27 Festival Internacional de Jazz. 2013 Málaga
05 de Noviembre del 2013 - 10 de Noviembre del 2013

* Depende del concierto y de la actividad
 

Precio

15.00 EUR

Finalizada

27 Festival Internacional de Jazz de Málaga 2013

La más heterodoxa edición de la cita malagueña contará con Carmen París, Dorantes, Kroke y Eric Alexander, entre otros.

Carmen París, Dorantes, Kroke y Eric Alexander encabezan el cartel del 27 Festival Internacional de Jazz de Málaga, una de las citas clásicas del calendario otoñal nacional, tan dado a albergar eventos que suenan a ritmo de jazz. De nuevo serán el Teatro Municipal Miguel de Cervantes y el Teatro Echegaray de la capital malagueña los que acojan los conciertos desde el 5 al 11 de noviembre.

Fusión, flamenco, folk y sobre todo mucho jazz es lo que nos ofrece el Festival de Jazz de Málaga 2013.

www.teatrocervantes.com
 

PROGRAMACIÓN.-

  • Actividades Paraleles.-

Del lunes 04 al sábado 09 de noviembre.

Del 4 al 6 11.00 h. Teatro Cervantes.Conciertos didácticos, concertados con centros educativos (*)

WUANTUTRÍ ¡JAZZ!
Helicón, contrabajo, guitarra y armónica Jonas Molbeck | Saxo tenor, soprano, flautas y clarinete bajo Enrique Oliver | Batería y percusiones étnicas Dani Domínguez | Voz, coros y palmas Irene Lombard | Piano y teclados José Carra | Trompeta, fliscorno, marionetas y muñecos Julián Sánchez | Cajón, bongos, congas, percusión africana y cucharas Carlos Cortés Bustamante | Narrador Pablo García Vega

Con el paso del tiempo, el jazz se ha convertido en un lenguaje musical multicultural, y esto se debe a su asombrosa capacidad de integración social. Ésta es una excelente ocasión para que las nuevas generaciones aprendan y disfruten de este género universal en un recorrido por sus distintas vertientes a través de la experiencia musical en vivo y en directo, con ingenio, una guía didáctica con material de apoyo, proyecciones, audiciones… y mucho sentido del humor.

(*) Es necesario formalizar la inscripción a través de la cuenta de correo gaurioles@teatrocervantes.es


del 5 al 8 de 12.00 a 14.00 h. Pasacalle – centro histórico
ANDAJAZZ

Saxo tenor, Enrique Oliver; Saxo alto, Pablo Garvé; Trompeta, Voro García,  Helicón y tuba, Jonás Molberck; Banjo,  Enric Peinado; Trombón,  Aran Montagood;  Batería y percusión, Dani Rodríguez.

Formada por músicos de Málaga, Valencia y Barcelona, Marching Band Andajazz recorrerá el centro histórico a ritmo dixieland.

(gratuíto).

5 de 11.00 a 13.00 h. Teatro Echegaray   
Clases de baile lindy hop
SEVILLA SWING DANCE

Profesores Neus Caamaño y Samuel Rigal

El lindy hop se populariza en la comunidad negra neoyorquina en los años 20. En pleno boom del baile social, el lindy hop, puro ritmo, suponía el primer baile en pareja dentro de la cultura africana.

Samuel Rigal (La Habana, 1982), bailarín y coreógrafo especializado en folclore cubano, tango, claqué y swing. Destaca su intervención en el Festival Jazz Plaza 2009 y en el documental Música para vivir, de Manuel Gutiérrez Aragón. Desarrolla una importante labor docente en distintas academias.
Neus Caamaño es especialista en lindy hop. Experta bailarina y conocedora de sus técnicas pedagógicas, cuenta con una amplia experiencia como profesora de esta especialidad.
Sevilla Swing Dance espera poder transmitir la alegría del baile, el respeto por sus orígenes y algunas de las muchísimas facetas que el swing y el jazz clásico pueden ofrecer a todo el que quiera divertirse, expresarse, improvisar o, simplemente, aprender un baile y su cultura.

sevillaswingfestival.com

(gratuíto)


del 7 al 9 de 19.00 a 19.45 h.


EL TRÍO DEL TROMBÓN
Jazz in the street

Trombón Moisés Fernández | Guitarra Javier Palomo | Contrabajo Pepe Triano

Proyecto que surge con la idea de reivindicar el trombón –tan importante en la historia del jazz y siempre a la sombra de allegados como el saxo o la trompeta–, de rendir homenaje a las dixielands de los años 20 y de acercar su sonido a todos los públicos y a pie de calle.

(gratuíto)


TEATRO ECHEGARAY. ma. 05 NOV 2013 - 20.00 h.: O SISTER!

Voces Helena Amado soprano, Paula Padilla contralto Marcos Padilla tenor
Guitarra Matías Comino
Contrabajo Camilo Bosso
Batería Pablo Cabra
Baile swing Samuel Rigal y Neus Caamaño

TEATRO CERVANTES. mi. 06 NOV 2013 - 20.00 h.: CARMEN PARÍS

Ejazz con Jota

Voz Carmen París
Piano Pepe Rivero
Contrabajo Reinier Elizarde `el Negrón´
Batería Georvis Pico
Trompeta Manuel Machado
Saxo Bobby Martínez
Trombón Joulien Ferrer

TEATRO CERVANTES. ju. 07 NOV 2013 - 20.00 h.: DORANTES

Sin muros!

Piano Dorantes
Contrabajo Francis Posé
Batería Javi Ruibal



TEATRO CERVANTES.  ju. 07 NOV 2013 - 23.00 h. y vi. 08 NOV 2013 - 23.00 h.
JAZZTEASE y LA INSOSTENIBLE BIG BAND. Cotton Club 90º Aniversario

Clarinete Marta Galiano
Saxos Darío García y Daniel Hidalgo
Trompeta Juan Alberto Gómez
Tuba y trombón José Luis Pérez
Guitarra Agustín Sánchez
Piano Nacho Doña
Contrabajo Emilio Ocaña
Batería y percusión Pedro Valdivielso y Francisco Fernández
Voces Raquel Pelayo y Ana Sánchez
Piano y voz Antonio Lara

El público se ubicará en veladores situados en el escenario y
podrá disfrutar del concierto con una consumición.

 

El mítico Cotton Club fue escenario de obligado paso para las más grandes figuras del jazz a lo largo de casi dos décadas: Duke Ellington, Cab Calloway, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Louis Armstrong, George Gershwin... Con motivo del 90º aniversario de su apertura, músicos procedentes de los malagueños Jazztease y La Insostenible Big Band se reúnen para ofrecer una sesión de jazz con sabor genuino a la época dorada americana ofrecida en múltiples combinaciones instrumentales, desde el dúo, trío o cuarteto hasta una banda dixieland y la participación de tres cantantes en una propuesta llena de swing.

El Teatro Cervantes transformará su fisonomía para la ocasión convirtiéndose en un auténtico club de jazz americano en el que, al igual que ocurría en el Cotton Club, cualquier cosa es posible.

www.jazztease5.com
www.lainsosteniblebigband.com

 

TEATRO CERVANTES. vi. 08 NOV 2013 - 20.00 h.
ERIC ALEXANDER


Saxofón Eric Alexander
Pianio Harold Mabern
Contrabajos John Webber y Nat Reeves
Batería Joe Farnsworth

Entre los saxofonistas más interesantes, potentes y prometedores del panorama musical actual, Eric Alexander aunque se formó bajo la tutela del maestro Joe Lovano y se influyó de Sonny Rollins, Sonny Stitt, Jackie McLean o Joe Henderson, fue el estilo de Charlie Parker el que determinó el suyo propio, con un sonido amplio y una autoridad poco frecuente en los músicos de su generación.
Dueño de un tono cálido, bien pulido y dotado de una imaginación melódica extraordinaria, Alexander ha conseguido ser reconocido como una voz particular entre los músicos contemporáneos de jazz.
Durante los últimos años ha grabado una importante cantidad de discos al frente de sus propios grupos además de colaborar en más de setenta trabajos discográficos junto a Jimmy Scott, Freddy Cole, Irene Reid, Charles Earland, Cecil Payne, Steve Davis o Peter Bernstein.

www.ericalexanderjazz.com


TEATRO CERVANTES. sá. 09 NOV 2013 - 20.00 h.

FELLINIJAZZ –
ENRICO PIERANUNZI TRÍO



Piano Enrico Pieranunzi
Contrabajo Luca Bulgarelli
Batería Mauro Beggio

Los inútiles (I vitelloni) (N. Rota) – Almas sin conciencia (Il bidone) (N. Rota) – La ciudad de las mujeres (La città delle donne) (L. Bacalov) - Amarcord (N. Rota) - Cabiria's Dream (E. Pieranunzi) - La dolce vita (N. Rota) - La strada (N. Rota) – Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria) (N. Rota) - Fellini's Waltz (E. Pieranunzi)



TEATRO CERVANTES sá. 09 NOV 2013 - 22.30 h.
SUZETTE MONCRIEF JAZZ BAND

Existential and Emotional
Tributo a Billie Holiday

Piano y harmonium Diego Suárez
Con la colaboración de:
Piano Noemi Puche Moncrief
Guitarra acústica y eléctrica Lito Fernández
Trompeta y fliscorno José Luis Francés Pareja
Contrabajo Markus Schneider
Batería Javier Forero `Javilón´
Dirección artística La Falsa Realidad

Billie Holiday
Toda una vida dentro de la voz
Una trayectoria marcada por un trágico destino y cuyas dolorosas etapas afloran en cada una de sus canciones, aquella que la historia ha consagrado como la más conmovedora de todas las cantantes de Jazz.
“Puedes vestirte de blanco satén hasta las tetas, ponerte gardenias en el pelo, mirar al horizonte y no ver una sola caña de azúcar y, sin embargo, te sientes como una esclava en una plantación.”  BILLIE HOLIDAY 
"Albergo tantos sentimientos, admiración y respeto hacia Billie que no puedo dejar de pensar que es un atrevimiento interpretarla.”  SUZETTE MONCRIEF

Neoyorquina, de descendencia boricua, y afincada en la Costa del Sol desde su niñez, Suzette Moncrief comienza como cantante con la Lito Blues Band y, más tarde, además de formar su propia banda, Southern Cats, trabaja con otras formaciones interpretando jazz, soul, funk, r&b… o música electrónica. Ha compartido escenario con Richard Ray Farrell, Tonky de la Peña, Francisco Simón y Raimundo Amador, entre otros. En la actualidad es la cantante de la Lito Blues Band y la Free Soul Band, alternando con The Blend, su banda de jazz.

www.facebook.com/suzette.moncrief

TEATRO CERVANTES. do. 10 NOV 2013 - 20.00 h.

KROKE
Gira 20 aniversario

Violín Tomasz Kukurba
Acordeón Jerzy Bawol
Contrabajo Tomasz Lato

Desde su formación en 1992 por tres amigos graduados por la Academia de Música de Cracovia (Polonia), Kroke (`Cracovia´ en yiddish) ha recorrido una brillante trayectoria y conquistado una gran popularidad gracias a sus actuaciones en los festivales más importantes de Europa.
En la actualidad, la música de Kroke trasciende las fronteras del klezmer, donde se forjaron, y se inspira en un variado abanico de música étnica y sonidos de Oriente combinado con jazz para crear su propio y distintivo estilo. Han compartido escenario con artistas como Van Morrison, Ravi Shankar, Natacha Atlas o Peter Gabriel. En su discografía, propia y con brillantes colaboraciones, figuran una quincena de álbumes. El último, Feelharmony, con el que celebran su 20 aniversario en los escenarios, es una recopilación de lo mejor de todos ellos.

www.kroke.krakow.pl