Visita libre
Precio
Visita libre
Importante fortaleza hispanomusulmana (siglo XI), reutilizada en época cristiana. En el año 1489 los Reyes Católicos firmaron en él las Capitulaciones de Almería.
Sólo quedan en pie restos de muralla y algunas torres. El material utilizado es el tapial para torres cuadradas y muros. Mampostería y ladrillo para muros y torres circulares y ladrillo para los huecos. Situada en una posición estratégica inmejorable, cierra el acceso a la capital desde la principal vía de comunicación con el levante peninsular. Su planta es poligonal, alargada, con casi 3000 m2 y ha llegado a la actualidad dividida en dos recintos por un muro con torre artillera de inicios del siglo XVI.
Quedan en pie unas ocho torres, algunas de las cuales han sido restauradas. La muralla desaparece en algunas partes del recinto. Al exterior del segundo recinto, en el inicio del camino de acceso, encontramos una necrópolis que podemos asociar a este asentamiento. Está formada por enterramientos delimitados por pizarras dispuestas verticalmente presentando o no cubierta, muy próximas entre sí y con la habitual orientación en las necrópolis hispanomusulmanas.
Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 1985