Zhixin, toman elementos de La Biblia y la literatura infantil (tanto en prosa como en verso) como pilares de su creación.

Los artistas de esta exposición han participado respondiendo a mi invitación. En total son treinta y un artistas procedentes de cinco países: Taiwán, España, Cuba, México y China. En su obras, todas obra gráfica, utilizan diferentes técnicas tales como Xilografía, Linograbado, Aguafuerte, Punta seca, Impresión digital, Serigrafía, Litografía y Fotograbado, entre otras. Sin embargo, estas diferentes técnicas para crear estas obras son un método, una herramienta, que ayuda a los artistas a llegar hasta la superficie del papel, no la meta en si. Lo principal es el proceso de realización de la obra. Les agradezco a todos ellos su esfuerzo y su confianza en la exposición, sin ellos este proyecto no se hubiese llevado a cabo. “Vuelta al Edén” es sólo un comienzo, no el final.

 

Ming Yi Chou

Sevilla, 8 de Marzo de 2017

Documentación y enlaces
Organizador

Comisario de la muestra: Ming Yi Chou

Teléfono, correo y más información

954 909 471

629 324 870

info@galeria-wl.eu

http://www.galeria-wl.eu/

https://www.facebook.com/GaleriaWeberLutgen/

https://twitter.com/Weber_Lutgen

Contacto
Diversas ubicaciones
Andalucía

37.019942, -4.55821

Añadir a Google Calendar