Algarabía. Escénica medieval
06 de Agosto del 2025 - 09 de Agosto del 2025

Todas estas actividades escénicas tendrán lugar a las 22:00 horas en la plaza frontera al Edificio Basilical Superior.

Precio

Esta actividad es gratuita y requiere inscripción previa por aforo limitado.

Imagen
Algarabía. Escénica Medieval 2025
Nota informativa

Con motivo de la organización de la quinta edición de "Algarabía. Escénica Medieval", del 6 al 9 de agosto de 2025, el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ofrece un programa de espectáculos fruto de expresiones musicales y escénicas de las distintas tradiciones medievales, europeas y orientales.

PROGRAMACIÓN

6 de AGOSTO (miércoles), 22.00 horas: VENERANDA DIES ENSEMBLE, MOMENTUM

Dirigido por el multi instrumentista Fernando Mosquera, este grupo presenta un espectáculo donde el sonido de los instrumentos antiguos retoma la importancia que tuvo durante la Edad Media y donde la danza medieval ocupa una posición principal. Bajo un espíritu trovador, este grupo emplea en sus actuaciones instrumentos réplica de la época medieval. Asimismo se presentan como un crisol de culturas con la participación de músicos de España, Sudán, Siria e Israel.

Momentum fusiona cantigas cristianas, música sefardí y andalusí, con melodías amorosas (Cantigas de Amor), canciones occitanas de trovadores y bellas piezas religiosas. Esta actuación se complementa con la interpretación, al son de la música, de dos bailarinas que permiten sumergir al espectador en otra época.

7 de AGOSTO (jueves), 22.00 horas: ENRIKE SOLINÍS, EL LEGADO ANDALUSÍ EN EL RENACIMIENTO CULTURAL EUROPEO

Tiento,el legado andalusí en el renacimiento y barroco musical europeo, es un programa que aborda piezas del repertorio universal con influencia, ya sea en el instrumentarium o en el contenido puramente musical, de la música andalusí primigenia.

Una música andalusí que es el compendio de la música judeo-cristiana, con influencias entre otras de la música de origen persa y ritmos peninsulares combinados con otros de origen africano. Una música que responde a un concepto universal musical más allá de los perfiles y rítmica de origen árabe que posteriormente a la expulsión de granada se recogió en el hábitat actual de la música andalusí.

8 de AGOSTO (viernes), 22.00 horas: MUJERES MEDITERRÁNEAS, DUENDE DEL MAQAM

Mujeres Mediterráneas es una formación musical basada en la convivencia de las músicas y las culturas, concretamente entre el flamenco y la música árabe, donde se entrelazan ritmos orientales y andalusíes entre armonías, coplas flamencas, cantos árabes y melodías sefardíes mediante la guitarra flamenca, las melodías de flauta, las variaciones rítmicas del cajón flamenco con palmas y voces en árabe que hibrida un viaje a través del Mediterráneo.

Duende del Maqam se basa en el diálogo melódico de las escalas musicales que comparten nuestras músicas (los maqams árabes, las escalas flamencas y el eco de los laúdes españoles)). Se interpreta en diferentes idiomas y dialectos árabes junto al español. Los temas que aparecen hablan de la exclusión social, la emigración, la libertad de expresión, la tragedia del ser humano preso de sus sueños y del tiempo que le encadena, el amor romántico, amor imposible, desengaño, frustración¿ Esta propuesta une algunos integrantes de La Orquesta de laudes españoles Velasco Villegas y el proyecto musical Mujeres Mediterráneas.

9 de AGOSTO (sábado), 22.00 horas: DARAWIS, MADAR

Darawish (derviches, en árabe) es una propuesta musical que surge del fértil cruce de caminos entre culturas. Un proyecto nacido del diálogo artístico entre músicos españoles que han vivido en países árabes, y artistas árabes y persas afincados en España. De esta confluencia vital y estética emerge la necesidad de compartir lenguajes, explorar raíces comunes y traducirlas en un lenguaje sonoro contemporáneo.

Partiendo de los modos y escalas tradicionales del mundo árabe y persa, Darawish se adentra en el torbellino de la realidad actual: un movimiento constante, como el giro del derviche, en el que los pueblos transforman sus vivencias en arte, generación tras generación.

El resultado es un tapiz sonoro vibrante y diverso: un repertorio polifacético de composiciones originales, nutridas por las herencias musicales clásicas y populares del Mediterráneo y Oriente Próximo -especialmente de tradición árabe y persa-, entrelazadas con versiones reinventadas de músicas tradicionales. Todo ello se articula desde una mirada contemporánea, con sutiles influencias del jazz, la improvisación y otras corrientes de la música moderna.

 

Organizador

Consejería de Cultura y Deporte

Teléfono, correo y más información

AFORO

El número de personas asistentes a cada uno de estos espectáculos es de 250 personas.

DESTINATARIOS/AS

La participación a estos conciertos está abierta a cualquier persona interesada.

MODO DE INSCRIPCIÓN

La asistencia a cada uno de los espectáculos es gratuita y requiere inscripción previa, que se establecerá según las siguientes normas:

1. El sistema de inscripción se abrirá el 25 de julio a las 10.00 horas y se realizará a través del siguiente enlace: RESERVAS

Una vez que el/la usuario acceda a la plataforma de reservas, podrá seleccionar la fecha e introducir los datos que irá requiriendo el propio sistema.

2. La reserva es INDIVIDUAL, debiendo indicar obligatoriamente el nombre y apellidos del/la solicitante. Si se detecta más de una reserva a nombre de la misma persona, todas serán ANULADAS a excepción de la primera solicitud.

3. Una vez confirmada la reserva, el/la solicitante recibirá un correo de confirmación con los datos de la actividad, especificando el día, hora y condiciones generales de la reserva.

4. El día del espectáculo, los/as asistentes deberán presentar necesariamente el documento de confirmación de la reserva al personal técnico que coordina el evento.

5. En caso de no poder asistir a dicha actividad, rogamos que realicen la anulación de la reserva a través de la misma plataforma online a fin de que otras personas interesadas puedan optar por esas plazas vacantes. Si no cancela su plaza y no se presenta a la actividad, figurará como NO PRESENTADO/A y quedará inhabilitado/a para asistir a la próxima edición de Algarabía.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Las personas que se inscriban en esta actividad se desplazarán por sus propios medios hasta el aparcamiento del Museo de Sitio, donde quedarán estacionados todos los vehículos.

A continuación deberán trasladarse a la Zona Arqueológica por medio de los autobuses lanzaderas del que dispone el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra. El precio de la lanzadera queda excluido de la actividad, debiendo abonar la tarifa correspondiente al conductor cuando accedan al autobús.

El punto de recepción de los asistentes quedará establecido en el patio al lado del Edificio Basilical Superior, donde el personal que coordina el evento los recibirá y les requerirá el documento de reserva individual.

El acceso al lugar del concierto se cerrará a las 21:50 horas, es decir, 10 minutos antes de que comience.

Antes del comienzo del evento deberán desconectarse los teléfonos móviles y aparatos que emitan señales acústicas. Se ruega mitiguen en lo posible los ruidos que puedan perturbar la concentración de los músicos, intérpretes y del público en general.

Queda prohibido cualquier tipo de filmación o grabación, salvo autorización expresa.

No se permite fumar ni el consumo de bebidas o alimentos.

BUS LANZADERA ENTRE MUSEO Y ZONA ARQUEOLÓGICA

Se informa que el bus lanzadera entre el Museo y la Zona Arqueológica tiene las siguientes tarifas (no incluidas en la actividad):

Tarifa general: 3 euros.
Tarifa reducida: 1,50 euros (niños de 5 a 12 años y mayores de 65 años).
Exentos de pago: niños de 0 a 4 años.

(En dicho coste se incluyen tanto el viaje de ida como el de vuelta).

Contacto
Carretera Palma del Río, Km 5,5.
Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra
Medina Azahara-Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

37.874319312351, -4.85168745

Añadir a Google Calendar