De 13:30 a 15:00h
Precio
Entrada libre hasta completar aforo

Nueva sesión de #ladudametodica: Mercedes L. Caballero Vs Jemima Cano “10 mujeres que pusieron a bailar al mundo”
Jemima y Mercedes son aventureras, como las mujeres de las que habla este precioso libro, una herramienta para la mediación artística tan divertida como delicada.
Mercedes L. Caballero. Periodista especializada en información, crítica y difusión de danza desde hace 20 años, a través de diversos medios de comunicación (radio y prensa escrita), organismos e instituciones. En la actualidad, colabora con el El diario El País, como periodista y crítica, y en la Revista Godot. Es autora del site especializado UNBLOGDEDANZA. Es autora de varios libros sobre la materia e imparte talleres para espectadores y alrededor del periodismo de danza. Entiende la danza como un acto comunicativo en el cada una de las partes integrantes (artistas, público, prensa especializada…) comparten responsabilidades. Su trabajo más reciente, el libro 10 mujeres que pusieron a bailar el mundo, con ilustraciones de Beatriz Aparicio está enfocado a la infancia y la juventud e impulsado por el Espacio Punto de Fuga de Bilbao y DOOS colectivo. Se trata de un trabajo con una clara voluntad pedagógica y divulgativa que recoge las historias de 10 mujeres que con sus vidas y creaciones pusieron a bailar al mundo; Isadora Duncan, Pina Bausch o Carolyn Carlson, entre otras.
Jemima Cano. Es productora especializada en danza, gestora cultural e impulsora de diferentes programas y espacios de apoyo a creadoras y creadores. Nacida en Barcelona, residente en Bilbao desde 2012, produce los espectáculos de la cía. Eva Guerrero, gestiona proyectos de públicos en diferentes teatros locales y coordina las actividades de Espacio Punto de Fuga, un lugar para la danza desde donde se generan recursos para el sector. Desde ahí publica cuadernos de creación, libros para divulgar las artes del movimiento y la gestión, y edita proyectos como 10 Mujeres que pusieron a bailar al mundo. Jemima entiende la danza como un arte que necesita ser acercado a personas, colectivos, contextos y formatos y trabaja en ello y para ello de manera apasionada y multinivel.
Organiza: Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía Colabora: Universidad Internacional de Andalucía y Eléctrica Cultura
955928855