
Entrada gratuita hasta completar el aforo
CIRCUITO ANDALUZ DE PEÑAS 2025
PROVINCIA DE CÁDIZ
Dedicado a Juanito Villar
El Circuito Andaluz de Peñas 2025 se celebra en la provincia de Cádiz entre el 5 de septiembre y el 29 de noviembre y rinde homenaje a Juan José Villar Jiménez, “Juanito Villar”. Esta programación gaditana contará con un total de 33 actuaciones, 22 de cante y 1 de baile, en diferentes peñas flamencas de la provincia. Las 23 localidades a las que llegará este ciclo son Cádiz, San Fernando, La Barca de la Florida, Algodonales, Jerez de la Frontera, Paterna de Rivera, Vejer de la Frontera, Bornos, Arcos de la Frontera, El Puerto de Santa María, Trebujena, Conil de la Frontera, San Roque, Los Barrios, Ubrique, Olvera, Guadiaro (San Roque), Espera, Ceuta, Medina Sidonia, Puerto Real, Rota y Sanlúcar de Barrameda.
Dentro de estas actuaciones se encuentra la siguiente:
18 de octubre, a las 22:00 horas. Peña Cultural Flamenca de Vejer de la Frontera. Actuación de la cantaora Virginia Gámez.
Virginia Gámez Gil nace en Málaga el 12 de Octubre de 1978. Empezó a cantar con 9 años en los tablaos que su tía Pepi Gil y su Padre Pepe Gámez tenían en Málaga. A los 12 debutó en la plaza de toros de Benalmádena con un cartel de lujo, en el que figuraban El Turronero, Juana la del Revuelo o Chano Lobato. A los 13 años se clasificó para la final del Concurso Internacional del Cante de Las Minas, en La Unión (Murcia); ganó el Primer Premio a la Granaína, y Segundo del certamen, La Volaera Flamenca de Loja (Granada), organizado por Peña La Alcazaba. Y a los 14 años fue Primer Premio y Premio de Honor en el Concurso Nacional de Cantes de Málaga, organizado por La Asociación Cultural Hijos de Almáchar, en Cornellá (Barcelona).
Virginia ha participado y participa en numerosos festivales, y ha compartido cartel entre otros con José Mercé, Calixto Sánchez, Aurora Vargas, José Menese, José de la Tomasa, Fosforito, Carmen Linares, Niña de la Puebla, Juanito Valderrama, Luis de Córdoba, El Cabrero, Chano Lobato, etcétera.
Participó en la ópera Carmen, del director y coreógrafo Salvador Távora en el año 2003. Con la compañía del bailaor Rafael Campallo intervieno en la XIII Bienal de Flamenco de Sevilla y en el Suzanne Dellal Theatre de Tel Aviv (Israel) con la obra Don Juan Flamenco. En los años 2001 y 2002 logró sendas becas para la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco (Sevilla). Intervino en esta Fundación en los años 2003 y 2004 como alumna y profesora, estando a su cargo el curso intensivo de verano. Durante el curso 2004 -2005 formó parte del profesorado, experiencia que repitió en julio de 2005.
Desde 2006 es profesora de cante de la Federación de Peñas Flamencas de Málaga. Desde enero de 2024 es profesora de cante del Aula Flamenca de Alhaurín el Grande.
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - Instituto Andaluz del Flamenco / Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz