Del 1 de abril al 1 de noviembre: de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00h.
Del 2 de noviembre al 31 de marzo: de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00h.
Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. En otros festivos nacionales, autonómicos y/o locales, consultar apertura por correo electrónico.
Aforo limitado a 30 personas.
No se permitirá el acceso al enclave en los 30 minutos previos al cierre.
Entrada gratuita

Este enclave podrá cerrar sus puertas al público ante episodios de temperaturas excesivas, para garantizar la seguridad y protección de trabajadores y visitantes.
Para establecer estos posibles cierres se tomarán en consideración los avisos de alerta nivel naranja y alerta nivel rojo notificados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), tal y como se indica en el Protocolo andaluz de coordinación frente a los efectos de las temperaturas excesivas sobre la salud de la Junta de Andalucía y el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (consultar en https://www.juntadeandalucia.es/cultura/enclaves/content/protocolo-andaluz-efectos-temperaturas-excesivas).
Para su puntual información, contactar directamente con el enclave antes de la visita.
Los Baños Árabes de Baza o de la Marzuela datan del siglo XIII (época almohade). A finales del siglo XIX fueron descubiertos por el historiador Manuel Gómez Moreno y estaban situados en el antiguo arrabal de Marzuela, actual barrio de Santiago. Este yacimiento está estructurado en tres salas principales y es un buen ejemplo de baños urbanos relacionados con la antigua mezquita, actual Iglesia de Santiago.
Del 1 de abril al 1 de noviembre: de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00h.
Del 2 de noviembre al 31 de marzo: de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00h.
Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. En otros festivos nacionales, autonómicos y/o locales, consultar apertura por correo electrónico.
Aforo limitado a 30 personas.
No se permitirá el acceso al enclave en los 30 minutos previos al cierre.
Entrada gratuita